Dr. Rafael Solís Mounier, Gastroenterólogo

Dr. Rafael Solís Mounier, Gastroenterólogo Enfermedades del esófago, estómago, intestino delgado, colon y recto, páncreas, vesícula biliar

🧠💚 El eje intestino-cerebro: cuando tu salud digestiva impacta tu salud mentalComo gastroenterólogo, es fascinante y cad...
10/08/2025

🧠💚 El eje intestino-cerebro: cuando tu salud digestiva impacta tu salud mental

Como gastroenterólogo, es fascinante y cada vez más evidente que el intestino y el cerebro están conectados de forma directa a través de lo que llamamos eje intestino-cerebro.

📌 ¿Qué es?
Es una red de comunicación bidireccional entre el sistema nervioso central y el sistema digestivo, mediada por:

Nervio vago (el “cable” principal que conecta intestino y cerebro).

Sistema inmunológico.

Microbiota intestinal (millones de bacterias “buenas” que viven en tu intestino).

Hormonas y neurotransmisores.

💡 Cómo el intestino influye en tu estado de ánimo y emociones:

El 90% de la serotonina (neurotransmisor del bienestar) se produce en el intestino.

Un desequilibrio en la microbiota intestinal puede contribuir a ansiedad, depresión y cambios de humor.

La inflamación intestinal crónica puede afectar la función cerebral.

El estrés y las emociones negativas pueden alterar la motilidad intestinal y la composición bacteriana.

🥦 Cómo cuidar tu eje intestino-cerebro:
✅ Alimentación rica en fibra, frutas y vegetales.
✅ Incluir alimentos fermentados (yogur, kéfir, chucrut) para fortalecer la microbiota.
✅ Mantenerte hidratado.
✅ Dormir bien y reducir el estrés con técnicas de relajación.
✅ Evitar el consumo excesivo de ultraprocesados, alcohol y azúcares refinados.

📍 Tu intestino no solo digiere alimentos, también influye en cómo piensas, sientes y reaccionas. Cuidar tu salud digestiva es también cuidar tu salud mental.

Puedes comunicarte al 787-798-9522 o escribir un texto al 787-562-8032

� ¿Bulto o molestia en la ingle? Podría tratarse de una hernia inguinal.Una hernia inguinal ocurre cuando parte del cont...
08/08/2025

� ¿Bulto o molestia en la ingle? Podría tratarse de una hernia inguinal.

Una hernia inguinal ocurre cuando parte del contenido del abdomen sobresale a través de un punto débil en la parte inferior de la pared abdominal.

Síntomas más comunes:
� Bulto en la ingle (entre el abdomen y los muslos)
� En hombres, bulto en el escroto
� Sensación de malestar, dolor, pesadez o ardor en la ingle

� Importante:
Los síntomas suelen empeorar al levantar peso, toser, hacer fuerza o permanecer de pie por mucho tiempo, y pueden mejorar al descansar o recostarse.

� Dato clave: Las hernias no desaparecen por sí solas. Sin atención médica, pueden aumentar de tamaño o presentar complicaciones, como una hernia estrangulada, que requiere atención de urgencia.

� ¡No lo dejes pasar!
Estamos aquí para ayudarte.
� 787-798-9522
� Texto: 787-562-8032

¿Dolor o ardor en la parte superior del abdomen? 🤔 Podría tratarse de dispepsia funcional, un trastorno digestivo común ...
08/08/2025

¿Dolor o ardor en la parte superior del abdomen? 🤔 Podría tratarse de dispepsia funcional, un trastorno digestivo común que causa malestar persistente pero que no muestra causas visibles en las pruebas médicas.

📍 Aunque es una condición benigna, puede afectar tu calidad de vida. Entre sus posibles causas están:
✅ Alteraciones en la motilidad del estómago.
✅ Mayor sensibilidad a estímulos normales.
✅ Estrés, ansiedad o depresión.
✅ Secuelas de una infección gástrica.
✅ Dieta alta en grasas, picante, café, alcohol o tabaco.

Síntomas (3+ meses):

Dolor o ardor en la parte superior del abdomen.

Llenura rápida al comer.

Hinchazón abdominal.

Náuseas (sin vómitos frecuentes).

Eructos o incomodidad tras las comidas.

Subtipos principales:
🔹 Síndrome de dolor epigástrico → Dolor/ardor predominante.
🔹 Síndrome de distrés posprandial → Plenitud excesiva tras comer.

💡 Aunque no es peligrosa, sí tiene solución y un buen manejo puede mejorar mucho tu día a día.

📲 ¡Hablemos hoy!
📞 787-798-9522
📩 Texto: 787-562-8032

�**¿Dolor abdominal frecuente? ¿Diarrea continua?** Podría ser más que solo molestias digestivas...La enfermedad de Croh...
07/08/2025

�**¿Dolor abdominal frecuente? ¿Diarrea continua?** Podría ser más que solo molestias digestivas...

La enfermedad de Crohn es una condición crónica que causa inflamación en el tubo digestivo, afectando tu calidad de vida.
Entre los síntomas más comunes están:
� Diarrea
� Cólicos y dolor abdominal
� Pérdida de peso inexplicada

Los médicos aún no conocen la causa exacta, pero un diagnóstico a tiempo puede marcar la diferencia. ��

� Si presentas estos síntomas, no lo ignores. Llámanos hoy:
� 787-798-9522
� Escribe al inbox o envía un texto al 787-562-8032 con:
� Nombre completo
� Número de celular
� Plan médico

� ¡La ESOFAGITIS es una de las enfermedades más comunes del aparato digestivo! �Si presentas molestias, acidez o dolor e...
05/08/2025

� ¡La ESOFAGITIS es una de las enfermedades más comunes del aparato digestivo! �
Si presentas molestias, acidez o dolor en el pecho, no lo ignores. ¡Es momento de cuidarte! �

� ¿Tienes dudas?
Escríbenos al Inbox con tu nombre completo, plan médico y número de celular para coordinar tu cita. �

� También puedes llamar al 787-798-9522
� O enviar un mensaje de texto con la misma info al 787-562-8032

💩 Lo que tu POPÓ dice de tu salud digestivaSí, hablamos claro… porque tu intestino también tiene algo que decirte 😄Como ...
02/08/2025

💩 Lo que tu POPÓ dice de tu salud digestiva
Sí, hablamos claro… porque tu intestino también tiene algo que decirte 😄

Como gastroenterólogo, te confirmo: la forma, color y consistencia de tus heces puede revelar mucho sobre tu salud intestinal. Aquí te dejo una guía rápida:

📏 1. Forma y consistencia (Escala de Bristol):
👉 Tipo 1-2: Muy duras o bolitas sueltas = estreñimiento
👉 Tipo 3-4: Forma de salchicha, suave = ¡salud digestiva óptima!
👉 Tipo 5-7: Muy blandas o líquidas = posible diarrea, SII o infección

🎨 2. Color (sí, también importa):
🟤 Marrón = lo normal
🟢 Verde = tránsito intestinal rápido (o mucho vegetal)
🟡 Amarillo = malabsorción de grasa o infecciones
⚫ Negro = sangrado en el tracto digestivo superior (¡urgente!)
🔴 Rojo = puede ser hemorroides… o algo más grave (consulta médica)
⚪ Blanco/pálido = problema hepático o biliar

💨 3. ¿Mal olor?
Un poco está bien (es popó 😅), pero un olor extremadamente fuerte o fétido puede indicar mala digestión, infecciones o desequilibrio de la microbiota.

📆 4. ¿Con qué frecuencia vas?
Lo normal puede ser de 3 veces al día a 3 veces por semana, mientras sea regular y sin molestias.

🧻 5. Señales de alarma que NO debes ignorar:
❌ Sangre
❌ Moco
❌ Dolor al evacuar
❌ Cambios repentinos en el patrón

👨‍⚕️ ¿Miras tu popó antes de tirar la cadena?
Si no lo haces, ¡empieza hoy! Tu cuerpo te habla de muchas maneras… y esta es una de las más sinceras. 😅

💬 ¿Qué dato te sorprendió más?
Comparte este post con tu “amigo” que nunca habla de esto, pero debería 🤭

Puedes comunicarte al 787-798-9522 o escribir un texto al 787-562-8032

🩺 Intolerancia a la Lactosa vs. Alergia a la Leche: ¿Son lo mismo?Spoiler: ¡No lo son! 👇📌 1. ¿Qué es la intolerancia a l...
01/08/2025

🩺 Intolerancia a la Lactosa vs. Alergia a la Leche: ¿Son lo mismo?
Spoiler: ¡No lo son! 👇

📌 1. ¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
Es la incapacidad para digerir la lactosa, el azúcar natural presente en la leche, debido a una deficiencia de la enzima lactasa.
🧬 Es un problema digestivo, no inmunológico.

📌 2. ¿Qué es la alergia a la leche?
Es una respuesta del sistema inmunológico a las proteínas de la leche (caseína o suero).
☠️ Puede causar reacciones graves e inmediatas, incluso anafilaxia.

📉 3. Síntomas – Diferencias clave:

Intolerancia a la lactosa:
• Gases
• Distensión abdominal
• Diarrea
• Náuseas
(Suelen aparecer entre 30 min a 2 h después de consumir lácteos)

Alergia a la leche:
• Ronchas o urticaria
• Dificultad para respirar
• Vómitos
• Inflamación de labios o lengua
(En minutos tras la ingesta, incluso con trazas)

🧪 4. Diagnóstico:
🔍 Intolerancia: Test de hidrógeno en aliento o prueba de tolerancia a la lactosa.
🔬 Alergia: Pruebas cutáneas o análisis de IgE específicas para proteínas de leche.

🥛 5. Manejo nutricional:
✔️ Intolerancia: Puede tolerarse leche sin lactosa o algunos quesos/yogures.
🚫 Alergia: Evitar todo producto que contenga leche, incluso trazas. Requiere estricta vigilancia.

👨‍⚕️ Como gastroenterólogo, recomiendo siempre un diagnóstico preciso antes de eliminar alimentos. Cada cuerpo es único.
👉 ¿Sospechas de intolerancia o alergia? ¡Consulta con tu especialista!

Puedes comunicarte al 787-798-9522 o escribir un texto al 787-562-8032

🧠💥 Estrés y Problemas Digestivos: ¿Qué tienen que ver?¡Mucho más de lo que crees! 😮🧬 El eje intestino-cerebro: conexión ...
30/07/2025

🧠💥 Estrés y Problemas Digestivos: ¿Qué tienen que ver?¡Mucho más de lo que crees! 😮

🧬 El eje intestino-cerebro: conexión real, no mito
Tu cerebro y tu intestino están en comunicación constante a través de lo que llamamos el “eje intestino-cerebro”.
🧠 El sistema nervioso y el tracto digestivo comparten señales que influyen en el movimiento intestinal, la producción de enzimas, la flora intestinal… ¡y hasta tu estado de ánimo!

⚠️ ¿Qué causa el estrés en tu sistema digestivo?
Cuando estás estresado o ansioso, tu cuerpo entra en “modo alerta” (respuesta de lucha o huida), y eso puede provocar:

🔹 Distensión abdominal
🔹 Cambios en el ritmo intestinal (diarrea o estreñimiento)
🔹 Gases o cólicos
🔹 Sensación de “n**o en el estómago”
🔹 Empeoramiento de condiciones como colon irritable, gastritis o colitis

✅ Consejos prácticos para cuidar tu digestión en tiempos de estrés:
✔️ Respira profundo y despacio antes de comer
✔️ Come sin distracciones, masticando bien
✔️ Evita cafeína y comidas procesadas si estás bajo presión
✔️ Realiza actividad física suave (como caminar o yoga)
✔️ Duerme lo suficiente: el intestino también “descansa”
✔️ Practica técnicas de relajación: oración, meditación o escritura

💡 Conclusión:
Cuidar tu salud digestiva también implica cuidar tu salud emocional.
El intestino no solo digiere lo que comes, también lo que sientes.

📩 ¿Sufres de síntomas digestivos frecuentes? Tal vez no sea solo lo que comes… ¡consúltanos! Llamar al 787-798-9522 o textear al 787-562-8032

🏷️

🎗️ Cáncer de Colon: Factores de Riesgo, Prevención y Detección TempranaEducar salva vidas. Este es uno de los tipos de c...
28/07/2025

🎗️ Cáncer de Colon: Factores de Riesgo, Prevención y Detección Temprana

Educar salva vidas. Este es uno de los tipos de cáncer más prevenibles… si se detecta a tiempo.

🔍 ¿Qué es el cáncer de colon?
Es un tumor maligno que se desarrolla en el intestino grueso (colon y recto).
📈 Es una de las principales causas de muerte por cáncer, pero con detección oportuna, el pronóstico puede ser muy favorable.

⚠️ Factores de riesgo principales:
🔹 Edad: riesgo aumenta a partir de los 45 años
🔹 Antecedentes familiares de cáncer colorre**al o pólipos
🔹 Dieta alta en carnes procesadas y baja en fibra
🔹 Sedentarismo
🔹 Consumo excesivo de alcohol y tabaco
🔹 Enfermedades inflamatorias intestinales (Crohn, colitis ulcerosa)

✅ ¿Cómo prevenirlo?
✔️ Dieta rica en frutas, vegetales y fibra
✔️ Actividad física regular
✔️ Mantener un peso saludable
✔️ Reducir el consumo de carnes rojas, alcohol y evitar el tabaco
✔️ Revisiones médicas periódicas si tienes antecedentes familiares

🔬 Detección temprana = mayor supervivencia
Los pólipos pueden tardar años en convertirse en cáncer.
La colonoscopía permite detectar y extirpar pólipos antes de que sean malignos.

👨‍⚕️ ¿Cuándo hacerme una colonoscopía?

📅 A partir de los 45 años, incluso sin síntomas.
📅 Antes, si hay factores de riesgo personales o familiares.

💡 Conclusión:
La prevención comienza con la información.
Un examen a tiempo puede salvar tu vida o la de alguien que amas.

📲 Agenda tu colonoscopía o evaluación preventiva hoy. ¡Tu salud intestinal importa!
Puedes llamar al T. 787-798-9522
Escribe un texto al 787-562-8032

🏷️ **al

🌱 Alimentos que Inflaman el Intestino y Cómo SustituirlosSi padeces síndrome del intestino irritable (SII), enfermedad d...
27/07/2025

🌱 Alimentos que Inflaman el Intestino y Cómo Sustituirlos

Si padeces síndrome del intestino irritable (SII), enfermedad de Crohn o colitis, es vital cuidar tu alimentación. Algunos alimentos pueden irritar la mucosa intestinal, empeorar la inflamación y provocar síntomas como dolor, distensión abdominal, gases o diarrea.

Aquí te comparto los principales alimentos que conviene evitar y sus alternativas amigables con tu intestino. 👇

❌ 1. Lácteos enteros (leche, quesos, helados)
🔁 Sustituye por:
✅ Leche deslactosada, leche de almendras, arroz o avena
✅ Yogur griego bajo en lactosa

❌ 2. Alimentos ultraprocesados y fritos
🔁 Sustituye por:
✅ Comidas caseras al horno, hervidas o a la plancha
✅ Snacks naturales: frutos secos suaves, palitos de zanahoria, hummus

❌ 3. Embutidos y carnes procesadas (jamón, salchichas, tocineta)
🔁 Sustituye por:
✅ Pollo o pescado fresco
✅ Carnes magras cocidas sin condimentos fuertes

❌ 4. Bebidas con gas y alcohol
🔁 Sustituye por:
✅ Agua con infusión de frutas
✅ Té de hierbas (manzanilla, menta, jengibre)

❌ 5. Legumbres con piel dura (lentejas, habichuelas)
🔁 Sustituye por:
✅ Purés de legumbres cocidas y bien licuadas
✅ Lentejas peladas o cocidas por largo tiempo

❌ 6. Alimentos ricos en FODMAPs (como cebolla, ajo, brócoli, manzana, trigo)
🔁 Sustituye por:
✅ Dieta baja en FODMAP (guiada por profesional de salud)
✅ Verduras cocidas suaves: calabacín, zanahoria, calabaza

✅ Consejo del especialista:
Cada persona es diferente. Es fundamental llevar un diario de alimentos y síntomas y consultar con tu gastroenterólogo o nutricionista antes de eliminar grupos alimenticios.

📩 ¿Sufres de distensión abdominal frecuente o dolor intestinal? Agenda tu consulta para un plan personalizado. Puedes llamar al 787-798-9522 o escribir un texto al 787-562-8032

🏷️

🩺 ¿Qué es el reflujo ácido ocasional?Es la sensación de ardor o acidez que sube desde el estómago hacia el pecho o la ga...
26/07/2025

🩺 ¿Qué es el reflujo ácido ocasional?
Es la sensación de ardor o acidez que sube desde el estómago hacia el pecho o la garganta, especialmente:

🔹 Después de comidas copiosas o grasosas
🔹 Al acostarse justo después de comer
🔹 Por estrés, alcohol, café o ciertos medicamentos

Es molesto, pero pasajero y generalmente se alivia con cambios de hábitos o antiácidos.

🚨 ¿Cuándo hablamos de ERGE?
Cuando el reflujo ocurre con frecuencia (2 o más veces por semana) y afecta tu calidad de vida, ya no es algo menor. Es una condición crónica que puede causar:

⚠️ Inflamación del esófago (esofagitis)
⚠️ Tos persistente, ronquera o sensación de n**o en la garganta
⚠️ Dificultad para tragar
⚠️ Daño en el esmalte dental
⚠️ Riesgo de complicaciones como esófago de Barrett

🧬 ¿Por qué ocurre?
El esfínter esofágico inferior (una válvula natural) no cierra bien, permitiendo que el ácido del estómago suba al esófago.

Factores de riesgo incluyen:

🔸 Obesidad
🔸 Hernia hiatal
🔸 Dietas ricas en grasas o picantes
🔸 Tabaquismo
🔸 Embarazo

✅ ¿Qué hacer si sospechas ERGE?
✔️ Consulta con un gastroenterólogo
✔️ Cambia hábitos alimenticios
✔️ Evita acostarte justo después de comer
✔️ Mantén un peso saludable
✔️ En algunos casos, se requieren medicamentos o endoscopia diagnóstica

🧠 Conclusión:
No todo reflujo es ERGE, pero no todo reflujo debe ignorarse.
Si la acidez es frecuente, consulta a tiempo. Tu esófago, tu voz y tu bienestar te lo agradecerán.

📩 ¿Sientes ardor frecuente o molestias al tragar? Agenda tu consulta.
Llama al T. 797-798-9522 o escribe un texto al 787-562-8032

🏷️

🩺 Colonoscopía: Mitos, Verdades y Cuándo HacértelaPor Dr. [Nombre], GastroenterólogoHablar de colonoscopía puede causar ...
25/07/2025

🩺 Colonoscopía: Mitos, Verdades y Cuándo Hacértela
Por Dr. [Nombre], Gastroenterólogo

Hablar de colonoscopía puede causar temor o incomodidad, pero este examen es una herramienta clave para detectar a tiempo el cáncer colorre**al, una de las causas más comunes de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres.

Desmitifiquemos este estudio vital. 👇

🔍 ¿Qué es una colonoscopía?
Es un procedimiento ambulatorio en el que se introduce un tubo flexible con una cámara por el colon para evaluar el intestino grueso. Permite detectar pólipos, inflamaciones, sangrados y cáncer.

🛑 Mitos comunes:
❌ “Es doloroso”
✅ Se realiza bajo sedación. La mayoría de los pacientes no sienten dolor y muchos ni siquiera recuerdan el procedimiento.

❌ “Solo es necesaria si tengo síntomas”
✅ El cáncer colorre**al puede desarrollarse sin síntomas. La detección temprana salva vidas.

❌ “Es solo para personas mayores”
✅ Nuevas guías recomiendan comenzar el chequeo a los 45 años, incluso sin antecedentes ni síntomas.

🧬 ¿Por qué es tan importante?
✅ Permite detectar y remover pólipos antes de que se conviertan en cáncer.
✅ Es preventiva y diagnóstica.
✅ Reduce significativamente el riesgo de muerte por cáncer colorre**al.
✅ Puede repetirse cada 10 años si el resultado es normal (según el caso).

📅 ¿Cuándo deberías hacerte una colonoscopía?
🔹 A partir de los 45 años si no hay antecedentes familiares.
🔹 Antes, si tienes factores de riesgo como:
– Historia familiar de cáncer colorre**al
– Sangrado re**al
– Cambios persistentes en el ritmo intestinal
– Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis, Crohn)

🙌 Conclusión:
La colonoscopía no debe darte miedo. Es un examen seguro, eficaz y puede salvar tu vida.
La prevención es el mejor tratamiento. 💙

📩 ¿Tienes más de 45? ¿O antecedentes familiares? Agenda tu evaluación hoy.
Puedes llamar al 787-798-9522 o escribir un texto al 787-562-8032

**al

Dirección

Bayamon Medical Plaza, Suite 104A
Bayamon
00959

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+17877989522

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Rafael Solís Mounier, Gastroenterólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Rafael Solís Mounier, Gastroenterólogo:

Compartir

Categoría

About us...

El Dr Rafael Solís Mounier fue Graduado del Recinto de Ciencias Médicas en el año 1991, luego hizo una Sub-especialidad en Gastroenterología en el 1997. Nos especializamos en enfermedades del tracto digestivo tales como: reflujo gastroesofágico, úlceras, gastritis, diarreas, diverticulosis, estreñimiento, prevención de cáncer de colón, remoción de pólipos, enfermedad de Crohn’s, colitis ulcerosas, enfermedades del hígado y otras condiciones digestivas.