Clinica de Disfagia

Clinica de Disfagia Clinica de Disfagia Mattos-Rentas Sus fundadoras, Sandra A. Mattos (Patóloga del Habla-Lenguaje) y Yadira M.

La Clínica de Disfagia Mattos-Rentas comenzó a finales de la década de los '80 como respuesta a la necesidad de ofrecer servicios terapéuticos a niños con necesidades especiales que presentaban dificultades en el proceso de alimentación. Rentas (Terapista Ocupacional) poseen una vasta experiencia clínica en el área de pediatría y comparten un interés genuino en ayudar a las familias que tienen un niño con problemas de alimentación. Al día de hoy mas de mil niños se han beneficiado de los servicios de evaluación y tratamiento en disfagia que se ofrecen en la Clínica.

Gracias a todos los Profesionales de la salud que nos acompañaron hoy. Conferencia sobre Disfagia y los niños con Trasto...
14/11/2025

Gracias a todos los Profesionales de la salud que nos acompañaron hoy. Conferencia sobre Disfagia y los niños con Trastonos dentro del Espectro de Autismo. Fue un placer compartir con ustedes.

Tenemos espacios disponibles
08/11/2025

Tenemos espacios disponibles

Quieres aprender cómo evaluamos en nuestra Clínica de Disfagia a niños dentro del espectro del autismo en el área de ali...
27/09/2025

Quieres aprender cómo evaluamos en nuestra Clínica de Disfagia a niños dentro del espectro del autismo en el área de alimentación? Ven y te enterarás! Te esperamos!!!

Profesionales de la Salud están bienvenidos a este curso básico de los problemas de alimentación en los Trastornos dentr...
27/09/2025

Profesionales de la Salud están bienvenidos a este curso básico de los problemas de alimentación en los Trastornos dentro del Autismo. Disfrutarás y aprenderás.

Te esperamos! Llama antes que se llenen los espacios!
27/09/2025

Te esperamos! Llama antes que se llenen los espacios!

11/09/2025

El próximo viernes 19 de septiembre estaremos ofreciendo a nuestros compañeros Patólogos del Habla-Lenguaje y Terapistas Ocupacionales un taller sobre la Evaluacion de Disfagia en niños con Autismo. Esperamos poder dejarles nuestra experiencia como las pioneras en esta área de nuestras respectivas profesiones. Nuestro Modelo de Intervención en Disfagia Pediátrica es el único netamente puertorriqueño, diseñado para trabajar con esta población. ¡Nos vemos el 19 de septiembre!

19/08/2025

El Dr. Ovidio, Neurólogo Pediatra, alerta sobre una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares.

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:

• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento

En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños “gobiernen el mundo” y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos

¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir “no” a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
• Proporcione oportunidades para el “aburrimiento”, ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: “aburrimiento”
• Ayúdeles a crear un “frasco del aburrimiento” con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente – sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

Artículo escrito por El Dr. Luis Rojas Marcos, Psiquiatra.
http://palermonline.com.ar/wordpress/?p=65783

Dirección

Carrera #2 Santa Rosa Mall OfiCalle 202B
Bayamon
00959

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clinica de Disfagia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clinica de Disfagia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

La Clínica de Disfagia Mattos-Rentas comenzó a finales de la década de los '80 como respuesta a la necesidad de ofrecer servicios terapéuticos a niños con necesidades especiales que presentaban dificultades en el proceso de alimentación. Sus fundadoras, Sandra A. Mattos (Patóloga del Habla-Lenguaje) y Yadira M. Rentas (Terapista Ocupacional) poseen una vasta experiencia clínica en el área de pediatría y comparten un interés genuino en ayudar a las familias que tienen un niño con problemas de alimentación. Al día de hoy mas de mil niños se han beneficiado de los servicios de evaluación y tratamiento en disfagia que se ofrecen en la Clínica.