22/06/2025
Manejar las emociones frente a una situación tan tensa entre Israel, Irán y EE. UU. puede ser profundamente desafiante. La incertidumbre, el miedo, la ansiedad y la impotencia son emociones normales ante una amenaza de conflicto bélico. Aquí tienes algunos consejos psicológicos para afrontar esta situación:
🧠 1. Valida tus emociones
No estás exagerando si sientes miedo, tristeza, frustración o ansiedad. Reconocer tus emociones sin juzgarte es el primer paso para poder gestionarlas.
“Estoy sintiendo esto porque es una situación difícil. Es normal que me impacte.”
🧘 2. Limita el consumo de noticias
La sobreexposición a noticias alarmantes puede generar ansiedad crónica. Infórmate solo en momentos puntuales del día y de fuentes confiables.
✅ Establece un horario (por ejemplo: 30 minutos al día).
🚫 Evita consumir noticias justo antes de dormir o al despertar.
💬 3. Habla sobre lo que sientes
Compartir tus pensamientos y emociones con personas de confianza (amigos, familiares, terapeutas) puede aliviar la carga emocional.
“No estás solo/a sintiéndote así. Hablarlo ayuda a poner las cosas en perspectiva.”
🧩 4. Céntrate en lo que puedes controlar
La sensación de impotencia es común. Enfocarte en tus acciones cotidianas (rutinas, alimentación, trabajo, autocuidado) ayuda a recuperar una sensación de estabilidad.
Hazte estas preguntas:
• ¿Qué necesito hoy para sentirme más tranquilo/a?
• ¿Cómo puedo cuidar de mí y de quienes me rodean?
🎨 5. Usa la creatividad y el cuerpo para canalizar emociones
Pintar, escribir, hacer ejercicio, bailar, caminar… El cuerpo y la creatividad ayudan a liberar tensiones y procesar el estrés.
🙏 6. Practica la compasión y la esperanza activa
Es normal sentir desesperanza, pero cultivar empatía hacia los afectados y contribuir en lo que esté a tu alcance (donaciones, voluntariado, sensibilización) puede ayudarte a encontrar sentido y propósito.
🌱 7. Busca apoyo profesional si lo necesitas
Si tus emociones se vuelven abrumadoras (ataques de pánico, insomnio persistente, pensamientos intrusivos), hablar con un/a psicólogo/a puede marcar la diferencia en brindarle herramientas mediante la psicoterapia.
Recuerda que ante un evento de crisis puedes comunicarte con la Línea PASS al 1-800-981-0023 o visite la sale de emergencias más cercana.