
30/07/2025
¿Alguna vez te has preguntado: ¿Qué estoy haciendo con mi vida? o ¿Estoy usando bien mi tiempo? 🤔 No importa la edad, estas preguntas aparecen más de lo que pensamos.
En mi adolescencia me cuestionaba cosas como: ¿por qué nací en Aguada, Puerto Rico? ¿Por qué mis padres son mis padres? Esa etapa combina pensamiento crítico y búsqueda de identidad. Y aunque crecemos, estas preguntas vuelven.
A mis pacientes suelo decirles que cada década hacemos un recuento de lo vivido. Y aunque parezca que estas inquietudes son “modernas”, están con nosotros desde siempre.
Eso lo confirmé al leer el ensayo de Séneca Sobre la felicidad y la brevedad de la vida 📚. Séneca, filósofo romano del siglo I d.C., escribió este libro hace casi 2,000 años, pero sus palabras siguen vigentes.
"Todos los hombres… quieren vivir felizmente. Pero andan a ciegas… No es fácil conseguir la felicidad; cuanto mayor afán uno la busca, más se aleja de ella, si ha equivocado el camino."
Esta frase me hizo reflexionar: ¿Estoy viviendo de una manera que realmente refleje lo que es importante para mí? 🌱 ¿Qué ejemplo les doy a mis hijos en un mundo que glorifica lo superficial?
Otra parte que me marcó fue su reflexión sobre el tiempo ⏳:
"El tiempo que tenemos no es corto; es que perdemos mucho…".
¿Quién no ha sentido que el día debería tener más horas? Estas palabras me recordaron que el tiempo es nuestro recurso más valioso.
✨ Sobre la felicidad y la brevedad de la vida nos invita a detenernos y reflexionar. Si vivimos desde nuestros valores y enseñamos a nuestros hijos a valorar su tiempo y su propósito, les daremos herramientas para una vida plena.
💭 ¿Qué enseñanzas crees que tus hijos pueden aprender de la manera en que vives tu vida?