15/11/2025
Cuando un niño tiene talentos sobresalientes y a la vez enfrenta desafíos en su aprendizaje, conducta o funcionamiento emocional, puede estar presente la llamada doble excepcionalidad. No siempre es evidente… y por eso tantas veces pasa desapercibida.
¿Cómo identificarla?
Observa estas señales que suelen aparecer juntas:
✨ Habilidad avanzada en áreas específicas (lenguaje, lógica, creatividad, arte).
✨ Curiosidad intensa y pensamiento profundo para su edad.
✨ Dificultades inesperadas en lectura, escritura, matemáticas o atención.
✨ Frustración fácil cuando algo no sale “perfecto” o se siente incomprendido/a.
✨ Inconsistencias marcadas: puede dominar temas complejos, pero batallar con tareas cotidianas.
✨ Sensibilidad emocional o sensorial más alta de lo esperado.
✨ Comentarios como “es brillante, pero…” o “es muy capaz, aunque algo no encaja”.
¿Qué hacer si sospechas doble excepcionalidad?
✔️ Buscar una evaluación psicoeducativa completa que mida tanto fortalezas como dificultades.
✔️ Validar ambas partes: el potencial y los retos. Ninguno elimina al otro.
✔️ Ajustar expectativas en casa y en la escuela; no todo lo “fácil” para su edad será realmente fácil.
✔️ Solicitar acomodos razonables basados en la evaluación.
✔️ Fomentar sus talentos mientras se intervienen las áreas de dificultad.
✔️ Crear un equipo: familia, psicólogo/a, maestros y profesionales de apoyo trabajando en la misma dirección.
✔️ Recordar que no es falta de esfuerzo: es un perfil particular que requiere intervenciones particulares.
Cuando un niño es comprendido en su totalidad, florece con una fuerza que antes parecía escondida.
#9394370553