03/07/2025
❤️🩹 El maltrato psicológico o emocional se refiere al uso regular y deliberado de palabras o acciones no físicas hechas para debilitar, herir, manipular o asustar mental y emocionalmente a una persona. Se caracteriza por su sutileza y los síntomas suelen estar más enmascarados.
Las consecuencias del maltrato psicológico son tan graves como las del abuso físico y puede llegar a causar una serie de problemas de salud, como depresión y ansiedad, problemas físicos como úlceras estomacales, palpitaciones, trastornos de la alimentación e insomnio, por mencionar algunos.
Hay que observar los signos en su globalidad ya que esto no es una conducta puntual, sino un conjunto de cosas que se dan poco a poco, alargadas y sostenidas en el tiempo:
1. Pérdida de la "esencia" - Lo primero será observar si ha habido un cambio de patrón entre lo que la persona solía ser y lo que es ahora.
2. Alejamiento y control - La cara oculta de este alejamiento suele ser el control por parte del agresor por saber qué hace, con quién y dónde. Y, a la vez, le llevará a aislar a la víctima de familiares y amigos.
3. Lo que cuentan y cómo lo cuentan. - Las personas agredidas suelen contar poco o nada sobre la relación, su pareja y lo que el agresor hace, porque hay cosas que no cuadran y, quien sufre el maltrato, trata que el agresor no parezca mala persona y evita que la gente vea qué pasa.
4. Dependencia emocional y dudas - La línea fina entre lo normal y lo patológico es cuando empezamos a sospechar que no debemos estar ahí, que no nos hace bien y, aún así, seguimos ahí. La persona agredida duda de todo y muestra inseguridad.
5. Cómo se comporta cuando está su pareja - Observa cómo se desenvuelve en esas ocasiones la persona que podría sufrir el maltrato; da la sensación de que esa persona no es quien es al lado de quien la está agrediendo, no la reconoces, no percibes la parte espontánea, libre y fluida.
Recuerda que estamos aquí para ayudarte.
📍Arecibo - 787.879.1962 • 939.252.3788
📍Lares - 787.897.7566 • 787.479.6200