Constelaciones Familiares Ceremoniales

Constelaciones Familiares Ceremoniales Las Constelaciones Familiares nos permiten romper patrones para vivir de una forma más sana, feliz y plena.

El propósito de las constelaciones familiares es descubrir las dinámicas ocultas de una familia para devolver el orden al sistema familiar. Ofrecemos métodos inovadores artísticos y espirituales para abordar los temas sociales de la actualidad en nuestras producciones obras, documentales y con el mismo compromiso diafano ofrecer talleres que brinden bienestar a nuestros niños, adultos y jóvenes.

A menudo, sin darnos cuenta, cargamos con "historias que no son nuestras". Heredamos patrones de comportamiento, creenci...
12/07/2025

A menudo, sin darnos cuenta, cargamos con "historias que no son nuestras". Heredamos patrones de comportamiento, creencias limitantes, traumas no resueltos y dinámicas disfuncionales que se transmiten de generación en generación en nuestras familias. Esto puede manifestarse en:

• Patrones de relaciones tóxicas: Atraer repetidamente a personas narcisistas, o replicar dinámicas donde no hay límites sanos ni respeto.

• Represión emocional: Crecer en entornos donde las emociones no se validan, llevando a una "prisión emocional" de sentimientos reprimidos.

• Dificultad para priorizarse: Sacrificar el amor propio y el bienestar por los demás, como en el caso de las "mujeres que dejan a un hombre queriéndolo pero saben que no les conviene", o en el miedo a poner límites con el fin de protegerse a uno mismo.

• Ciclos de sufrimiento: Repetir situaciones de infelicidad o estancamiento que parecen ser un "destino" familiar.

La persona en la imagen, al decir "esto termina conmigo", asume la responsabilidad de reconocer, sanar y transformar estos legados. No es un acto de juicio hacia los ancestros, sino de profunda compasión y liberación: honrar su dolor y sus destinos, pero elegir conscientemente un camino diferente para sí mismo y para las futuras generaciones.

Es un acto de:

• Autoconciencia: Mirar de frente los patrones y reconocer su impacto.

• Valentía: Tomar distancia de lo familiar y conocido, incluso si eso genera "adjetivos difíciles" o incomprensión en el entorno.

• Amor propio: Priorizar el propio bienestar para romper con ciclos de sufrimiento.

• Empoderamiento: Asumir que somos los arquitectos de nuestra propia vida y que podemos reescribir nuestra historia.

Si te resuena esta frase, quizás sea el momento de revisar las lealtades invisibles que te atan y empezar a liberar esas cargas. El camino de la sanación familiar no solo te beneficia a ti, sino que abre puertas de libertad para todos, hacia atrás y hacia adelante.

Si tu hijo murió GRANDE...Te duele porque lo viste vivir una gran parte de su vida, lo viste luchar por sus sueños, tal ...
11/06/2025

Si tu hijo murió GRANDE...
Te duele porque lo viste vivir una gran parte de su vida, lo viste luchar por sus sueños, tal ves casarse, y tener una familia e hij@s y partió dejando un gran vacío en tu corazón...

Si tu hijo murió siendo un NIÑO...
Te duele porque lo has visto crecer, has vivido etapas maravillosas con él, te duele porque estabas acostumbrada a su compañia y su ausencia es un abismo profundo de tristeza...

Si tu hijo murió siendo BEBÉ...
Te duele porque lo tuviste muy poco tiempo.
Porque estabas acostumbrada a sus preciosas sonrisas y a sus llantos a la necesidad que tenia de estar contigo todo el tiempo, estabas acostumbrada a trasnochar y cambiar pañales.
Y ahora de repente estas sola con tus brazos vacíos...

Si tu bebé murió en el VIENTRE...
Te duele porque no pudiste conocerlo con vida.
Porque lo llevaste dentro de tí y nunca pudiste ver sus preciosos ojos y su mágica sonrisa.
Nunca pudiste escuchar su precioso llanto.
Jamás le pusieron las cositas que con tanto Amor y tanta ilusión le compraron.
Todo lo que prepararon.
Todo quedo en un sueño roto...

Así que POR FAVOR!
No minimizes ningún dolor, no minimizes mi dolor
TODAS somos MADRES y a todas nos duele,
De diferentes maneras y en diferentes situaciones.
Pero estoy segura que el dolor sigue siendo el mismo...

*Que son los *excluidos del clan familiar? *🌟En las Constelaciones Familiares, los excluidos son personas que han sido o...
06/06/2025

*Que son los *excluidos del clan familiar? *

🌟En las Constelaciones Familiares, los excluidos son personas que han sido olvidadas, rechazadas, ignoradas o eliminadas simbólicamente del sistema familiar. Esto puede ocurrir de forma consciente o inconsciente, y según Bert Hellinger (creador de esta metodología), cuando alguien es excluido, se genera un desequilibrio en el sistema, lo que puede provocar que otro miembro del clan familiar, a veces generaciones después, lo represente inconscientemente, repitiendo sus destinos, emociones o conflictos.

🚫¿Quiénes pueden ser excluidos?

Algunos ejemplos comunes de excluidos son:
• Hijos que murieron jóvenes o no nacieron (abortos espontáneos o provocados).
• Exparejas importantes de alguno de los padres.
• Personas con enfermedades mentales o discapacidades que fueron ocultadas.
• Ancestros involucrados en crímenes, guerras o conductas vergonzosas.
• Personas rechazadas por sus decisiones (como un familiar homosexual, adicto, o que se apartó de la religión).
• Miembros que causaron dolor o vergüenza a la familia.
• Víctimas de violencia o injusticia en el seno familiar.

✳️¿Por qué es importante reconocerlos?

En la mirada sistémica de las constelaciones familiares, todos tienen derecho a pertenecer al sistema. Cuando alguien es excluido:
• El sistema tiende a buscar equilibrio y reparación.
• Un descendiente puede identificarse con esa persona y cargar inconscientemente su destino (por ejemplo, una tristeza profunda sin causa aparente, dificultad para relacionarse, o fracasos repetidos).
• Reconocer y honrar al excluido permite liberar esa carga sistémica y restaurar el orden.

✳️¿Qué se hace en una constelación?

En una constelación, al sacar a la luz a los excluidos y darles un lugar en el corazón y en el sistema, se reestablece el flujo del amor interrumpido. Esto puede incluir frases sanadoras como:
• “Tú también perteneces.”
• “Te veo y te reconozco.”
• “Gracias por lo que fue. Ahora tomo mi lugar con respeto.”💞

Gracias a Intus Connection
Instituto especializado en desarrollo humano

En las Constelaciones Familiares ¿Qué significa "tomar el lugar que corresponde"?Tomar el lugar que nos corresponde sign...
02/06/2025

En las Constelaciones Familiares ¿Qué significa "tomar el lugar que corresponde"?

Tomar el lugar que nos corresponde significa ocupar la posición adecuada dentro del sistema familiar, respetando los Órdenes del Amor establecidos por Bert Hellinger.
Cada miembro de la familia tiene un lugar específico según su jerarquía, rol y momento de llegada al sistema.

Cuando alguien ocupa un lugar que no le corresponde (por ejemplo, un hijo que asume el rol de padre o una pareja que se comporta como madre de su compañero), se genera un desequilibrio en el sistema, lo que puede manifestarse en bloqueos emocionales, conflictos interpersonales y problemas en la vida cotidiana.

¿Qué sucede cuando una persona no ocupa su lugar?
▪︎Hijos que actúan como padres ("parentificación")

Ejemplo:
Un niño cuida emocionalmente de su madre después de un divorcio y asume el rol de "pareja sustituta".

Consecuencia:
De adulto, puede tener dificultades en sus relaciones de pareja porque inconscientemente sigue vinculado a su madre.

Solución:
Devolver el rol a los padres y permitirles hacerse cargo de sus propias responsabilidades.

Frase sanadora: "Mamá/Papá, ustedes son los grandes, y yo soy su hijo.
Hoy dejo con ustedes lo que les pertenece."

▪︎Hermanos que ocupan lugares equivocados

Ejemplo:
Un hijo menor actúa como el líder de los hermanos porque el mayor es rechazado o excluido.

Consecuencia:
Puede desarrollar una gran carga de responsabilidad o sentirse perdido en la vida.

Solución:
Restablecer la jerarquía y permitir que cada hermano ocupe su lugar.

Frase sanadora: "Soy el hermano menor, y tomo mi lugar detrás de los que llegaron antes que yo."

▪︎Hijos que se sienten responsables del bienestar de sus padres

Ejemplo:
Un adulto no puede independizarse porque se siente obligado a cuidar de sus padres.

Consecuencia:
Puede sabotear sus relaciones de pareja o su éxito profesional.

Solución:
Aceptar que los padres son responsables de su destino y que cada quien debe vivir su propia vida.

Frase sanadora: "Queridos padres, los honro y confío en que ustedes pueden con su destino. Yo tomo mi vida con gratitud."

▪︎Parejas con dinámicas desequilibradas

Ejemplo:
Una mujer trata a su esposo como un hijo y lo sobreprotege.

Consecuencia:
El hombre puede volverse dependiente o distante, afectando la relación.

Solución:
Restablecer la relación en igualdad de condiciones.

Frase sanadora:
"Tú eres mi pareja, no mi hijo.
Hoy te veo como mi compañero/a."

¿Cómo tomar el lugar correcto en el sistema familiar?

Hay que reconocer el orden natural

Cada generación tiene su lugar: los padres son los grandes y los hijos son los pequeños.

Los hermanos mantienen su jerarquía según su orden de nacimiento.

No es responsabilidad de los hijos solucionar los problemas de sus padres.

No debemos cargar con el destino de otros miembros del sistema.

Honrar a quienes llegaron antes

Aceptar la historia familiar sin querer cambiarla o corregirla.

Aceptar nuestra posición con humildad

Asumir el propio rol dentro de la familia y la sociedad sin querer ocupar el de otro.

Impacto de Tomar el Lugar Correcto:

✔ Mayor sensación de paz y pertenencia.
✔ Relaciones familiares y de pareja más sanas.
✔ Más claridad y seguridad en la toma de decisiones.
✔ Liberación de cargas innecesarias.

Empoderamiento Tántrico invita a nuestra comunidad:Taller grupal de Constelaciones Familiares.**Fecha:** Domingo 8 de ju...
10/05/2025

Empoderamiento Tántrico invita a nuestra comunidad:

Taller grupal de Constelaciones Familiares.

**Fecha:** Domingo 8 de junio, 2025
**Hora:** 9:00 AM - 6:00 pm
**Lugar:**La Esfera Dorada, Cupey
**Facilitadora:** Carmen S. Gaia – Sacerdotisa, Consteladora y Directora de Empoderamiento Tántrico

**Descripción del taller:**
Sumérgete en un espacio de sanación y descubrimiento personal a través de las constelaciones familiares. En este taller exploraremos los vínculos profundos que nos conectan con nuestra familia, tanto a nivel consciente como inconsciente.

Carmen Gaia, te acompañará en este viaje transformador hacía la raíz de nuestros patrones inconscientes. Ayudándote a restablecer equilibrio y orden en tu vida emocional y familiar.

Espacio para constelarse $122
Espacio para representar $33
*Los espacios son limitados. Toda reservación de espacio se realiza al enviar tu pago total
por ATH móvil negocio a empoderamientotantrico

Servir de representante puede ser sumamente sanador y revelador. Lo que nos toca representar es también una gran enseñanza para nosotros y por una razón profunda nos toca. En el proceso de entregarse a representar para otra persona se pueden reconocer patrones de comportamiento propios que también afectan nuestras vidas.
Venir de representante/observador también es una manera de familiarizarse con el proceso de las Constelaciones Familiares, esto nos ayuda a decidir si lo mejor para nuestro caso personal es venir a constelar.

**Reserva tu lugar** y conecta con tus raíces desde una nueva perspectiva de sanación.

23/04/2025

Dirección

Calle Feria #1400
Arecibo
00909

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Constelaciones Familiares Ceremoniales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Constelaciones Familiares Ceremoniales:

Compartir

Círculo espiritual de artes sanadoras

El Círculo EspiritArte nació en el 2011 y en sus inicios fue creado con el propósito de fusionar dos de las pasiones mas grandes de mi vida, mi camino espiritual chamánico en la tradición indígena y la sanacion por medio de las artes.

Este maridaje perfecto trajo muchos partos a mi vida, el primero fue ARBOLADAS. Durante una ceremonia sagrada en contacto con las plantas maestras tuve una visión en la cual claramente comprendí que mi obsesión por los árboles me mostraba el camino hacia una misión. Fue así que comenzó la creación de el primer grupo de teatro etnobotánico en Puerto Rico. En esta travesía donde nos convertíamos en árboles asistimos a incontable manifestaciones en defensa de bosques, hicimos rituales de siembra en las escuelas en una gira que se llamo Siembra Arte Tour y nos presentamos en varias salas teatrales. Pero la tarea mas profunda que nos toco fue la encomienda muy sagrada de realizar un ritual fúnebre para sembrar las cenizas de un ser querido en un árbol nuevo. Hoy ArbolAdas continua creciendo en los personajes El Hada ArbolAda y El Hada LibreLula, ellas van volado con sus canciones y eco-cuentos para sanar por hospitales, festivales, comunidades y espacios públicos.

El segundo parto fue mi certificación oficial como DOULA DE PARTO y SACERDOTIZA CEREMONIAL, ser testigo de un momento tan intimo en la vida de una mujer, de un alma que nace y de una pareja, devolverle el espacio natural a el momento de parir, acompañar con amor y respeto junto a las hermanas parteras, apoyarnos y empoderarnos como mujeres ha sido para mi una sagrada ceremonia.

El tercer parto fue mi certificación en Sanación Sensual Somtica, en esta practica es donde es mas evidente es la fusion de aprendizajes, las medicinas de mi camino espiritual, las terapias energéticas aprendidas en mi juventud y los saberes que mi maestra Francesca Gentille con amor deposito en mi. Yo llamo mis terapias EMPODERAMIENTO SENSUAL SOMATICO, pues me enfoco en que mis clientes puedan encontrar su capacidad para sanarse a si mismos a través de una experiencia vivencial profunda y cercana a la naturaleza.