06/12/2024
Departamento de Salud de Puerto Rico
ALERTA DE SALUD
Distribuído a través de Puerto Rico Health Alert Network (PRHAN)
6 de diciembre de 2024, 10:00am
PRHAN 24-011
Aumento en casos de melioidosis en Puerto Rico
El Servicio Nacional de Meteorología de San Juan ha reportado patrones consistentes de fuertes lluvias e inundaciones en los últimos meses, creando condiciones conductivas al aumento en riesgo de casos de melioidosis, causado por el agente bacteriano Burkholderia pseudomallei. Esta bacteria es endémica en Puerto Rico, siendo común en suelo y aguas en ambientes tropicales. Es transmitida al ser humano y los animales durante eventos meteorológicos severos tales como huracanes y fuertes lluvias, cuando las inundaciones arrastran bacterias de los suelos a la superficie, aumentando el riesgo de infección por medio de contacto con aguas contaminadas vía lesiones en la piel, al beber o al inhalar gotas de agua contaminadas o por inhalación de polvo de suelo contaminado.
La melioidosis, aunque es rara en algunas regiones, actualmente es reconocida como endémica en Puerto Rico, la costa del golfo y otras partes de los Estados Unidos. Debido a su presentación clínica poco específica, no es comúnmente considerada en diagnósticos diferenciales, particularmente en pacientes sin viaje internacional reciente.
El Departamento de Salud, exhorta a las facilidades de servicios de salud a evaluar y fortalecer sus planes de trabajo para manejar un potencial aumento en casos de melioidosis. El diagnóstico y tratamiento oportuno de la melioidosis puede minimizar complicaciones y fatalidades.
En los siguientes enlaces se les provee presentaciones del Departamento de Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) sobre consideraciones clínicas de melioidosis para facilitar el proceso de evaluación y robustecimiento de sus planes