Esthermari González Polanco, MD FAAP

Esthermari González Polanco, MD FAAP Board Certified• Pediatric Gastroenterologist

A todos nuestros pacientes, le recordamos que nuestro horario administrativo para hacer citas  es de 9:00AM-2:00PM de Lu...
02/09/2025

A todos nuestros pacientes, le recordamos que nuestro horario administrativo para hacer citas es de 9:00AM-2:00PM de Lunes a Viernes. Si no se puede comunicar por teléfono nos puede escribir un correo electrónico (gonzalezmd.citasgastroped@gmail.com). Gracias por permitirnos ser parte de su cuidado.

El 20% de los escolares desarrollan “dolor abdominal funcional” por ansiedad. Está alerta de estas señales:⏱️Dolor recur...
01/09/2025

El 20% de los escolares desarrollan “dolor abdominal funcional” por ansiedad. Está alerta de estas señales:

⏱️Dolor recurrente sin causa médica
📅Empeora los domingos por la noche
😣Mejora en vacaciones

El dolor de estómago por nervios es una realidad fisiológica para muchos niños que enfrentan estrés escolar. Este dolor abdominal funcional ocurre porque el intestino y el cerebro están conectados por el sistema nervioso entérico, conocido como el “segundo cerebro”. Cuando los niños están ansiosos, su intestino lo siente.

Técnicas sencillas como la respiración diafragmática o masajes abdominales pueden ayudar a romper el ciclo de ansiedad-dolor, mientras alimentos ricos en magnesio (como el plátano) actúan como relajantes musculares naturales.

Si el dolor persiste por más de 2 semanas, busca ayuda profesional. Contáctame para consultas personalizadas.
939-293-7494

En verano, los niños pierden hasta 3 veces más líquidos por el sudor, pero raramente piden agua hasta estar deshidratado...
25/08/2025

En verano, los niños pierden hasta 3 veces más líquidos por el sudor, pero raramente piden agua hasta estar deshidratados. Señales tempranas incluyen irritabilidad, fatiga y o***a oscura. La deshidratación crónica puede causar estreñimiento, infecciones urinarias y hasta afectar el rendimiento cognitivo.

El agua debe ser protagonista, pero alimentos como sandia (92% agua) o pepino (96%) aportan líquidos + electrolitos naturales.

¿Tu hijo sufre de estreñimiento cuando hace calor? Evaluemos su hidratación 939-293-7494

📢 Se abren espacios para pacientes nuevos en Gastroenterología Pediátrica📍 Bayamón – Septiembre 5, 12 y 19📍 Ponce – Sept...
21/08/2025

📢 Se abren espacios para pacientes nuevos en Gastroenterología Pediátrica
📍 Bayamón – Septiembre 5, 12 y 19
📍 Ponce – Septiembre 15

Reserva tu cita llamando al 939-293-7494.

Algunos quesos populares en Puerto Rico pueden representar riesgos para los niños pequeños. Los quesos blandos no pasteu...
18/08/2025

Algunos quesos populares en Puerto Rico pueden representar riesgos para los niños pequeños.

Los quesos blandos no pasteurizados (como algunos tipos de queso fresco artesanal) pueden contener bacterias peligrosas como Listeria, especialmente dañinas para menores de 5 años, cuyo sistema inmunológico aún se desarrolla.

El alto contenido de sodio en muchos quesos procesados (como los quesos americanos o de sandwich) también puede sobrecargar los riñones infantiles. La Academia Americana de Pediatría recomienda:

🧀 Optar por quesos pasteurizados bajos en sodio
🚫 Evitar quesos blandos no pasteurizados antes de los 5 años
🧂 Moderar porciones (no más de 1 onza/día para preescolares)

¿Tienes dudas sobre alimentación segura para tus hijos? Agenda una consulta 939-293-7494

Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cerebro y cuerpo en crecimiento, pero no todos son iguales....
11/08/2025

Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cerebro y cuerpo en crecimiento, pero no todos son iguales. Los carbohidratos complejos (integrales) liberan energía gradualmente, manteniendo estables los niveles de azúcar y mejorando la concentración escolar. En cambio, los refinados (pan blanco, galletas) causan picos de glucosa seguidos de fatiga e irritabilidad.

La fibra en carbohidratos complejos también alimenta la microbiota intestinal, previniendo estreñimiento y reforzando inmunidad. Un desayuno con avena y fruta, por ejemplo, provee hasta un 30% de las necesidades diarias de fibra en niños.

Ideas prácticas:
Cambia arroz blanco por integral/quinoa
Ofrece fruta entera en lugar de jugos
Prueba panes con 3+ gramos de fibra por porción.

¿Necesitas menús balanceados? Agenda una consulta 939-293-7494

La gastroenterología pediátrica va más allá de dolor de barriga. Diagnosticamos y tratamos condiciones que impactan cali...
04/08/2025

La gastroenterología pediátrica va más allá de dolor de barriga. Diagnosticamos y tratamos condiciones que impactan calidad de vida y desarrollo.

ERGE infantil: No es normal que bebes regurgitan excesivamente. Puede afectar sueno y ganancia de peso.
Enfermedad Celiaca: 1 de cada 100 niños padece sin diagnóstico. Daña vellosidades intestinales.
Alergias FPIES: Reacciones tardías a alimentos que causan vómitos profusos.

Usamos pruebas de última generación (endoscopias, pediátricas, test de hidrógeno espirado) para diagnósticos precisos.

¿Sospechas de algún trastorno digestivo? Primera consulta sin largas esperas.
939-293-7494

¿Tu hijo come muy poco o solo ciertos alimentos? Podría ser ARFID.Estos síntomas pueden indicar que tu hijo padece ARFID...
28/07/2025

¿Tu hijo come muy poco o solo ciertos alimentos? Podría ser ARFID.

Estos síntomas pueden indicar que tu hijo padece ARFID:
✅Selectividad extrema
✅Miedo a vomitar/atragantarse
✅Perdida de peso
✅Falta de energía
✅Ansiedad en comidas.

No ignores estas señales. Un diagnóstico temprano mejora la calidad de vida del niño.

📆Agenda una evaluación con nuestra especialista.

Creemos que todos los niños merecen acceso a una atención gastroenterológica de excelencia. Por eso, aceptamos los sigui...
21/07/2025

Creemos que todos los niños merecen acceso a una atención gastroenterológica de excelencia. Por eso, aceptamos los siguientes planes médicos:

Triple S Vital
Plan de Salud Menonita Vital
First Medical Vital
MMM Multihealth Vital
Triple S Salud
Plan de Salud Menonita

Nuestro equipo está listo para ayudar a tu hijo con problemas digestivos, hepáticos o nutricionales.

Agenda una cita y descubre como podemos mejorar su salud gastrointestinal.

La dieta FODMAP es un plan temporal que reduce ciertos carbohidratos fermentables (como lactosa, fructosa y edulcorantes...
14/07/2025

La dieta FODMAP es un plan temporal que reduce ciertos carbohidratos fermentables (como lactosa, fructosa y edulcorantes) para aliviar síntomas como hinchazón, gases o dolor abdominal. Es especialmente útil en casos de síndrome de colon irritable.

🍎Alimentos a limitar: lácteos, manzanas, trigo, legumbres y edulcorantes artificiales.
🍗Alternativas seguras: arroz, quinoa, zanahorias, carnes magras y plátanos.

⚠️Importante: Esta dieta debe ser supervisada por un especialista para evitar deficiencias nutricionales.

Si tu hijo tiene molestias digestivas frecuentes, consúltanos para un plan personalizado.

07/07/2025

El ARFID es un trastorno alimentario donde el niño evita o restringe alimentos por miedo a atragantarse, por texturas o por falta de interés a comer. A diferencia de los niños selectivos, quienes padecen ARFID pueden presentar:

🔸Perdida de peso significativa.
🔸Deficiencias nutricionales (hierro, vitaminas)
🔸Ansiedad extrema ante comidas nuevas.

Si sospechas que tu hijo tiene ARFID, es clave buscar ayuda profesional para evitar complicaciones de crecimiento.

¿Tu hijo rechaza grupos enteros de alimentos?
Hablemos para evaluar sus necesidades.

.

Board Certified• Pediatric Gastroenterologist

La deshidratación puede ser un riesgo frecuente en niños con problemas digestivos, por eso es importante reconocer sus s...
30/06/2025

La deshidratación puede ser un riesgo frecuente en niños con problemas digestivos, por eso es importante reconocer sus señales a tiempo para actuar rápido y evitar complicaciones.

💧 Boca seca y labios agrietados.
👀 Ojos hundidos o con poca lágrima al llorar.
😴 Letargo o cansancio inusual.
🚽 Disminución en la cantidad de o***a o pañales secos por varias horas.
🌡 Piel seca y ría al tacto.

Si notas alguno de estos síntomas, aumenta la ingesta de líquidos recomendados y consulta con el pediatra. Detectar a tiempo la deshidratación es clave para cuidar la salud de tu hijo.

Dirección

Bayamon Medical Plaza Suite 803
Bayamon
00959

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
Martes 09:00 - 14:00
Miércoles 09:00 - 14:00
Jueves 09:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Esthermari González Polanco, MD FAAP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Esthermari González Polanco, MD FAAP:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría