29/10/2025
🤯 17 DISTORSIONES COGNITIVAS MÁS FRECUENTES
🧠 Las “distorsiones cognitivas” se definen como errores sistemáticos del pensamiento que nos llevan a interpretar la realidad de manera sesgada, exagerando lo negativo o ignorando información relevante.
Estas distorsiones no son “defectos mentales”;
son mecanismos automáticos del cerebro que buscan protegernos del malestar, pero que a largo plazo alimentan ansiedad, depresión y baja autoestima (Beck, 2011; Clark & Beck, 2010).
💭 Ejemplos:
“Si no lo hago perfecto, soy un fracaso.”
→ Pensamiento dicotómico
“Seguro otros me están juzgando.”
→ Lectura de mente
“Todo me sale mal.”
→ Sobregeneralización
🔬 La evidencia científica muestra que entrenar la mente para reconocer y reemplazar estas distorsiones mejora significativamente el bienestar emocional, la resiliencia y la claridad cognitiva (Hofmann et al., 2012; Beck Institute, 2020).
🌿 CÓMO IDENTIFICAR Y CAMBIAR TUS DISTORSIONES COGNITIVAS
1️⃣ Detección:
Cuando sientas ansiedad, tristeza o irritación, haz una pausa. Pregúntate:
“¿Qué pensamiento pasó por mi mente justo antes de sentir esto?”
👉 El pensamiento automático suele aparecer rápido, en forma de interpretación (“Seguro piensan mal de mí”) o predicción (“Me saldrá mal”).
2️⃣ Evaluación:
Aplica el método de cuestionamiento socrático:
• ¿Qué evidencia tengo de que esto sea cierto?
• ¿Estoy exagerando o distorsionando la realidad?
• ¿Qué diría un observador neutral?
3️⃣ Reformulación:
Transforma el pensamiento por uno más realista y equilibrado.
Ejemplo: “No tengo pruebas de que piensen mal de mí; quizá estoy nerviosa, y eso es normal.”
4️⃣ Práctica diaria:
Repite el proceso en diferentes contextos. Con el tiempo, tu cerebro refuerza nuevas redes neuronales asociadas a pensamientos más flexibles y saludables (Kross et al., 2014; Davidson & McEwen, 2012).
🌟 Quédate con esto: 💭 El bienestar emocional comienza en cómo interpretas lo que te pasa. 🌱
.RhinaLovo