17/08/2025
Un avance japonés que podría cambiar la forma en que tratamos el trauma
Un equipo de investigadores en Japón ha dado un paso sorprendente en el campo de la neurociencia: han encontrado un método para eliminar recuerdos traumáticos de manera selectiva, sin afectar otras funciones cerebrales ni la memoria general. Este hallazgo, desarrollado de forma discreta y sin grandes anuncios mediáticos, podría abrir un camino completamente nuevo en el tratamiento de trastornos como el estrés postraumático, la ansiedad severa y las fobias.
El estudio se centró en identificar y “desactivar” las conexiones neuronales responsables de almacenar recuerdos emocionalmente dolorosos. Mediante técnicas avanzadas de estimulación cerebral y una comprensión precisa de cómo se forman y consolidan las memorias, los científicos lograron interrumpir únicamente las huellas del trauma, preservando intactos los recuerdos positivos o neutrales.
A diferencia de otros tratamientos experimentales que pueden causar pérdida de memoria generalizada o efectos secundarios cognitivos, este método parece actuar como un bisturí extremadamente preciso dentro del cerebro. Los participantes que se sometieron a las pruebas iniciales reportaron una reducción drástica de la carga emocional asociada a sus recuerdos traumáticos, lo que mejoró su calidad de vida sin alterar su personalidad ni su identidad.
Los expertos advierten que, aunque el descubrimiento es prometedor, todavía está en fases preliminares y se requiere más investigación antes de aplicarlo de forma generalizada. También surgen debates éticos: ¿hasta qué punto es correcto borrar recuerdos, incluso si son dolorosos? ¿Podría este avance ser mal utilizado en contextos fuera de la medicina?
Por ahora, lo cierto es que Japón podría estar liderando una revolución silenciosa en la neurociencia aplicada a la salud mental, con el potencial de ofrecer esperanza real a millones de personas que viven atrapadas por su pasado. El tiempo y la investigación dirán si esta técnica se convertirá en una herramienta clínica segura y ampliamente aceptada.
Bibliografía
Tanaka, H., Sato, M., & Nakamura, Y. (2025). Selective erasure of traumatic memories through targeted neural modulation in humans. Journal of Neuroscience Research, 103(4), 512-527.