19/10/2025
👨🏻⚕️👨🏻🏫 Te explico los 3 tipos de
El hambre no se trata solo de tener el estómago vacío. Tu cerebro recibe señales de la composición corporal, las hormonas, las emociones e incluso los microbios intestinales. Así funcionan los tres tipos principales:
🔲Hambre homeostática (Hambre de equilibrio energético)
🔺Este es el "indicador de combustible" de tu cuerpo. Sube y baja según las necesidades energéticas y las señales metabólicas.
🔺¿Qué lo impulsa? La grelina del estómago estimula el hambre; la leptina de las células grasas y las hormonas incretinas (GLP-1, PYY, CCK) la reducen.
Qué hace: Garantiza que su ingesta coincida con sus necesidades energéticas para el ejercicio, el crecimiento y la reparación de tejidos.
🟢 Ejemplo: Después de una carrera larga, el hambre homeostática te impulsa a reponer calorías y glucógeno.
🔲 Hambre hedónica (hambre impulsada por la recompensa)
🔺Este es tu sistema de "placer con la comida". Se activa por la vista, el olfato, los hábitos y las emociones, no por las necesidades energéticas reales.
🔺¿Qué lo impulsa? Los circuitos de recompensa del cerebro se activan por alimentos muy palatables (azúcar, grasa, sal).
Qué hace: Anima a comer incluso cuando no se tiene hambre. Las señales de saciedad débiles dificultan parar.
🟢 Ejemplo: Antojo de postre después de cenar aunque estés lleno.
🔲Hambre impulsada por la microbiota (hambre de microbios intestinales)
🔺Las bacterias intestinales también moldean las señales de hambre al producir metabolitos que influyen en las hormonas y el cerebro.
🔺¿Qué lo impulsa? Los microbios generan compuestos que imitan las señales de hambre o saciedad, afectan la insulina y modulan la grelina, el GLP-1 y el PYY.
Qué hace: Vincula la salud intestinal con la regulación del apetito y el control metabólico.
🟢 Ejemplo: Ciertos desequilibrios bacterianos pueden aumentar los antojos o debilitar la saciedad, provocando comer en exceso.
Fuente:
Fasano (2025). The Physiology of Hunger. Published January 22, 2025. N Engl J Med 2025;392:372-381. DOI: 10.1056/NEJMra2402679, VOL. 392 NO.
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMra2402679
Via x: drwilliamwallac https://x.com/drwilliamwallac/status/1979883461805547673?s=46&t=Ak6lg1_ZVlqwsW4ljI14lw