22/09/2025
🧠 ¿Qué significa "trabajo clínico"?
En psicología, trabajo clínico no es sinónimo exclusivo de “psicología clínica”. Se refiere a la intervención directa con personas, particularmente a través de procesos de evaluación, diagnóstico, tratamiento, psicoterapia y seguimiento.
🔹 Tanto psicólogos clínicos como psicólogos/as en consejería o psicólogos escolares reciben formación y adiestramiento en psicoterapia y trabajo clínico durante sus estudios graduados, ya sea a nivel de maestría y/o doctorado.
🔹 Los proveedores de servicios de salud (las 3 ramas de servicio directo) pueden evaluar, intervenir y trabajar con poblaciones clínicas, según sus competencias y límites éticos.
📜 ¿Qué dice la ley en Puerto Rico?
La Ley 96, segun enmendada, que regula la práctica de la psicología en Puerto Rico, no limita el ejercicio clínico a una especialidad particular.
Lo que regula es tener una licencia activa de psicología. El área de especialización se reconoce, pero no determina por sí sola lo que puedes o no puedes hacer.
🧭 ¿Qué sí importa?
✅ La competencia profesional: No se trata de títulos, sino de formación, experiencia y actualización continua.
✅ La ética: Todo profesional debe reconocer sus límites, referir cuando es necesario y evitar prácticas para las que no está capacitado/a.
💬 Entonces... ¿qué pasa con los ataques entre áreas de practica?
Cuando se invalida el trabajo de un/a psicólogo/a solo por su área de formación, se está cayendo en una posición reduccionista, poco ética y a veces elitista. La psicología debe ser colaborativa, no competitiva.
🚫 Dejemos de invalidar entre colegas.
🤝 Comencemos a colaborar desde la honestidad y el respeto.
#9394370553