06/05/2024
Hoy escuche a un joven de algunos 25 a 30 anos hablar sobre agroecologia y productos organicos. Se que esta en mi pagina y no voy a dar su nombre. En los anos 90 ya Moraima Rivera como presidenta de la Asociacion de Agricultores en Arizona en uno de los comites de trabajo de Farm Bill poresentaba la propuesta de inclusion en los programas de productos organicos. Estuvimos 3 dias peleando por el nombre. La empresa Dole y Dupont (que tenia presidentes que le alzaban la cola) se negaba a que los pequenos agricultores no propietarios y que la palabra organica no debiera ponerse. Luego de 3 dias solo logramos se incluyera la palabra "sostenible y en transicion" Se logro negociando con apoyar el agua para los valles de California y pedirle a nuestro Comisionado Residente que los apoyara. Cuando regresamos se redacto un proyecto de Ley que fue elaborado con datos que nos suplieron Dalma Cartagena Colón, Mildred Cortes, Maria Eugenia Beck, Profesor Montoig, Taato Rodriguez, (de fronton de Ciales), Angel Rivera, Jorge Gaskins, Iris Vara (la mujer de las bolsitas que mercadeaba los productos en San Juan) Franklin de Patillas (no recuerdo el apellido) y mas de una ventena de companeros agronomos, agricultores y consumidores. La aprobacion de este proyecto que fue despedazado, y le pusieron mas "salvaguardas", fue finalmente aprobado en el 2003. Esta es la Le 228 de productos organicos del 2003 que sigue vigente. Esta Ley esta vigente. El Secretario de Agricultura si usted le solicita la certificacion de su producto debe certificarle.
LA realidad cruel es que nunca se ha implementado y ninguno de la nueva Generacion ha pedido ser certificado y forzar que las Comisiones de Agricultura, el Secretario de Agricultura, Ramon Gonzalez Beiro, cumplan con la Ley. La Asociacion de Agricultores siempre estuvo listo para crear el sector agroecologico pero hay una realidad que existe un problema de clases que cuando se van a reunir y negociar montan un reguero.
Cuando se quiere cambios hay que reunirse y afinar lo que se va a pedir y pedirlo. No hay victoria sin lucha.
NO ES LO MISMO UN HUERTO CASERO QUE UNA FINCA AGROECOLOGICA y nada tiene que ver con el tamano de la finca. En Cidra recuerdo a un senor que homenajeamos que levanto a su familia de 13 y se sentia orgulloso de que todos eran profesionales. Los crio con chayotes. Conoci a Gelo en Maricao que tenia 1 cuerda de Yautia y le daba para mantener a su familia y le sobraba para la caneca.
No hay duda que el Secretario de Agricultura apuesta a las grandes fincas y quiere agricultores tecnologicos y el tiene a su familia bien ubicada con las placas solares, pero si se acercan y comienzan a menear el palo el respondera. A pesar de todas las criticas de que solo le gusta ayudar a sus amigos el escuha. Lo conozco como una persona cooperadora que tiene sus dias de luz...jajaja. Es noble y le gusta hacer cosas aunque no todas le salgan bien. No olvidemos que es hijo y nieto de hacendados. Cuando le hablan de cultivar una cuerda piensa en los agregados, parceleros. Aun asi se logro a palo limpio que incluyeran a los pequenos productores en re=grow y existen programas y organizaciones que apoyan al campesinato. Los programas estan y hay otras organizaciones. Decir que son ustedes los que estan descubriendo la nueva agroecologia y que hay que hacer mas leyes es no conocer la historia. Lo que no va a hacer el secretario de Secretario de Agricultura es ir a cultivarle la finca. Creo que deben hablar con el con propuestas claras, en vez de atacarlo sino les hace caso me avisan y yo sigo peleando pero son ustedes los que tienen que dar el primer paso para que se cumpla con la Ley. No mas leyes. Nos tienen amarrados con tantas leyes y reglamentos. Si hay que mejorar lo que hay se lucha porque se mejore. Hablar que lo que hacian los anteriores no era agricultura organica o agrecologica no logra nada. Mi deshumilde consejo.
Juntos podemos hacerlo. Don Antonio Alvares Morales, mejor conocido como Tono me enseno que hay que hacer cosas para darse a respetar y hay que respetar al que hace cosas por el pais.
Siempre he dicho que hay una diferencia entre un comerciante que siembra comida y un agricultor/a.
La clave esta en organizar, educar e integrarnos a una nueva agricultura. La agricultura no un hobby, no hay una moda. Desarrollar la agricultura es la seguridad alimentaria, que haya el producto, que sea asesible y que sea saludable. Asi o mas claro?