Autismo Andino PR

Autismo Andino PR Autismo Andino PR, nace de las inquietudes que recibo a diario, tiene la finalidad de divulgar información acerca del autismo y relacionados...

Tan real…Hoy día, veo adultos que no pueden cambiar de tema, que se aferran a rutinas para sentirse seguros, que no enti...
29/04/2025

Tan real…
Hoy día, veo adultos que no pueden cambiar de tema, que se aferran a rutinas para sentirse seguros, que no entienden el doble sentido o el sarcasmo, y que necesitan aislarse después de socializar para regularse emocionalmente...
El autismo sí existía, solo que antes no tenía nombre...Hoy tenemos la oportunidad de mirar con otros ojos y reconocer lo que siempre ha estado allí.
Foto de la web.

Nuevo informe del CDC : 1 de cada 31 niños diagnosticados con autismohttps://www.cdc.gov/mmwr/volumes/74/ss/ss7402a1.htm...
15/04/2025

Nuevo informe del CDC : 1 de cada 31 niños diagnosticados con autismo

https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/74/ss/ss7402a1.htm?fbclid=IwY2xjawJrsfhleHRuA2FlbQIxMQABHpPMCVrCu1W3OTJZ_B_ygfI3rps3ybqlaGPQI2jTsIJfImQSUOX704pIOVlg_aem_WtGhA6xx43865mTyArNyvg

Los datos más recientes muestran avances en la concienciación y el diagnóstico, pero también destacan las urgentes brechas en la equidad y el acceso. El diagnóstico y las intervenciones tempranas mejoran los resultados a largo plazo; sin embargo, persisten barreras sistémicas.

Carta abierta a la criminalización de una crisis autista.Una crisis autista no es un crimen. Es un grito del sistema ner...
11/04/2025

Carta abierta a la criminalización de una crisis autista.

Una crisis autista no es un crimen. Es un grito del sistema nervioso pidiendo ayuda.

En pleno Mes de Concienciación del Autismo, un adolescente autista fue baleado por la policía. Hoy tiene muerte cerebral. Esta tragedia no es un hecho aislado: es reflejo de un sistema que responde con miedo, ignorancia y violencia a lo que no entiende.

El verdadero peligro no era el joven. El verdadero peligro es un sistema que no capacita para responder adecuadamente. Es una sociedad que educa más sobre cómo inmovilizar cuerpos que sobre cómo entender cerebros que procesan distinto. Es un país que pone más recursos en armamento que en sensibilización.

No podemos seguir conmemorando abril con camisas azules mientras las vidas neurodiversas siguen siendo vistas como amenaza. No podemos hablar de inclusión desde las gradas si no estamos dispuestos a transformar estructuras, y reconocer que la neurodiversidad también tiene derechos humanos.

Esta tragedia nos convoca. A todos. A educadores, padres, profesionales de la salud, legisladores, policías y ciudadanos. Nos llama a exigir adiestramientos obligatorios, protocolos de intervención para personas neurodiversas, presencia de especialistas en momentos de crisis.

Ese no es el único escenario. También pasa en las escuelas.

Hasta que el Sistema no entienda que los maestros de Educación Especial que trabaja con autismo, no solo se necesita formación educativa, sino formación clínica en salud y neurociencia, seguirán los accidentes, las contenciones innecesarias y las crisis sin respuesta adecuada. De la misma manera, los asistentes de servicios especiales al estudiante, contratados para el área de conducta, cuentan con un requisito de credencial mínimo de 4to año.

No se puede intervenir una desregulación sensorial con solo estrategias pedagógicas. Se necesita conocimiento clínico, comprensión de la neurociencia del comportamiento y herramientas terapéuticas.

Sin enfoque clínico y científico, el salón de clases puede convertirse en un campo de batalla emocional/sensorial.

Necesitamos:
– Formación clínica y neurocientífica para docentes de autismo.
– Intervenciones basadas en evidencia.
– Colaboración entre Educación y Salud
– Protocolos de contención emocional, sensorial.
– Un sistema que deje de ver las crisis como amenazas y las entienda como emergencias humanas.

La neurodiversidad no es peligrosa. Peligroso es no saber cómo responder a ella.

Es hora de repensarlo todo. Y la urgencia es innegable. Según datos del Departamento de Educación de Puerto Rico, en los últimos 11 años los casos de autismo en el sistema educativo aumentaron un 249% . Además, un informe reciente de la Alianza de Autismo de Puerto Rico reveló que desde el año 2000, la prevalencia del autismo en la Isla aumentó un 417%, pasando de 1 en 150 personas a 1 en 36.

Firmo esta carta con el corazón roto, pero con la esperanza viva de que esta vez no miremos hacia otro lado.

¡Lo mataron! Por él, por tantos, por todos.

Ainé Andino Dávila
Especialista en Neurodiversidad | Terapista Educativa Clínica (Psicopedagoga)| Educadora de Autismo | Voz que no se calla

https://www.telemundopr.com/noticias/puerto-rico/adolescente-con-autismo-baleado-por-policias-tiene-muerte-cerebral/2707442/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR6TRo2wLmsXit2GLlIusm6A30Jm3pwZY02akYzxlWdFo0y2qBFe9d6kdhIMvw_aem_oPWCTSncyHePzThj05GWfA

“Te amaré por toda la vida, me dejastes el corazón destrozado en mil pedacitos mi amor”, escribió su tía en redes sociales.

Menos juicio, más empatía...
08/04/2025

Menos juicio, más empatía...

Aquí está la diferencia entre la mano de un niño de jardín de infantes (rayos X izquierda) y las manos de un niño de 7 a...
08/04/2025

Aquí está la diferencia entre la mano de un niño de jardín de infantes (rayos X izquierda) y las manos de un niño de 7 años (rayos X derecha).
Los padres preguntan regularmente por qué sus hijos en edad preescolar (de 3 a 6 años) no pueden escribir. A menudo se anima a los niños a hacer tarjetas pregrafiadas o ejercicios específicos.
Mirando las fotos podemos entender como no es recomendable que el niño aprenda a escribir antes de los 6-7 años.
Las manos en edad preescolar siguen abiertas y no están completamente formadas.

Entonces, ¿qué debemos hacer para ayudar y acompañar este proceso?
Plastilina, pintar, cortar, pegar, saltar, escalar, escalar, pisar, cavar en la suciedad, manipulación del agua y barro pero también agua y arena, disfrazarse, experimentos científicos, rompecabezas, lanzamiento, etc.
¡Cuando estén físicamente listos para escribir, lo harán!
No hay necesidad de apresurarlos. Cuando sean lo suficientemente maduros para escribir te mostrarán su interés y placer en hacerlo de forma independiente.
Dr. Thomas Piovan.

Conciencia ante Trisomía 21.
21/03/2025

Conciencia ante Trisomía 21.

🫶🏻
15/12/2024

🫶🏻

🥰
08/12/2024

🥰

Foto: De Gareduca
23/09/2024

Foto: De Gareduca

Cuando cambiemos el chip, de que somos seres errantes, que nuestra naturaleza es equivocarnos y de ahí el aprendizaje, t...
22/09/2024

Cuando cambiemos el chip, de que somos seres errantes, que nuestra naturaleza es equivocarnos y de ahí el aprendizaje, tendremos menos adultos con problemas de ansiedad, autoestima baja y depresión, por una perfección que no llegará, dado que no existe...Le estamos poniendo el foco de real a una "normal" equivocada...(A.Andino 2024)
Foto: De la página de profe a profe.

Joe Whale es un niño de 9 años que tuvo problemas en la escuela por "garabatear" en clases. Sus padres en lugar de regañ...
21/06/2024

Joe Whale es un niño de 9 años que tuvo problemas en la escuela por "garabatear" en clases. Sus padres en lugar de regañarlo, lo inscribieron en clases de arte.

Un restaurante se enteró del talento de este niño y lo contrató para decorarlo.

Dirección

Dorado

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Autismo Andino PR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Autismo Andino PR:

Compartir

Categoría