29/07/2025
🚨 ¿Qué es el fraude en redes sociales hacia adultos mayores?
Es cualquier tipo de engaño digital que ocurre a través de plataformas como Facebook, WhatsApp, Instagram, o TikTok, con el objetivo de robar dinero, información personal, o manipular emocionalmente a personas mayores.
🔎 Formas comunes de fraude:
1. Estafas románticas (Romance scams)
Un estafador se hace pasar por una persona interesada románticamente.
Gana su confianza y luego pide dinero por una "emergencia" o "pasaje para visitarlos".
Muy común en personas mayores que viven solas o se sienten aisladas.
2. Falsos premios o sorteos
Mensajes que dicen: “Ganaste un celular, viaje o premio” y piden datos personales o dinero para reclamarlo.
Muchos adultos mayores, sin experiencia previa, lo creen genuino.
3. Falsos familiares o amigos en apuros
Suplantan la identidad de un nieto o hijo en redes sociales o mensajería.
Piden dinero urgente con frases como “Me robaron, necesito ayuda, no le digas a nadie”.
4. Inversiones falsas o criptomonedas
Ofrecen "oportunidades" para ganar dinero rápido.
Usan lenguaje técnico y testimonios falsos.
Prometen duplicar inversiones en poco tiempo.
5. Phishing por enlaces sospechosos
Envían enlaces que parecen de bancos, gobierno o empresas conocidas.
Al dar clic, roban contraseñas o instalan programas maliciosos.
🛡️ ¿Cómo prevenirlo?
✅ Para adultos mayores:
Desconfiar de mensajes que piden dinero, datos o actuar con urgencia.
No enviar dinero a personas que solo conocen por internet.
Verificar siempre llamando a familiares o amigos reales.
Consultar con alguien de confianza antes de responder o pagar algo.
✅ Para familias y cuidadores:
Enseñarles a identificar estafas y usar contraseñas seguras.
Ayudarlos a revisar su configuración de privacidad en redes sociales.
Hablar abiertamente del tema, sin juzgarlos si ya cayeron en una estafa.
📣 ¿Sabías que...?
Según el FBI, las personas mayores pierden miles de millones al año en fraudes digitales.
Muchas veces no lo reportan por vergüenza o miedo a ser considerados incapaces.
¡Recuerda que el adulto mayor del día de mañana eres tú! ¿Cómo te gustaría ser tratado?
Un mensaje del Ombudsman CLD y la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada