Dr. Víctor J. Colón Vázquez

Dr. Víctor J. Colón Vázquez El Dr. Víctor J. Posteriormente, se graduó Summa Cum Laude de Northeastern University en Boston, MA. Luego regresa a P.R.
(1)

Colón Vázquez es natural de Caguas, y egresado del programa de Ciencias Avanzadas del Colegio Notre Dame de esta ciudad en donde perteneció al National Honor Society. Por su excelencia académica fue invitado a pertenecer a las prestigiosas sociedades de honor Boston-Bouve Honor Society, y Kappa Delta Phi Honor Society. Esto le abrió las puertas a ser seleccionado para hacer un internado a nivel de

bachillerato en el Hospital Universitario de Boston University. a estudiar medicina en la Universidad Central del Caribe en Bayamón. Por su excelente ejecutoria es aceptado para hacer la especialidad en Medicina Interna en el Princeton Medical Center, y en el Robert Wood Johnson University Hospital en New Brunswick, New Jersey. Es aquí donde encuentra su pasión por la Gastroenterología y decide comenzar a hacer trabajos de investigación (research) durante su tiempo libre. Sus trabajos de investigación fueron seleccionados para publicarse en las principales revistas médicas (journals) de Gastroenterología, y presentados por este en convenciones a nivel nacional e internacional. Sus logros en una de estas presentaciones captaron la atención del Dr. Robert A. Sonowski, quien había sido presidente del "American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE)", y dirigía el programa de Gastroenterología de la Universidad de Arizona, y el Hospital de Veteranos de Phoenix. Este lo invita a solicitar para una de las dos posiciones que habían al año para hacer la subespecialidad en Gastroenterología, y para la cual solicitaban mas de 250 aplicantes. El Dr. Colon fue aceptado, y tuvo un desempeño sobresaliente en todos los aspectos, pero en especial por el trato a sus pacientes, y habilidad llevando a cabo procedimientos endoscópicos. Una vez terminó la subespecialidad en Gastroenterología, decide solicitar para otra subespecialidad en "Advanced Therapeutic Gastrointestinal Endoscopy". En Estados Unidos solo hay ocho programas de Gastroenterologia que ofrecen este entrenamiento, y para ser seleccionado es vital el haber demostrado una habilidad excepcional llevando a cabo procedimientos endoscópicos. Esta sub-especialidad consiste en recibir entrenamiento por expertos endoscopistas en las técnicas más sofisticadas para llevar a cabo procedimientos endoscópicos que requieren un alto grado de destrezas, y en donde las expectativas de los profesores están cerca de la perfección. El Dr. Colón, completó esta subespecilidad satisfactoriamente, y por su sobresaliente ejecutoria recibió el premio del "Golden Papillotome Award". El Dr. Colón fue diplomado (Board Certified) por el National Board of Medical Examiners (reválida
de Estados Unidos), el American Board of Internal Medicine, y el American Board of Internal Medicine in Gastroenterology. Por sus logros y contribuciónn en el campo de la Gastroenterología, en el año 2008 la "American College of Gastroenterology" lo exaltó a la clasificación de "Fellow" (FACG). El Dr. Colón ha publicado una gran cantidad de artículos resultado de sus investigaciones en las principales revistas médicas (Journals) de Gastroenterología. Algunos de estos artículos han sido determinantes para definir lo que se conoce como el "Standard of Care" en algunas condiciones gastrointestinales y procedimientos endoscópicos. En el año 2009, el Dr. Colón recibió el premio del "Doctors' Choice Award 2009" al ser reconocido por sus colegas como uno de los gastroenterológos más sobresalientes de Puerto Rico. Por la calidad del trato a sus pacientes y practicar la medicina siguiendo los más altos estándares, recibe por 2 años consecutivos el reconocimiento de sus pacientes con el Patients' Choice Award 2011, y 2012. En esta ocasión, el Dr. Colón fue seleccionado por estar en el cinco porciento más alto de un total de más de 700,000 médicos en Estados Unidos y Puerto Rico que son evaluados por sus pacientes. El Dr. Colón es miembro activo del American Society for Gastrointestinal Endoscopy ASGE),
del American Gastroenterological Association (AGA), el American College of Gastroenterology ( ACG), y la Asociacion Puertorriqueña de Gastroenterología (APG).

14/09/2024

Bacteria de estómago Helicobacter Pylori-causa más común de úlceras, gastritis y cáncer de estómago. Fácil de detectar en prueba por aliento. Llama para cita
787-747-2530

IMPORTANTE ESTUDIO DE CLEVELAND CLINIC ENCONTRÓ QUE EL FACTOR PRINCIPAL IMPLICADO EN CAUSAR CANCER COLORECTAL EN ADULTOS...
05/09/2024

IMPORTANTE ESTUDIO DE CLEVELAND CLINIC ENCONTRÓ QUE EL FACTOR PRINCIPAL IMPLICADO EN CAUSAR CANCER COLORECTAL EN ADULTOS JOVENES ES LA DIETA. LOS INVESTIGADORES IDENTIFICARON UN AMINOACIDO (ARGININE) EL CUAL ES UN METABOLITO O MOLÉCULA QUE SE DERIVA DEL CONSUMO DE CARNES ROJAS Y COMIDAS PROCESADAS, Y AUMENTA EL RIESGO DE CANCER COLORECTAL. POR LO TANTO, ES MUY IMPORTANTE LIMITAR EN NUESTRA DIETA EL CONSUMO FRECUENTE DE ESTOS ALIMENTOS.

BEBIDAS ENERGIZANTES PUDIERAN ESTAR ASOCIADAS AL AUMENTO DE CANCER COLORECTAL EN JOVENESLa incidencia se cáncer colorect...
21/07/2024

BEBIDAS ENERGIZANTES PUDIERAN ESTAR ASOCIADAS AL AUMENTO DE CANCER COLORECTAL EN JOVENES

La incidencia se cáncer colorectal en jóvenes sigue en aumento a nivel mundial. De hecho se calcula que para el año 2030 el 15% de los casos de cáncer colorectal diagnosticados sean en adultos jóvenes (menores de 50 años). Se estan buscando las causas pero aún no se han podido definir factores que causen o puedan explicar este fenómeno.

En un estudio que esta haciendo actualmente un grupo en la Universidad de Florida, y que reportaron data preliminar en la conferencia anual del ASCO (American Society of Clinical Oncology), estan evaluando el impacto que tienen las bebidas energizantes en el microbioma o flora del intestino de jovenes que las consumen.

El efecto de la dieta en el microbioma o flora intestinal de los jóvenes es un área de mucho interés. En particular, el efecto que causa la dieta en el crecimiento de algunas bacterias que producen hydrogen sulfide(H2S) como es el Fusobacterium nucleatum y otras que se saben son proinflamatorias y carcinogénicas (promueven cáncer). Estas bacterias son mínimas en el colon normal, pero en cáncer colorectal estan significativamente aumentadas. Por lo que se cree que puedan tener un rol en el aumento de cancer colorectal.

Lo interesante es que uno de los nutrientes principales de estas bacterias es un amino ácido llamado taurine. Una de las fuentes más comunes de taurine en la dieta de jóvenes son las bebidas energizantes. Hay data que se esta obteniendo que sugiere que al consumir estas bebidas energizantes se pudiera causar un aumento en la cantidad de taurine en la flora gastrointestinal, causando un crecimiento en exceso de estas bacterias proinflamatorias y procarcinogenicas, aumentando asi el riesgo de cáncer colorectal.

En lo que se termina este estudio y salen los resultados, quizas lo más prudente sea minimizar el consumo de las bebidas que contengan taurine, como son muchas de las bebidas energizantes.

Si desean mas información al respecto, pueden ver el post que hice en esta pagina hace varios meses sobre la bacteria Fusobacterium nucleatum y el cáncer colorectal

Deseandoles lo mejor,

Víctor J Colón, MD, FACG, FASGE

22/04/2024

VITAMINA B-12 BAJA?
De ser así es vital encontrar la causa. Pudiera estar a riesgo de cáncer de estomago.
Llámenos para una cita
787-747-2530

28/03/2024

BACTERIA QUE CAUSA PLACA DENTAL Y GINGIVITIS ES ENCONTRADA EN UN 50% DE LOS CÁNCERES DE COLON

En un estudio publicado recientemente en la revista médica Nature se encontró que una bacteria llamada Fusobacterium nucleatum habitaba en el 50% de los cáncer de colon estudiados. Hay dos subtipos de esta bacteria y uno de ellos crea una fina capa que protege las células de cáncer y las hace mas resistentes a los tratamientos como la quimioterapia y antibióticos. También hace más probable que el cáncer se pueda ir a otras partes (metástasis).

Quizás lo mas importante es que esta bacteria es muy común en la placa dental e inflamación de las encías (gingivitis). Esto resalta la importancia de un cuidado dental adecuado. Es desde la boca que migra al colon donde se alberga causando cambios que promueven la formacion de pólipos y cáncer de colon. Esto es un tema de mucha investigación para ver como detectarla a tiempo y tratarla. Hay algunos estudios que estan evaluando si hay beneficios en consumir el té verde, té negro, probioticos y otras medidas para ver si pueden prevenir o eliminar esta bacteria. Por ahora visitar al dentista, seguir sus recomendaciones, y mantener una salud oral óptima es lo mas aconsejable en lo que se sabe mas de esta bacteria.
Siempre deseándoles lo mejor,
su gastroenterólogo,
Dr. Colon

El Dr. Víctor J. Colón Vázquez es natural de Caguas, y egresado del programa de Ciencias Avanzadas del Colegio Notre Dame de esta ciudad en donde perteneció al National Honor Society. Posteriormente, se graduó Summa Cum Laude de Northeastern University en Boston, MA. Por su excelencia académica fue invitado a pertenecer a las prestigiosas sociedades de honor Boston-Bouve Honor Society, y Kappa Delta Phi Honor Society. Esto le abrió las puertas a ser seleccionado para hacer un internado a nivel de bachillerato en el Hospital Universitario de Boston University. Luego regresa a P.R. a estudiar medicina en la Universidad Central del Caribe en Bayamón. Por su excelente ejecutoria es aceptado para hacer la especialidad en Medicina Interna en el Princeton Medical Center, y en el Robert Wood Johnson University Hospital en New Brunswick, New Jersey. Es aquí donde encuentra su pasión por la Gastroenterología y decide comenzar a hacer trabajos de investigación (research) durante su tiempo libre. Sus trabajos de investigación fueron seleccionados para publicarse en las principales revistas médicas (journals) de Gastroenterología, y presentados por este en convenciones a nivel nacional e internacional. Sus logros en una de estas presentaciones captaron la atención del Dr. Robert A. Sonowski, quien había sido presidente del "American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE)", y dirigía el programa de Gastroenterología de la Universidad de Arizona, y el Hospital de Veteranos de Phoenix. Este lo invita a solicitar para una de las dos posiciones que habían al año para hacer la subespecialidad en Gastroenterología, y para la cual solicitaban mas de 250 aplicantes. El Dr. Colon fue aceptado, y tuvo un desempeño sobresaliente en todos los aspectos, pero en especial por el trato a sus pacientes, y habilidad llevando a cabo procedimientos endoscópicos.
Una vez terminó la subespecialidad en Gastroenterología, decide solicitar para otra subespecialidad en "Advanced Therapeutic Gastrointestinal Endoscopy". En Estados Unidos solo hay ocho programas de Gastroenterologia que ofrecen este entrenamiento, y para ser seleccionado es vital el haber demostrado una habilidad excepcional llevando a cabo procedimientos endoscópicos.
Esta sub-especialidad consiste en recibir entrenamiento por expertos endoscopistas en las técnicas más sofisticadas para llevar a cabo procedimientos endoscópicos que requieren un alto grado de destrezas, y en donde las expectativas de los profesores están cerca de la perfección. El Dr. Colón, completó esta subespecilidad satisfactoriamente, y por su sobresaliente ejecutoria recibió el premio del "Golden Papillotome Award". El Dr. Colón fue diplomado (Board Certified) por el National Board of Medical Examiners (reválida
de Estados Unidos), el American Board of Internal Medicine, y el American Board of Internal Medicine in Gastroenterology. Por sus logros y contribuciónn en el campo de la Gastroenterología, en el año 2008 la "American College of Gastroenterology" lo exaltó a la clasificación de "Fellow" (FACG).
El Dr. Colón ha publicado una gran cantidad de artículos resultado de sus investigaciones en las principales revistas médicas (Journals) de Gastroenterología. Algunos de estos artículos han sido determinantes para definir lo que se conoce como el "Standard of Care" en algunas condiciones gastrointestinales y procedimientos endoscópicos.
En el año 2009, el Dr. Colón recibió el premio del "Doctors' Choice Award 2009" al ser reconocido por sus colegas como uno de los gastroenterológos más sobresalientes de Puerto Rico. Por la calidad del trato a sus pacientes y practicar la medicina siguiendo los más altos estándares, recibe por 2 años consecutivos el reconocimiento de sus pacientes con el Patients' Choice Award 2011, y 2012. En esta ocasión, el Dr. Colón fue seleccionado por estar en el cinco porciento más alto de un total de más de 700,000 médicos en Estados Unidos y Puerto Rico que son evaluados por sus pacientes.
El Dr. Colón es miembro activo del American Society for Gastrointestinal Endoscopy ASGE),
del American Gastroenterological Association (AGA), el American College of Gastroenterology ( ACG), y la Asociacion Puertorriqueña de Gastroenterología (APG).

Dirección

Caguas

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+17877472530

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Víctor J. Colón Vázquez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría