Dra. Rina Alonso Olivero

Dra. Rina Alonso Olivero Psicóloga Clínica y Forense. Evaluaciones/ Terapia Psicológica Individual, Pareja/ Faliliar. Adultos/Niños. 787-272-8681. Plan Médico.

La violencia no es exclusivaLa violencia afecta a todos por igual, si algo puede marcar una diferencia lo es el silencio...
23/08/2025

La violencia no es exclusiva

La violencia afecta a todos por igual, si algo puede marcar una diferencia lo es el silencio. Incluso al hablar de estadísticas porque puede ser silenciosa y muchos casos se tapan, se callan o se trabajan a puerta secreta.
La violencia es física, verbal, psicológica, emocional y sexual. Ocurre a niños y niñas, hombres y mujeres. A ricos y pobres. En el cuarto o en la escuela; en la oficina o en la calle; con familia, amigos o desconocidos. Con los más amados y conocidos, con los odiados o con desconocidos. No tiene edad, ni género, lugar ni clase social aunque la pobreza sea un factor de riesgo al igual que otros factores.
Es cierto que las mujeres hablan más de ser abusadas, aunque no lo hablen tanto. Es cierto que las mujeres denuncian más el abuso, aunque no lo denuncien tanto. Pero es cierto que los hombres y los niños son abusados también, por otras mujeres o por otros hombres y por vergüenza y machismo se callen también. Nunca denuncian a sus agresores y en silencio callan su experiencia. Es cierto que la pobreza aumenta el riesgo de violencia y puede crear un entorno propicio para ella, sin embargo, la violencia afecta a todas las clases sociales. Si hablamos de la clase alta, el silencio, sigue siendo el aliado del enemigo, con el se callan muchos casos en apoyo “al” o “la” o “los” agresores. Se revictimiza a la víctima al minimizar su caso, no sentir apoyo y por el contrario, sentir hasta culpa. Y al final del día, hemos vivido normalizando la violencia y el silencio, lo que pasa es que ahora ocurrió en la calle, frente a todos y con muchos testigos. Ahora no tenemos excusas para callar y recordamos que tenemos un grave problema social.
Los servicios terapéuticos están disponibles tanto para las víctimas como para agresores desde temprana edad, cuando vemos las primeras señales. La responsabilidad es de todos, sobre todo para no silenciar más el problema, minimizarlo ni taparlo. Para darle voz desde la primera señal porque muchos vemos, pocos hablamos, poco hacemos, mucho callamos, mucho aguantamos, permitimos y vivimos dejando pasar.

En psicoterapia es muy común trabajar con personas que desean aprender a poner límites a otros porque se les hace muy di...
01/08/2025

En psicoterapia es muy común trabajar con personas que desean aprender a poner límites a otros porque se les hace muy difícil decir NO. Se les hace difícil ponerse a sí mismos en primer lugar o como prioridad y sin embargo, se les hace fácil complacer a otros. Esto les lleva con el tiempo a sentir coraje, frustración e inseguridad por no haber sido honestos consigo mismos, por dejar de hacer lo que en realidad desean y lo más doloroso, porque terminan sin recibir de otros lo que por mucho tiempo han dado.
Esto puede ser desde familiares hasta amistades o compañeros de trabajo. Cualquier persona puede ser quien provoque el sentimiento de explotación o frustración, por quien siempre estás pero no te compensa igual. Muchas de las víctimas de maltrato son personas que tienden a complacer, a sentir siempre pena por otros y no poner límites. Fácilmente dan oportunidades y creen que todos merecen ser perdonados. Estas ideas realmente permiten a los otros hacer con ellos lo que quieran, como quieran y cuanto quieran y finalmente reciben relaciones de faltas de respeto y desconsideración sobre cualquier otra cosa.
Soltar el deseo de ser aprobados por otros, de ganar el primer lugar o la medalla de la persona más amable y buena para todos, es necesario para poder decir NO con seguridad a perder, NO con seguridad a que se alejen y no te quieran, NO y que te critiquen o hablen mal de ti. Busca ayuda psicológica profesional si es necesario trabajar con tus límites y asertividad! Se puede!

“In a New York minute, Everything can change”…📚🍎🗽🏛️🖼️ 🌭
07/06/2025

“In a New York minute, Everything can change”…📚🍎🗽🏛️🖼️ 🌭

Tengo un Senior! 🎓🏫👨🏻‍🎓La vida se trata gran parte de cerrar y abrir ciclos, continuamente pasamos por etapas y aunque a...
20/05/2025

Tengo un Senior! 🎓🏫👨🏻‍🎓

La vida se trata gran parte de cerrar y abrir ciclos, continuamente pasamos por etapas y aunque a veces nos aferramos a una fase, o nos negamos tener que seguir a otra, nos toca aventurarnos y continuar. En la juventud sobre todo, la experiencia de ser Senior es una gran aventura para todos, no solo la para los estudiantes sino los padres y maestros.
Entre todo lo especial que tiene la etapa, está el significado de la felicidad, que realmente se logra al vivir momentos, disfrutar el presente y apreciar más el aquí y ahora. Y con múltiples emociones de alegría, nostalgia y orgullo se pasa el año, se cierra un ciclo y se abre otro!

🎓❤️

Feliz día de la Madres! 🌷💕🌷
12/05/2025

Feliz día de la Madres! 🌷💕🌷

Los psicólogos también se deprimen?… La depresión no tiene nombre ni apellido, afecta a todos por igual, niños y adultos...
01/05/2025

Los psicólogos también se deprimen?…
La depresión no tiene nombre ni apellido, afecta a todos por igual, niños y adultos, hombres y mujeres. Estudios reflejan mayor impacto en la mujer, sin embargo, también reportan que los hombres tienen gran dificultad para identificar o hablar de síntomas y buscar ayuda.
En el caso de los profesionales de la salud, trabajar continuamente con el autocuidado y el bienestar psicológico es muy importante. El trabajo de ayudar a otros en la salud mental es muy delicado y serio. El profesional de la salud tiene una gran responsabilidad con la población que atiende y consigo mismo, cuidarse es necesario para poder ayudar a otros y trabajar bien. Para poder reflejar atención, empatía y compasión. Para poder estar 100% comprometido a cada persona que atiende y escucha, es necesario sentirse bien.
Esto no significa que ese profesional sea perfecto o no tenga problemas en su vida o que incluso sufra de depresiones o tristezas. Sin embargo, como parte del autocuidado, expertos en la carrera expresan ideas de lo que más les ayuda para su bienestar emocional. Como psicóloga clínica puedo decir que en mi diario vivir, como hábitos aplico varios de ellos y son muy efectivos, sobre todo para la calidad de mi vida y estado anímico. Por ejemplo, ir a terapia cuando lo he necesitado; diariamente hacer ejercicios; diariamente tener espacios en la naturaleza; mantener conexión con seres queridos, relaciones de afecto y compartir con otros; mantener distancia de espacios incómodos, donde no deseo estar o cuando no deseo estar; tener días de descanso para ver series o documentales favoritos y seguir la rutina o metas aún cuando no tengo el deseo o la energía.
Entre otros ejemplos, profesionales de la salud expresan que además les ha sido efectivo la medicación; journals; hacer actividades similares a cuando eran niños como dibujar, jugar, hacer rompecabezas; sentir las emociones y además, validar lo que sienten, ser compasivo con lo que sientes.

El conflicto muchas veces es la voz del sentimiento y solo aquellos que saben escuchar, hablar, ser compasivos, empático...
24/04/2025

El conflicto muchas veces es la voz del sentimiento y solo aquellos que saben escuchar, hablar, ser compasivos, empáticos y abiertos al amor, logran resolver. Lamentablemente muchas buenas relaciones se rompen con el tiempo por no resolver el conflicto. Por no ser capaces de ver el amor y el deseo que hay en esa persona de expresar lo que siente pero es incapaz de hacerlo. O lo importante que es ser atendido, escuchado y validado. Precisamente el gesto de prestar atención, escuchar e intentar comprender, es amor.
El ego no tiene lugar en este espacio, solo el amor y la capacidad de las personas para entender que no pasa nada, que nada es tan grave o tan grande, que las personas necesitan resolver lo ocurrido a través de gestos de amor. Es más simple de lo que pensamos pero necesitamos aprenderlo a hacer y ponerlo en práctica. Esto puede ser con palabras como “Estoy aquí, me importas, te escucho, te entiendo, te valido, te abrazo, te quiero, vamos a hacerlo mejor, cómo puedo ayudar o mejorar, voy a trabajarlo, vale la pena, gracias por hablarme de esto, lo valoro mucho”…
Dando paso a la expresión a quien a veces, por tanto dolor, coraje, cansancio o sufrimiento le cuesta abrirse y poner en palabras sus verdaderos deseos. A quien mediante el amor y no el rechazo u humillación, podrá practicar mejor el camino hacia la solución de conflictos.

El nido vacío, cuando los hijos se van!El nido vacío es una etapa y fase totalmente natural de la vida y hasta necesaria...
23/03/2025

El nido vacío, cuando los hijos se van!

El nido vacío es una etapa y fase totalmente natural de la vida y hasta necesaria. Los hijos necesitan partir, hacer vuelo, planes, lograr metas propias e independencia, mientras los padres también necesitan lo mismo aunque de manera distinta.
Aunque es una fase natural, a muchos les cuesta por sentir la casa vacía, extrañar rutinas y obvio, extrañar los hijos. Hasta lo que en ocasiones molestó, puede hacerte falta. Puedes añorar cocinarles y atenderles, escucharles, llevarles y traerles.
En esta fase, la pareja se reencuentra, retoman tiempo para compartir a solas y planes individuales. Aquellos que están solteros, retoman su tiempo y privacidad. Pueden comenzar a contemplar nuevos planes para su soltería, visualizar y planificar.
Anticipar la fase y prepararte para ella te ayudará a que sea menos difícil al llegar. Algunas recomendaciones son…
1. Comenzar antes los procesos de cambio y ajuste de los hijos y de los padres. No esperar al momento de la ausencia.
2. Tener rutinas individuales e independientes, hobbies y actividades personales. Ej, los padres estar en un club de beach tennis. Cada cual apuntarse a un gimnasio o entrenador personal.
3. Cada cual retomar metas o planes ahora que tiene más tiempo para ellos. Ej. clases de cocina, huertos, decoración, hacer una maestría.
4. Hacer las Visitas médicas que no atendías por cuidar de otros pero no de ti.
5. Planificar viajes.
6. Encuentros y vida social entre amigos que estén en la misma fase.
7. Tiempo para los padres (abuelos).
8. Aprovechar el tiempo en familia al máximo. Es la calidad lo principal, sobre la cantidad!
9. Integrar actividades, rituales y hobbies con los hijos que vas a mantener a través del tiempo y una vez se vayan. Ej. practicar un deporte que se pueden reunir en la semana a hacerlo. Visitar un restaurante donde se pueden ver a compartir y comer algo que les gusta. Tener dates en la playa algunos fines de semana.
10. Si están fuera del país, tener visitas frecuentes si es posible; llamadas por video. Visualizar el éxito y metas que tendrán ellos al final del camino como motivación.
11. Ver sus logros y disfrutarlos.

Muchos podemos sentir últimamente que se viven tiempos difíciles, no necesariamente porque te esté pasando algo a ti, tu...
20/03/2025

Muchos podemos sentir últimamente que se viven tiempos difíciles, no necesariamente porque te esté pasando algo a ti, tu vida puede estar completamente bien. Otros sí pueden estar enfrentando la dificultad, la enfermedad física y/o mental, la pérdida de empleo o la incertidumbre de perderlo. Enfrentan la muerte, la separación y todos los que tenemos empatía, definitivamente sentimos la frustración de los problemas que suceden diariamente en el mundo.
Es urgente dentro de cualquier sentimiento triste o dificultad, buscar espacio para el amor, la calma y el silencio. Buscar espacio para la alegría, aquello que te deje la mente en blanco y provoque risa. Mantener la esperanza, la confianza, la conversación bonita y salir del caos, está bien. Por el contrario, es necesario para cuidarte y cuidar tu salud mental.
Intenta la terapia psicológica y se responsable con tus citas. Los cambios no ocurren de un día a otro y sentir o ver resultados puede en algunos casos tomar tiempo pero… vale la pena esperar!
Busca de amistades y activa tu núcleo social y familiar, no estás solo y compartir, hablar y pasar tiempo con otros hace bien.
Práctica deportes, hobbies y ejercicio, mantenerte activo siempre es la mejor herramienta para despejar la mente, sentirte bien, obtener energía y estados de felicidad.
Agradece, ten confianza y conecta con tu lado espiritual, ese lado donde eres feliz con el silencio, con la esperanza, la respiración y el presente. Donde no te distraes con nada más. Estás aquí y ahora, respiras y agrades el hoy. Estás vivo!

Cuando hablamos del ciclo del maltrato se menciona la palabra CICLO porque es algo que ocurrió, pasó y se vuelve a prese...
03/03/2025

Cuando hablamos del ciclo del maltrato se menciona la palabra CICLO porque es algo que ocurrió, pasó y se vuelve a presentar. De esta manera es que ocurre el maltrato en todos sus niveles, físico, emocional y psicológico. Esa conducta que hace el otro y te provoca daño físico, emocional y/o psicológico. Que por periodos de tiempo deja de hacer pero… regresa. Y es típico que en una consulta o sesión de terapia la víctima diga “pero no es siempre”, “es que es a veces”, “pero es que cuando es bueno es un amor y hace cosas muy buenas que nadie hace por mi”, “es solo en ciertos momentos”, “no entiendo porque cuando se porta bien es lo mejor del mundo”…
Lo que haya ocurrido para algunas personas puede ser inaceptable, debut y despedida. Simplemente, se acabo! Para otras no y es ahí donde comienza el ciclo, donde comienzan las oportunidades, donde la historia pasó de ser solo una vez a múltiples veces. Es donde por dar oportunidades a otros terminas acabando las tuyas.
No todas la personas tienen la misma autoestima o amor propio como para quererse lo suficiente y decir NO, me amo más a mi misma y no necesito esto en mi vida. O la independencia y fortaleza emocional para terminar una relación y saber que estarán muy bien solas, que podrán sobrevivir sin esa persona. O las mismas necesidades de compañía, dinero, amor, familia, de tener que agradar o ayudar a otros y permanecen en relaciones de maltrato donde piensan que llenan lo que tanto desean.
Se dice ciclo porque se va a repetir la conducta y así será aunque te digan que no, aunque tu fe te diga que no, aunque la persona o su familia te diga que no, aunque reces y te arrodilles, aunque te diga que buscó ayuda, se va a repetir. Y no es que la terapia, tú o la fe no sean efectivos, es que las personas con este patrón de conducta abusiva utilizan los procesos de ayuda para manipularte no para ayudarse.
Cuidado! Busca ayuda psicológica profesional si entiendes que estás en el ciclo de una relación abusiva. Se puede salir de ella y existen profesionales de la salud que te pueden ayudar.

Viernes! Un buen día para cerrar la semana profundizando sobre tus logros, pequeños o grandes. Identificando los pasos q...
28/02/2025

Viernes! Un buen día para cerrar la semana profundizando sobre tus logros, pequeños o grandes. Identificando los pasos que has dado para mejorar y si estás en un mejor lugar que ayer.
Cuando trabajamos con problemas de salud mental o cualquier cambio, es común notar o sentir que pasa el tiempo y no mejoramos. Sin embargo, como Psicóloga Clínica puedo ayudar al paciente a ver sus logros recordando los pasos que sí ha dado para mejorar, todo lo que ha trabajado, cambiado y transformado a través del tiempo. Muchas veces la persona no ve o le cuesta ver sus logros y es necesario recordárselos y ayudarle a comenzar a verlos, notarlos y reconocerlos. Comenzar a reforzar lo positivo, aprender de la paciencia y que sí es y será capaz de llegar donde desea.
Utlizar journals, agendas o libretas para documentar el historial del proceso ayuda en este ejercicio de recordar dónde estuvimos, lo que hemos pasado y dónde estamos. Sigue adelante!

Superar niveles con nosotros mismos representa estar en lugares nuevos y diferentes, mejores, de mayor calidad y bienest...
05/02/2025

Superar niveles con nosotros mismos representa estar en lugares nuevos y diferentes, mejores, de mayor calidad y bienestar. Esto puede ser en hábitos, espacios, personas o lugares. Cualquier cosa que represente algo mejor para nosotros y muchas veces, nos cuesta esfuerzo, cambios, decisiones, metas y sacrificios lograr.
Una vez estás ahí, quédate y sigue adelante. Para atrás, ni para tomar impulso!, incluso, puedes seguir retos, nuevas metas y mayores niveles, por qué no?. Para esto será importante rodearte de personas que estén en tu lugar y te ayuden a alimentar tus deseos y motivaciones, que refuercen tu bienestar, sean modelaje o ejemplo. También, mantener la práctica, disciplina, educación y consistencia. Continuar los nuevos hábitos adquiridos y ser fiel a ti, respetando lo que eres ahora, tus visiones, valores y pensamientos. Y muy importante, ser cuidadoso con todo lo que pueda representar algo diferente a lo que quieres o no eres. Identificar aquello que no está en tu camino porque aún no te ha alcanzado y por el contrario, sería atraso, sería daño, sería… volver atrás!

Dirección

Calle Carazo #75
Guaynabo
00970

Horario de Apertura

Lunes 07:40 - 17:00
Martes 07:40 - 17:00
Miércoles 07:40 - 17:00
Jueves 07:40 - 17:00
Viernes 07:40 - 17:00

Teléfono

+17872728681

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Rina Alonso Olivero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Rina Alonso Olivero:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram