Autismo, Sofía y yo

Autismo, Sofía y yo El autismo en nuestras vidas y la sociedad. ¿Cómo enfrentarlo?

02/06/2025

El modelo terapéutico DIR/Floortime (Developmental, Individual-differences, Relationship-based) es un enfoque diseñado para apoyar el desarrollo emocional, social y cognitivo de niños, especialmente aquellos con trastornos del neurodesarrollo, como el trastorno del espectro autista (TEA). Fue desarrollado por el Dr. Stanley Greenspan y la Dra. Serena Wieder.



¿Qué significa DIR?

DIR es un acrónimo que describe los tres componentes esenciales del modelo:
1. D - Desarrollo:
Se enfoca en las capacidades emocionales y funcionales que un niño necesita para desarrollarse, como:
• Autorregulación
• Participación en relaciones
• Comunicación intencional
• Resolución de problemas
• Pensamiento simbólico
2. I - Diferencias Individuales:
Cada niño tiene un perfil sensorial, motor y de procesamiento diferente. DIR respeta y trabaja con estas diferencias individuales, adaptando la intervención a las necesidades específicas del niño.
3. R - Relaciones (Relational-based):
El modelo reconoce que las relaciones emocionales con cuidadores, terapeutas y pares son fundamentales para el desarrollo. Se fomenta una conexión afectiva segura y auténtica.



¿Qué es Floortime?

Floortime es la estrategia central del modelo DIR. Implica “bajarse al nivel del niño” —literal y figurativamente— para interactuar con él a través del juego y la conexión emocional. Esto permite:
• Seguir los intereses del niño para motivarlo.
• Expandir la interacción de forma lúdica.
• Guiarlo hacia etapas de desarrollo más complejas.



Capacidades y objetivos del modelo DIR/Floortime
1. Desarrollo emocional:
Promueve la capacidad de reconocer, expresar y regular emociones.
2. Mejora de la comunicación:
Fomenta la comunicación verbal y no verbal, incluyendo la iniciativa, turnos conversacionales y lenguaje simbólico.
3. Regulación sensorial y conductual:
Ayuda a los niños a comprender y manejar mejor sus respuestas sensoriales y conductas derivadas.
4. Interacción social:
Desarrolla habilidades para relacionarse con otros de forma significativa, incluyendo juego compartido, cooperación y empatía.
5. Pensamiento flexible y resolución de problemas:
Incentiva la creatividad, el juego simbólico y la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
6. Empoderamiento familiar:
Enseña a los padres y cuidadores a ser parte activa de la intervención, fortaleciendo el vínculo afectivo y fomentando oportunidades diarias de crecimiento.

Fortalezas del modelo
• Personalización total: se adapta al perfil único del niño.
• No requiere materiales costosos, ya que el juego puede surgir de lo cotidiano.
• Fomenta la participación familiar.
• Tiene respaldo clínico creciente y evidencia positiva, especialmente en niños pequeños.

Nuestra especialista está certificada en el modelo

04/05/2024

💡

Empleo de verano!!!! 🚨🚨🚨🚨
04/05/2024

Empleo de verano!!!! 🚨🚨🚨🚨

*****************EMPLEO DE VERANO*********************
Aprovecha esta oportunidad de explorar tus talentos en un espacio único.
¿Te interesa?
Para más detalles envíanos tu resumé a empleos.aapr@gmail.com.

👇🏼
03/04/2024

👇🏼

Para Irma Rosario Torres, su hijo Kervin es su razón para luchar. Kervin, ahora de 30 años, fue diagnosticado con autismo a sus dos años y medio.

En breve nos estaremos conectando Rivera OmayraJulio VieraAutismo Sin Endulzar A las 6:30 pm
02/04/2024

En breve nos estaremos conectando
Rivera Omayra
Julio Viera
Autismo Sin Endulzar
A las 6:30 pm

02/04/2024

A ti….. que fuiste parte fundamental en la educación y formación de Sofía. Espero que pueda este mensaje de agradecimiento llegar a todas esas valiosas maestras, terapistas, trabajadoras 1 y mas que desde el día 1 estuvieron haciendo tan hermosa y ardua labor. Gracias por tanto!! Rivera Omayra

Hoy 2 de abril es el día mundial de la concienciación sobre el tema del autismo. Sofía y yo nos enfrentamos y concientiz...
02/04/2024

Hoy 2 de abril es el día mundial de la concienciación sobre el tema del autismo.

Sofía y yo nos enfrentamos y concientizamos todos los días de nuestros vidas a todos en nuestro entorno para poder lograr una verdadera inclusión en esta sociedad.

Hoy estaré aquí por esta página con el Sr. Julio Viera Alvira Julio Viera MA CMF
Consejero, Conferencista, Coach de Vida Existencial, Terapistas en Sustancia Adictivas, MA (master) CMF (Consejería Matrimonio y Familia) hablando un poco sobre un tema muy importante.

La salud emocional en las familias que recibimos y vivimos con diagnóstico de autismo.

Hoy 2 de abril a las 6:30 pm
¡Conéctate!
Rivera Omayra
Autismo, Sofía y yo

01/04/2024

👇🏼💡Rivera Omayra

Llegó el mes de la concienciación de autismo aunque para los que lo vivimos día a día siempre será tiempo de hacer conci...
01/04/2024

Llegó el mes de la concienciación de autismo aunque para los que lo vivimos día a día siempre será tiempo de hacer conciencia.

Comienzo este día compartiendo este mensaje de la Dra. Jennifer del Valle Autismo: Amor, Educación, Aceptación dándole prioridad a la salud mental de los hijos, padres, familiares y personas que participan del entorno de nuestros hijos.

Rivera Omayra

Dirección

Carolina

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Autismo, Sofía y yo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir