Consejos de salud

Consejos de salud Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Consejos de salud, Medicina y salud, Corozal.

Interesante artículo les recomiendo leerlo.
24/09/2025

Interesante artículo les recomiendo leerlo.

¿Frío o calor? La compresa correcta puede marcar la diferencia

Lo que ves en esta imagen resume un error muy común: usar la compresa equivocada para el tipo de dolor.

1. Compresa fría

Actúa como un apagafuegos. Su misión es disminuir la inflamación y reducir el dolor agudo. Se recomienda en lesiones recientes como esguinces, golpes, tendinitis aguda o hinchazón después de una cirugía. El frío contrae los vasos sanguíneos y limita la inflamación.

2. Compresa caliente

Funciona como un relajante natural. Aumenta la circulación, afloja la rigidez y calma los músculos. Es ideal en dolores crónicos como contracturas musculares, dolor lumbar persistente, rigidez articular o calambres.

Usar frío cuando deberías aplicar calor (o viceversa) puede empeorar el problema y prolongar el dolor.

La regla es simple:

• Lesión reciente → frío.
• Dolor crónico o rigidez → calor.

—-

Aviso importante: La información compartida tiene únicamente fines educativos y de divulgación médica. No sustituye la consulta presencial ni debe usarse como diagnóstico. Si presentas síntomas o dudas sobre tu salud, acude siempre a un profesional médico.

Tenemos que escuchar a los que saben y estudiaron medicina.La OMS es una organización que dicta pautas en el cuidado de ...
23/09/2025

Tenemos que escuchar a los que saben y estudiaron medicina.La OMS es una organización que dicta pautas en el cuidado de la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos,…

En época de huracanes unos consejos útiles.
05/09/2025

En época de huracanes unos consejos útiles.

¡Espero te sirvan!

Recomendaciones en nutrición durante una emergencia

Por: Vilma Calderón, L.N.D.
Licenciada en Nutrición y Dietética
1. Congele botellas de agua y cuando se vaya la luz deje algunas en el congelador y otras páselas a la nevera para ayudar a mantener la temperatura del refrigerador.
2. Recuerde que una vez se pierde la energía eléctrica, los alimentos pueden mantenerse seguros 24 horas en el congelador y 4 horas en nevera.
3. Si tiene estufa de gas puede cocinar arroz y habichuelas ya que son económicos y de fácil preparación. No tiene que añadir carnes para tener una alimentación saludable ya que la combinación del arroz con los granos aporta proteína completa por lo que se puede prescindir de fuentes de proteína animal.
4. Para evitar riesgos de contaminación por bacterias en los alimentos refrigere los sobrantes de comida y evite dejarlos más de 2 horas a temperatura ambiente.
5. Tenga agua embotellada para toda la familia y en la alacena comida no perecedera lo más saludable posible manteniendo flexibilidad en su patrón alimentario.
6. Algunas fuentes de proteínas enlatadas pueden ser: pollo, pavo, salmón y sardinas.
7. Recuerde que las viandas son excelentes fuentes de carbohidratos que no requieren refrigeración y su preparación solo necesita agua y sal.
8. Durante una emergencia puede adquirir también vegetales enlatados, frutas envasadas sin azúcar añadida y leche de larga duración.
9. Pueden tener alternativas de cereales, galletas y barras de frutas, preferiblemente orgánicas como opciones de desayunos rápidos o meriendas .
10. Las almendras, el maní y las nueces aportan grasa saludable y pueden ser también buenas opciones de meriendas.
11. Evite la compra de productos de poco valor nutritivo que pueden subir los niveles de glucosa o la presión arterial como: los refrescos, productos de bolsitas, dulces y otros.
12. Busque formas adecuadas para reducir el estrés como las respiraciones profundas, hacer rompecabezas, juegos de mesa u otras actividades y evite canalizar los estados anímicos negativos con la ingesta de comida.

Imagen cortesía de Freepik.

31/08/2025
22/08/2025

¿QUE TIENE QUE VER “LA NOVICIA VOLADORA” CON PUERTO RICO? Bastante. “LA NOVICIA VOLADORA” fue una famosa serie que se transmitió en la TV de Estados Unidos desde el 1967 a 1970 (inicialmente por la Cadena ABC) y luego alrededor del mundo con muchísimo éxito, PERO esa famosa serie se inspiró en un libro que se convirtió en un “bestseller” titulado “"The Fifteenth Pelican”, obra de TERE RÍOS, hija de RAFAEL RÍOS, un PUERTORRIQUEÑO que se había trasladado a Nueva York a principios del Siglo XX y de MARIE DOWD, una estadounidense-irlandesa.

Al parecer, su padre hizo un excelente trabajo porque TERE siempre manifestó ORGULLO por sus RAÍCES PUERTORRIQUEÑAS. TERE RÍOS no solo disfrutó del éxito arrollador de su libro sino que conoció de cerca el éxito que fue llevarlo a la TV, porque trabajó con la producción como GUIONISTA.

LA NOVICIA VOLADORA era una serie divertida y sana, comedia 100% familiar de 82 episodios. Lo llamativo era que se trataba de una monja católica muy simpática y “presentá” conocida como la HERMANA BERTRILLE, que PODÍA VOLAR y ayudaba a todos metiéndose en mil revoluces. (protagonizada por la excelente actriz estadounidense SALLY FIELD cuando apenas tenia 19 años de edad)

La trama de la famosa serie que tuvo un gran éxito internacional SE DESARROLLABA EN PUERTO RICO, donde la joven religiosa se había trasladado desde EE.UU. para servir en el “Convento San Tanco” cerca de SAN JUAN. En la serie la Novicia VOLABA sobre Puerto Rico, sus playas, sus montañas, sus pueblos y sobre el Viejo San Juan. Este año 2025 se cumplen 55 años de que se finalizó su grabación.

Cuando en 1990 TERE RÍOS se retiró, se mudó a FAJARDO, PUERTO RICO donde vivió sus últimos 9 años de vida. Una grave enfermedad la llevó a buscar tratamiento en EE.UU. donde murió hospitalizada en 1999.

En su creatividad ¿la HIJA de un puertorriqueño puso a VOLAR a una monja “traviesa” en los cielos de PUERTO RICO? … ¡EXACTO!

Para los padres con niños asmaticos les recomiendo leer este artículo del Departamento de Salud.
01/08/2025

Para los padres con niños asmaticos les recomiendo leer este artículo del Departamento de Salud.

¡Ya se acerca el “Back to School”! Por esto, es importante completar los documentos de salud de tu niño. El Plan de Acción de Asma puede ayudar al personal escolar a manejar el asma de tu niño correctamente y a prevenir una emergencia médica en el plantel escolar.

Para más detalles, comunícate con la Unidad de Manejo y Control del Asma al 787-765-2929, exts. 4149, 4145 o por correo electrónico a programa.asma@salud.pr.gov

24/07/2025

🔎La salud de tu tiroides es fundamental para el equilibrio de tu cuerpo. Aquí tienes 5 señales clave que podrían indicar que algo no está bien. Si experimentas alguno de estos síntomas, consulta a tu médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

❌¡Evita el autodiagnóstico!

: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.

22/07/2025

Si usted sufre de quemazón que le sube por el pecho o repite por horas lo que comió;es muy probable que padezca de reflujo.Tenemos una válvula llamada esfínter esófagico que cuando no funciona bien el contenido del estómago sube incluyendo el ácido del estómago causando una hervedera,dolor o ardor en el pecho hasta la garganta.Si padeces de estos síntomas debes evitar los siguientes alimentos: Comidas altas en grasa
Chocolate
Cafeína o café
Menta
Pique
Bebidas alcohólicas
Frutas y/o jugos cítricos como el limón,china Estas dos frutas si le caen bien y no le dan acidez los puede consumir.

Dirección

Corozal
00783

Horario de Apertura

Lunes 06:30 - 04:00
Martes 06:30 - 04:00
Miércoles 06:30 - 04:00
Jueves 06:30 - 04:00
Viernes 06:30 - 04:00
Sábado 07:00 - 12:00

Teléfono

+17878593538

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consejos de salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consejos de salud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría