
01/07/2025
Cuando las condiciones no solo no son las mismas, sino que son significativamente desiguales, el entorno se convierte en un problema para los más vulnerables.
Los condicionantes sociales, como el acceso a la educación, servicios de salud y otros servicios esenciales inciden en la salud física y mental de las personas.
Pero ¿Qué sucede cuando no se tiene lo básico o cuando no hay acceso a servicios esenciales para la supervivencia? ¿Cuándo no se tienen las mismas oportunidades y condiciones? Entonces, se siente angustia, desesperanza, dolor, hambre, ira, se sufre. Y estas son respuestas esperadas en una persona que carece de recursos para satisfacer necesidades básicas. Por tanto, asumir que esta respuesta totalmente humana (natural), es patológica (depresión, ansiedad...), sería estigmatizar la vulnerabilidad y fomentar la desigualdad y la violencia estructural. Es decir, cuando se ignora la raíz del sufrimiento, se patologiza la pobreza, la desigualdad, la exclusión y el sufrimiento.
Asumir una postura responsable ante los factores y circunstancias alrededor de quienes acompañamos, debe ser nuestro enfoque principal para permitir visibilizar su realidad y darle nombre a su dolor.
Centro Pasos
Caminando contigo
*Nota aclaratoria: Los mensajes de esta página (Centro Pasos), no representan ningún proceso de evaluación, diagnóstico o tratamiento. Esta es una página informativa. Un proceso de psicoterapia es complejo y debe ser contextualizado a la realidad del participante. Si ud. o un allegado requiere de atención psicológica, no dude en comunicarse con el proveedor de su elección.