12/06/2022
¿Qué es la Autofagia?
(¿Qué es la autofagia y cómo podría beneficiar a tu salud? - BBC News Mundo)
La autofagia es un mecanismo natural de regeneración que ocurre en nuestro cuerpo a nivel celular. Reduce la probabilidad de contraer ciertas enfermedades y prolonga la esperanza de vida.
En 2016 el científico japonés Yoshinori Ohsumi ganó el premio Nobel por su investigación sobre los mecanismos de la autofagia, un proceso todavía poco estudiado. Su progreso contribuyó a un mayor entendimiento sobre enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o la demencia.
¿Cuál es la función de la autofagia?
El proceso de la autofagia fue identificado por primera vez en 1960, pero su importancia fundamental solo fue reconocida tras del trabajo de investigación de Yoshinori Ohsumi durante la década de 1990.
La palabra, derivada del griego, hace referencia a la idea de "comerse a uno mismo", que sería el mecanismo por el que las células de nuestro cuerpo se degradan y reciclan sus propios componentes.
Ese proceso provee a nuestro cuerpo de combustible para generar energía y le da los "bloques de construcción básicos" necesarios para la renovación celular. Así, las células usan la autofagia para deshacerse de proteínas dañadas y de orgánulos u organelos, que son las distintas estructuras contenidas en el citoplasma de una célula.
Y lo hacen mediante una especie de sacos de reciclaje llamados lisosomas.
Por ejemplo, después de una infección mediante el proceso de la autofagia podemos destrozar los virus y bacterias.
Desde el reconocimiento a las investigaciones de Ohsumi, tanto la industria farmacéutica como el mundo académico se han lanzado en una búsqueda de fármacos que puedan estimular ese proceso natural de regeneración.
Ahora, los expertos y seudoexpertos en dieta y bienestar también se han subido al tren de la autofagia, diciendo que el proceso se puede inducir de manera natural a través del ayuno, el ejercicio de alta intensidad y la restricción de los hidratos de carbono.
En estudios realizados con ratones, los expertos han podido observar los efectos del ayuno sobre el cerebro en 24 horas, y en algunas partes de su cuerpo, como en el hígado, mucho más rápido. Pero incluso cuando sabemos que el ayuno es beneficioso, no sabemos cuánto exactamente necesitarían ayunar los humanos para ver esos beneficios. Aun así, se ha determinado que ayunar sí estimula la autofagia, y los beneficios de ese proceso natural de regeneración han sido demostrados por otros estudios.
Según la investigación, cuando el proceso de autofagia falla es cuando se inicia el envejecimiento, produciéndose una acumulación de residuos (principalmente proteínas y orgánulos dañados) en el interior de las células madre que lleva a su senescencia y agotamiento. Para demostrarlo, los científicos inhibieron genéticamente la autofagia en células satélite de ratones jóvenes, lo que causó la rápida entrada en senescencia de estas células, provocando que la regeneración muscular en estos ratones se produjese de manera defectuosa.
Espero que esta información haya sido de tu interés y que puedas ponerla en práctica para optimizar tu salud metabólica. El Kit “Feel Great” está compuesto de dos productos (Unimate y Balance), los cuales te permiten mediante una práctica simple, lograr el ayuno intermitente y ponerte en modo de quema grasa, promover la autofagia, y controlar los carbohidratos y azúcares que ingieres. De esta manera estarás controlando los niveles de azúcar en sangre, colesterol, triglicéridos, y presión arterial para ayudarte a recuperar tu salud metabólica mientras pierdes peso, te sientes más alerta y tienes más energía para tus actividades diarias.
Si estás interesad(@), puedes ordenar tu Kit “Feel Great” en el enlace provisto a continuación.
https://shop.unicity.com/ #/redirect?to=allProducts&locale=es-US&refId=210329301&ctype=C