Dr Edgardo N Rosario-Burgos MD, MPH

Dr Edgardo N Rosario-Burgos MD, MPH Servicios médicos primarios preventivos
Medicina General. Mayoria de los seguros médicos. Isla Verde 787-727-8400
/ Avenida El Comandante 787-762-9409

Clínica Borinquen Medical Services has a Second office available at :
Avenue El Comandante PQ24 Country Club Carolina PR 00982
Telephone: 787-257-9876
Hours : Monday, Tuesday , Thursday:
8:00 am to 2:00 pm
Friday : 8:00 am to 12:00M

19/08/2025

Cada día … una nueva oportunidad.

“En todas estas formas continuamos siendo uno solo”
17/08/2025

“En todas estas formas continuamos siendo uno solo”

¿Y qué pasó con el chikungunya?Esto me lo preguntan muchas veces. El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por...
17/08/2025

¿Y qué pasó con el chikungunya?
Esto me lo preguntan muchas veces.

El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por el mismo mosquito que transmite el dengue y el zika: el Aedes aegypti. Aunque hace unos años vivimos una gran epidemia en Puerto Rico y el Caribe, mucha gente piensa que ya desapareció. Sin embargo, la realidad es que el virus sigue presente en el trópico y puede resurgir en cualquier momento.

¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

El chikungunya provoca fiebre alta repentina, dolor intenso en las articulaciones (que puede durar semanas o meses), dolor de cabeza, fatiga, náusea y erupciones en la piel. Aunque raramente causa la muerte, sí puede ser muy debilitante, sobre todo en personas mayores o con condiciones crónicas.

Riesgos y complicaciones

En los adultos mayores o en quienes padecen hipertensión, diabetes o enfermedades crónicas, los dolores articulares pueden ser severos y prolongados. También puede complicarse en embarazadas y en recién nacidos si ocurre una transmisión durante el parto.

Prevención

La mejor forma de protegernos sigue siendo evitar la picada del mosquito:
• Usar repelentes aprobados.
• Colocar telas metálicas en ventanas y puertas.
• Eliminar criaderos de agua estancada cerca del hogar.
• Utilizar ropa que cubra brazos y piernas.

El chikungunya no ha desaparecido. Vivimos en un entorno tropical donde el mosquito sigue presente. La vigilancia y la prevención son clave para evitar otra epidemia.

Clínica Borinquen Medical Services
Dr. Edgardo N. Rosario-Burgos, MD, MPH
📞 787-257-9876 – Carolina, PR

16/08/2025
Medicare y Reforma de Salud en Puerto Rico: Lo que debes saberEn Puerto Rico, a diferencia de los estados de EE. UU., lo...
15/08/2025

Medicare y Reforma de Salud en Puerto Rico: Lo que debes saber

En Puerto Rico, a diferencia de los estados de EE. UU., los fondos de Medicaid se reciben en un solo bloque (block grant). Con ese dinero, el Gobierno local creó el seguro de salud que conocemos como “La Reforma”.

📌 Pacientes jóvenes elegibles:
Reciben una tarjeta que les da acceso a la red de servicios de la Reforma, según las reglas del programa.

📌 Pacientes con Medicare y bajos recursos:
Si además de Medicare tienes recursos limitados, condiciones catastróficas o necesidades especiales, puedes recibir una ayuda mensual que el Gobierno envía directamente al plan Medicare Advantage que escojas.
En tu tarjeta aparecerá el nombre de tu plan médico Advantage y la palabra “Platino”.
Esto te da acceso a:
• Medicamentos ilimitados sin deducible
• Servicios médicos sin deducibles ni copagos (dependiendo del plan)

⚠ Importante:
Todo servicio o trámite que uses con Reforma debe ser autorizado (Referidos) por tu médico primario.
• No es un proceso automático.
• El médico no está obligado a autorizar todo lo que pidas.
• Su función es verificar si el servicio es necesario para tu salud, evitando gastos innecesarios.

💡 Esto significa que…
Si entras a Reforma teniendo Medicare, deberás cumplir con este paso y entender que es parte del control de calidad y de control de gastos del sistema. Así, se asegura que los recursos se utilicen en lo que realmente es importante para tu cuidado y que no se despilfarren los fondos federales .

Clínica Borinquen Medical Services – Dr. Edgardo N Rosario-Burgos, MD, MPH
📍 Carolina, Puerto Rico – ☎ 787-257-9876

“Tengo miedo a realizarme una cirugía de reemplazo de rodilla…” “mejor me quedo así” 🦵Esta frase la escuchamos con frecu...
14/08/2025

“Tengo miedo a realizarme una cirugía de reemplazo de rodilla…” “mejor me quedo así” 🦵

Esta frase la escuchamos con frecuencia, sobre todo en personas mayores de 55 años que recuerdan cómo, hace décadas, las cirugías eran largas, dolorosas y con recuperaciones muy lentas.
Hoy, la realidad es muy distinta.

Antes de la cirugía
El proceso comienza con una evaluación médica completa. El ortopeda y su equipo explican los estudios necesarios, responden preguntas y diseñan un plan personalizado. Muchas veces, se les indica fortalecer músculos y mejorar la condición física antes de la operación para acelerar la recuperación así como bajar de peso.

Durante la cirugía
La tecnología y las técnicas quirúrgicas han avanzado enormemente. Las intervenciones son más precisas, menos invasivas y con mayor control del dolor. Los cirujanos ortopedas, junto a sus asistentes, trabajan con un entrenamiento altamente especializado que permite resultados más seguros y efectivos.

Después de la cirugía
Aquí entra en juego un equipo clave: fisiatras y terapistas de rehabilitación. Ellos guían paso a paso al paciente para recuperar movilidad, fuerza y confianza. La mayoría de los pacientes comienzan a caminar de manera controlada a los pocos días y, con constancia, retoman actividades que creían perdidas.

Hoy, un reemplazo de rodilla bien indicado no solo elimina el dolor, sino que devuelve calidad de vida y evita te quedes incapacitado en una silla por el resto de tu vida. El miedo es natural, pero la medicina moderna está diseñada para cuidarte antes, durante y después. Visítanos para una evaluación y asesoría .

📍 Clínica Borinquen Medical Services – Carolina, PR
📞 787-257-9876
👨‍⚕️ Dr. Edgardo N Rosario-Burgos MD, MPH
Tu salud es nuestra prioridad ❤️

La vida me maltrata demasiado… ya no puedo más… la vida es injusta conmigo.Hemos escuchado cosas como esta muchas veces....
14/08/2025

La vida me maltrata demasiado… ya no puedo más… la vida es injusta conmigo.

Hemos escuchado cosas como esta muchas veces. La felicidad, aunque parece un objetivo universal, muchas veces se ve opacada por factores internos y externos que afectan nuestra mente y nuestra forma de ver la vida. Los psicólogos coinciden en que la infelicidad persistente no siempre está ligada a la falta de recursos materiales, sino a una combinación de aspectos emocionales, cognitivos y sociales.

1. Un problema de salud mental

Trastornos como la depresión, la ansiedad o el estrés crónico pueden distorsionar nuestra percepción de la realidad y reducir la capacidad de disfrutar las experiencias cotidianas. En estos casos, la falta de felicidad no es “simple desánimo”, sino una manifestación de una condición clínica que requiere atención profesional.

2. Visión de vida y expectativas poco realistas

Cuando las metas que nos imponemos están basadas en estándares externos como el éxito financiero, la apariencia física o el reconocimiento social es fácil caer en una constante sensación de insuficiencia. Esta “trampa de la comparación” genera frustración y nos aleja de valorar lo que sí tenemos.

3. La presión de los estándares sociales y la trampa económica

Las redes sociales, la publicidad y las expectativas culturales transmiten una imagen de “vida perfecta” que rara vez corresponde con la realidad. Muchas personas intentan ajustarse a esos moldes, sacrificando sus propios intereses, valores y tiempos de descanso. Esta lucha por alcanzar un estatus social idealizado, muchas veces sin una planificación sólida desde el inicio, conduce a deudas gigantescas que se convierten en cadenas invisibles, esclavizando a las personas y deteriorando su paz mental.

4. Otras razones señaladas por psicólogos
• Falta de propósito claro: vivir sin una dirección o sentido de significado produce vacío emocional.
• Relaciones tóxicas o superficiales: el aislamiento emocional y los vínculos poco saludables afectan el bienestar.
• Falta de autocuidado: ignorar necesidades físicas como el descanso, la alimentación saludable y la actividad física contribuye al malestar general.
• Somatización: el cuerpo refleja el estrés y la angustia emocional en forma de dolores, tensión muscular, problemas digestivos, cefaleas y otras manifestaciones físicas.

Trabajando la solución

Recuperar o construir la felicidad es un proceso que requiere consciencia, acción y, en muchos casos, ayuda profesional.
1. Reconocer el problema: aceptar que la falta de bienestar no es “normal” ni algo que deba soportarse.
2. Pedir ayuda: acudir a un psicólogo, psiquiatra o consejero puede ofrecer herramientas para manejar emociones y cambiar patrones de pensamiento.
3. Redefinir prioridades: enfocarse en lo que aporta significado real a la vida, no solo en lo que otros consideran valioso.
4. Practicar la gratitud: entrenar la mente para notar lo positivo, por pequeño que sea, mejora el estado de ánimo.
5. Cuidar el cuerpo: actividad física, alimentación balanceada y sueño reparador favorecen la salud mental.
6. Rodearse de personas de apoyo: vínculos positivos y genuinos son un antídoto contra la soledad y la desesperanza.

“La felicidad no es un estado permanente ni un destino final, sino un equilibrio dinámico que requiere atención constante”.
Me parece que la felicidad va y viene y jamás lo serás 100% . Debes acostumbrarte a eso. Identificar las causas de la infelicidad, aceptar la ayuda y practicar hábitos saludables no solo mejora la calidad de vida emocional, sino que también protege la salud física al reducir los efectos de la somatización y el estrés crónico. Tu médico primario , psicólogos , psiquiatras , y consejeros todos ellos están a tu disposición .

Clínica Borinquen Medical Services
Dr. Edgardo N Rosario-Burgos MD, MPH
787-257-9876
Carolina, Puerto Rico

Clínica Borinquen Medical Services
13/08/2025

Clínica Borinquen Medical Services

📢 Colonoscopia: tu mejor aliada contra el cáncer de colonEn Puerto Rico, el cáncer de colon ocupa uno de los primeros lu...
13/08/2025

📢 Colonoscopia: tu mejor aliada contra el cáncer de colon

En Puerto Rico, el cáncer de colon ocupa uno de los primeros lugares entre los tipos de cáncer más diagnosticados, tanto en hombres como en mujeres. Lo más preocupante es que muchas veces no presenta síntomas en sus etapas iniciales, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento.

La colonoscopia es un procedimiento médico en el que se examina el interior del colon y el recto mediante una cámara especial. Esta prueba no solo detecta cáncer en etapas tempranas, sino que también permite identificar y remover pólipos antes de que se conviertan en cáncer.

¿Por qué es tan importante?
• Detecta lesiones antes de que produzcan síntomas.
• Permite un tratamiento más efectivo y menos invasivo si se encuentra alguna anomalía.
• Reduce el riesgo de morir por cáncer de colon al actuar de forma preventiva.

La recomendación general es realizar la primera colonoscopia a partir de los 45 años, o antes si existen antecedentes familiares de cáncer de colon, enfermedades inflamatorias intestinales u otros factores de riesgo.

No esperes a sentirte mal para cuidar tu salud.
En Clínica Borinquen Medical Services estamos comprometidos con tu bienestar y podemos orientarte sobre cuándo, dónde y cómo realizar tu colonoscopia.

📍 Carolina, Puerto Rico
📞 787-257-9876

Tu salud es tu mejor inversión. ¡Haz tu cita hoy!



Hashtags sugeridos:

”¿Por qué algunas personas se enferman más que otras… aunque se cuiden igual?”Seguro has visto el caso: dos personas lle...
12/08/2025

”¿Por qué algunas personas se enferman más que otras… aunque se cuiden igual?”

Seguro has visto el caso: dos personas llevan una vida aparentemente saludable , comen bien, hacen ejercicio y visitan al médico, pero una de ellas rara vez se enferma y la otra vive con problemas de salud frecuentes. ¿A qué se debe esto?

Existen múltiples factores que marcan la diferencia, veamos:

1️⃣ Genética y predisposición
Nuestros genes influyen en el riesgo de desarrollar enfermedades. Si en tu familia hay historial de diabetes, hipertensión, otras enfermedades crónicas o cáncer, aunque tengas hábitos saludables, tu riesgo puede ser mayor.

2️⃣ Sistema inmunológico
Cada persona tiene un sistema inmune con distinta capacidad de respuesta. Estrés crónico, mala alimentación o falta de sueño pueden debilitarlo y dejarte más expuesto.

3️⃣ Factores ambientales
El lugar donde vives, el clima, la contaminación, el agua que consumes e incluso tu ocupación pueden aumentar tu exposición a agentes nocivos.

4️⃣ Salud emocional y stress.
Stress prolongado, ansiedad y problemas emocionales afectan hormonas y defensas, dejando la puerta abierta a infecciones y enfermedades crónicas.

5️⃣ Hábitos invisibles
Pequeños descuidos como fumar “solo los fines de semana”, tomar poca agua, saltarse comidas o no ir al médico para chequeos rutinarios pueden acumular daño con el tiempo.

6️⃣ Microbiota o flora intestinal
Las bacterias “buenas” del intestino son parte esencial de la defensa contra enfermedades. Dietas pobres en fibra o el uso frecuente de antibióticos pueden alterar ese equilibrio.

7️⃣ Edad biológica vs. edad cronológica
El desgaste real de tu cuerpo no siempre coincide con tus años. Estrés, enfermedades crónicas o malos hábitos aceleran el envejecimiento celular.

8️⃣ Vacunación y memoria inmunológica
Tener las vacunas al día fortalece las defensas y permite una respuesta más rápida y efectiva ante virus y bacterias conocidos contrario a los no vacunados.

9️⃣ Exposición repetida a patógenos
Personas que trabajan o viven en entornos con alta exposición a gérmenes desarrollan defensas distintas, lo que influye en la frecuencia y gravedad de las enfermedades.

🔟 Inflamación silenciosa
Procesos inflamatorios crónicos, muchas veces sin síntomas, debilitan el organismo y facilitan el desarrollo de enfermedades graves.

Cuidarte no es solo comer sano y hacer ejercicio. Requiere conocer tu historia familiar, manejar el stress, cuidar tu microbiota, vacunarte y hacerte cotejos médicos aunque te sientas bien. La prevención sigue siendo el mejor escudo.

📍 Clínica Borinquen Medical Services
Dr. Edgardo N. Rosario-Burgos, MD, MPH
Tel. 787-257-9876 – Carolina, PR

¿Vas a cambiar o escoger un seguro o plan médico en Puerto Rico? 🩺💡Elegir el plan correcto puede ahorrarte preocupacione...
10/08/2025

¿Vas a cambiar o escoger un seguro o plan médico en Puerto Rico? 🩺💡

Elegir el plan correcto puede ahorrarte preocupaciones, dinero… ¡y hasta complicaciones de salud! Durante los períodos abiertos de cambio o nueva inscripción es importante que analices cuidadosamente las opciones y no te dejes llevar solo por la prima o pago mensual más baja o por ofrecimientos vanos o no relacionados a tu salud.

Aquí te compartimos lo que todo paciente debe considerar antes de decidir:

1️⃣ Cobertura de tu médico primario
Asegúrate de que tu médico de cabecera que prefieras esté dentro de la red del plan. Esto garantiza continuidad en tu cuidado.

2️⃣ Que tu seguro médico cobre cero o bajos deducibles
Busca planes que no te cobren deducibles altos por visitas médicas o por otros servicios y que incluyan la mayoría de tus medicamentos con copagos bajos o nulos.

3️⃣ Que tu seguro médico cubra y tenga la mayoría de los hospitales dentro de la red.
Elige un seguro que cubra la mayoría de los hospitales en Puerto Rico, incluyendo los más cercanos a tu residencia y los de referencia en caso de emergencias.

4️⃣ Cobertura de equipo médico y terapias.
Si en algún momento necesitas equipo médico durable (como sillas de ruedas, oxígeno, CPAP) o terapias físicas, ocupacionales o del habla, el plan debe ofrecer buena cobertura para estos servicios.

5️⃣ Transparencia y calidad comprobada.
Prefiere aseguradoras que hayan demostrado ante Medicare y otras entidades reguladoras un historial de transparencia, cumplimiento y calidad en el servicio.

6️⃣ Red amplia de especialistas
Verifica que incluya la mayor variedad posible de especialistas, para evitar largas esperas o tener que pagar fuera de la red.

7️⃣ Beneficios adicionales
Algunos planes ofrecen incentivos como programas de prevención, espejuelos , audífonos, chequeos anuales sin costo, vacunas, o ayudas para transporte a citas médicas.

📌 Amigo (a) que me lees:
Lee bien el contrato y no dudes en preguntar. Involucra a tus hijos para tomar la decisión. Un seguro o plan médico es una herramienta clave para proteger tu salud y tu bolsillo. Pregunta a quienes te pueden ayudar.

💙 Educación para tu bienestar — Clínica Borinquen Medical Services
📍 Carolina, Puerto Rico | ☎️ 787-257-9876




















Que Bad Bunny le haga la llamada .
09/08/2025

Que Bad Bunny le haga la llamada .

🎶 José Nogueras espera la llamada de Bad Bunny: “Estoy listo para el parrandón en el Choli.

El veterano cantautor José Nogueras, conocido por ser la voz de la Navidad boricua, ha lanzado un guiño público a Bad Bunny: quiere ser parte de su residencia artística No Me Quiero Ir de Aquí en el Coliseo de Puerto Rico. Con su característico humor y humildad, Nogueras aseguró que está “listo para recibir la llamada” y que su respuesta sería un “sí inmediato”.

> “Sería una gran oportunidad ser parte de ese evento para llevar nuestra música, sea en agosto o sea en septiembre, que se va acercando la Navidad. Estoy listo para recibir la llamada”, expresó entre risas.

A sus 74 años, Nogueras continúa activo y comprometido con su misión musical. Recientemente estrenó el tema Yo soy tú, tú eres yo junto a Bobby Cruz, una salsa con arreglo de Luis Perico Ortiz que promueve la unidad, la igualdad y la hermandad. El tema ya está disponible en plataformas digitales y ha sido bien recibido por el público por su mensaje reflexivo y su energía contagiosa.

Nogueras, quien ha colaborado con leyendas como Cheo Feliciano, Rubén Blades e Ismael Miranda, considera que un junte con Bad Bunny sería una forma poderosa de unir generaciones y celebrar la riqueza musical de Puerto Rico.

> “Benito, si estás leyendo esto… el cuatro está afinado, la plena está lista, y el espíritu navideño está encendido desde ya”, comentó con picardía.

La residencia de Bad Bunny ha sido un fenómeno cultural, con invitados sorpresa y momentos que celebran la identidad boricua. La inclusión de Nogueras sería un gesto de respeto a la tradición y una oportunidad para que el parrandón llegue al corazón del reguetón.

Dirección

Ave. El Comandante PQ24 Country Club Carolina PR 00982
Carolina
00982

Horario de Apertura

Lunes 14:00 - 18:00
Martes 14:00 - 18:00
Jueves 14:00 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Edgardo N Rosario-Burgos MD, MPH publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Edgardo N Rosario-Burgos MD, MPH:

Compartir