Psicóloga Jennifer Pelletier

Psicóloga Jennifer Pelletier Certificaciónes en Terapia cognitivo conductual enfocado en trauma en niños y adolescentes, Disciplina positiva en la familia y Programa Heart.

19/02/2025
De suma importancia.
08/01/2025

De suma importancia.

El riesgo de desarrollar esquizofrenia asociado con la psicosis inducida por el consumo de cannabis, es esencial basarse en estudios epidemiológicos y revisiones sistemáticas actuales. A continuación, presento un resumen con evidencia científica:

1. Relación entre el consumo de cannabis y el riesgo de esquizofrenia
El consumo de cannabis, especialmente en adolescentes, se ha vinculado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos psicóticos. La evidencia indica que la sustancia puede actuar como un desencadenante en individuos genéticamente predispuestos.

🧠 Volkow, N. D., Swanson, J. M., Evins, A. E., DeLisi, L. E., Meier, M. H., Gonzalez, R., ... & Baler, R. (2016). Effects of cannabis use on human behavior, including cognition, motivation, and psychosis: A review. JAMA Psychiatry, 73(3), 292-297. https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2015.3278

2. Psicosis inducida por cannabis y esquizofrenia
Un estudio realizado por Kendler et al. (2021) demostró que los individuos con psicosis inducida por cannabis tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar esquizofrenia en comparación con la población general. Esto sugiere que el cannabis no solo precipita síntomas psicóticos temporales, sino que podría acelerar el inicio de enfermedades subyacentes.

🧠 Kendler, K. S., Ohlsson, H., Sundquist, K., & Sundquist, J. (2021). Prediction of schizophrenia based on familial and individual risk factors in a Swedish national cohort. Psychological Medicine, 51(6), 970-977. https://doi.org/10.1017/S0033291720001967

3. Adolescencia como etapa crítica
El consumo temprano de cannabis durante la adolescencia afecta negativamente el desarrollo del cerebro, particularmente en áreas responsables de la cognición y la regulación emocional. La exposición temprana a THC puede alterar los circuitos neuronales y aumentar la vulnerabilidad a trastornos psicóticos.

🧠 Schneider, M. (2020). Adolescence as a vulnerable period to alter rodent behavior by cannabis exposure: Implications for the endocannabinoid system and neuropsychiatric disorders. Frontiers in Psychiatry, 11, 859. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.00859

4. Impacto del consumo frecuente y altas concentraciones de THC
Las variedades de cannabis con concentraciones más altas de THC se asocian con un mayor riesgo de psicosis. Un metaanálisis indicó que el consumo diario de cannabis de alta potencia aumenta cinco veces el riesgo de desarrollar psicosis.

🧠 Di Forti, M., Quattrone, D., Freeman, T. P., Tripoli, G., Gayer-Anderson, C., Quigley, H., ... & Murray, R. M. (2019). The contribution of cannabis use to variation in the incidence of psychotic disorder across Europe (EU-GEI): A multicentre case-control study. The Lancet Psychiatry, 6(5), 427-436. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(19)30048-3

Estos argumentos destacan la relación significativa entre el consumo de cannabis y el riesgo de desarrollar esquizofrenia, enfatizando el impacto en poblaciones vulnerables como los adolescentes. Es importante considerar estas evidencias al abordar la percepción de inocuidad del cannabis en contextos educativos y clínicos.

15/12/2024

🚩 Banderas rojas de una relación de control que no debes ignorar 🚩

El abuso no siempre se manifiesta con golpes o violencia física. Muchas relaciones peligrosas comienzan con comportamientos de control que, aunque sutiles, pueden ser igual de dañinos. Estas señales suelen disfrazarse como “cuidado” o “amor”, pero son banderas rojas que no deben pasarse por alto:

1. Aislamiento gradual: Te alejan de tus amigos o familia con excusas como “no me caen bien” o “nadie te entiende como yo”. Esto no es protección, es control.

2. Celos disfrazados de preocupación: Comentarios como “solo quiero cuidarte” para justificar preguntas constantes sobre dónde estás, con quién hablas o qué haces.

3. Control de tu apariencia o decisiones: Critican cómo te vistes o te presionan para cambiar tu forma de ser, diciéndote que es “por tu bien”.

4. Invasión de privacidad: Revisar tu teléfono, tus redes sociales o exigir que compartas contraseñas bajo el pretexto de “no tener secretos entre ustedes”.

5. Manipulación emocional: Usan frases como “sin ti no soy nada” o “si me dejas, me haré daño” para manipularte y hacerte sentir culpable.

6. Desvalorización constante: Te hacen sentir que todo lo haces mal, que eres insuficiente o que nadie más te querría.

7. Control financiero: Restringen tu acceso al dinero, toman decisiones económicas por ti o te hacen sentir incapaz de manejar tus propios recursos.

💡 El control no es amor: Estas banderas rojas no siempre son evidentes al principio, pero si las ignoras, pueden escalar a algo mucho más grave.

Si te identificas con estas señales, sal de ahí! Y busca ayuda. Hablar con alguien de confianza o un profesional puede ser el primer paso para salir de una relación potencialmente peligrosa. El amor sano no controla, respeta. ✨

Dra Fermina L Roman - Psicóloga

04/12/2024

🚨 AVISO IMPORTANTE 🚨

Ya comenzó nuestro proceso de pre-admisión para los estudiantes interesados en formar parte de nuestra comunidad escolar. Los grados que atendemos son desde sexto a duodécimo. A continuación, pueden acceder al link correspondiente para completar la solicitud requerida. Esperamos que puedan formar parte de nuestra familia.

PRUEBA PIENSE GRATIS para estudiantes del sistema público.
Fecha límite el 12 de diciembre de 2024.

https://escuelapapajuan23.weebly.com/pre-admisiones-2025.html

14/11/2024

La canadiense Donna Strickland hizo historia esta semana al convertirse en una de las poquísimas mujeres galardonadas con el Premio Nobel d...

14/11/2024
16/01/2024

Excelente escuela especializada en ciencias y matemáticas.

Dirección

Bayamon

Horario de Apertura

Martes 16:00 - 20:00
Miércoles 16:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 16:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Jennifer Pelletier publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Jennifer Pelletier:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram