12/12/2024
🌟Información y Conciencia sobre la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa 🌟
Para nosotros los gastroenterólogos, es un deber crear conciencia de las enfermedades inflamatorias del intestino (EII), compuestas por la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. Aprovechamos esta semana para explicarles un poco más acerca de estas condiciones.
🔺 Enfermedad de Crohn.
Es más común en pacientes de 20-30 años de edad. Puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, o sea, desde la boca hasta el ano, siendo el intestino delgado el más comúnmente afectado, seguido por el colon. La inflamación se extiende a través de todas las capas del área afectada.
Qué lo causa? Se entiende que es una combinación de factores como predisposición genética, respuesta anormal del sistema inmunológico, creando inflamación al tracto digestivo, y algunos factores ambientales.
Los síntomas más comunes son: dolor abdominal, pérdida de peso involuntario, diarrea crónica, fatiga.
La enfermedad de Crohn puede causar estrechez del intestino, fístulas (conexión entre el intestino inflamado a otro órgano cercano, e incluso hacia la piel), problemas de absorción de nutrientes y vitaminas, absceso.
También puede tener manifestaciones fuera del intestino, como artritis, lesiones en la piel y afecciones en los ojos.
Cómo se diagnostica? Se diagnostica con un buen historial y examen físico, análisis de sangre y heces, CT scan, colonoscopía y endoscopía.
Cómo se trata? Al día de hoy no se ha encontrado una cura, pero existen diversos medicamentos que mantienen la enfermedad controlada, teniendo como meta una buena calidad de vida y mitigar los síntomas.
El tratamiento se escogerá tomando en cuenta varios factores, tales como la severidad de la enfermedad, la extensión de la inflamación, entre otros.
Se utilizan medicamentos especializados para controlar la inflamación. Algunos pacientes requieren una o varias cirugías.
🔺 Colitis Ulcerosa.
Se caracteriza por crear inflamación en el recto, la cual se puede extender hacia en resto del colon en forma continua. Solo se ve afectada la capa interna (mucosa) del intestino grueso.
Qué lo causa? Al igual que la enfermedad de Crohn, existen varios factores que se asocian al desarrollo de la colitis ulcerosa, tales como predisposición genética, respuesta anormal del sistema inmunológico, factores ambientales, entre otros.
Los síntomas más comunes son: sangrado re**al, diarrea persistente, cambios en el patrón de las evacuaciones, cólicos, pérdida de peso involuntaria, entre otros.
Cómo se diagnostica? Se diagnostica con un buen historial y examen físico, análisis de sangre y heces, CT scan, colonoscopía y endoscopía.
Cómo se trata? El tratamiento dependerá de varios factores: la localización y extensión de la inflamación, la severidad de los síntomas, la severidad de los hallazgos en la colonoscopía. Al momento no se ha encontrado una cura para esta enfermedad, pero existen medicamentos que mantienen los síntomas en remisión y disminuyen casi por completo la inflamación.
Vivir con EII es un reto para muchos, dado a lo compleja que pudiera ser la enfermedad, llegando a afectar la calidad de vida. El manejo ideal de ambas condiciones es uno multidisciplinario, liderado por un gastroenterólogo, el médico de cabecera, nutricionista, apoyo psicológico, buena comunicación con otros especialistas como radiólogos, patólogos y cirujanos.
En la última década, han salido al mercado excelentes opciones de medicamentos y se están estudiando otros con gran respuesta. La ciencia no se detiene en la búsqueda de una cura. Mientras tanto, comparte esta información con tus amigos para continuar creando conciencia sobre estas enfermedades.
Es fundamental que, si experimentas síntomas relacionados con enfermedades inflamatorias intestinales, busques orientación médica. La detección temprana y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida. No dudes en hacer una visita a tu gastroenterólogo hoy mismo para discutir cualquier inquietud sobre tu salud digestiva.
El manejo adecuado de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, a través de un enfoque multidisciplinario, puede ayudarte a llevar una vida plena y controlada.
¡Tu salud intestinal es prioridad!