Dr. Eduardo Valsega - Psicólogo Clínico

Dr. Eduardo Valsega - Psicólogo Clínico Servicios psicológicos y Psicoanálisis
Niños • Adolescentes • Adultos El Dr. Eduardo Valsega es psicólogo clínico y psicoanalista.

Actualmente tiene dos espacios de práctica clínica en los cuales ofrece servicios psicológicos y psicoanálisis para niños, adolescentes y adultos. PSICÓLOGOS CLÍNICOS DEL SANTURCE MEDICAL MALL
Jueves 9:00 am-5:00 pm
Viernes 9:00 am-12:00 md

Por el momento solo se aceptan consultas privadas y el seguro médico de MAPFRE. CLÍNICA PRIVADA DEL DR. EDUARDO VALSEGA
Ave. Glasgow 1848, San Juan
(College

Park, cerca de la Academia María Reina)
Sábados 9:00 AM- 5: PM

Por el momento no se aceptan planes médicos, solo consultas privadas.

28/08/2019

Por motivos de la tormenta Dorian la clínica estará cerrada hoy miércoles, 28 de agosto de 2019.

08/12/2018

Recordatorio: Hoy, sábado 8 de diciembre, la oficina estará cerrada.

10/07/2018
Me uno a las palabras de la Dra. Casanova. El huracán María es una situación difícil para los mayores, ¡imagínese para l...
19/09/2017

Me uno a las palabras de la Dra. Casanova. El huracán María es una situación difícil para los mayores, ¡imagínese para los chicos! Si tiene niños tomé un momento para leerlo, puede hacer una gran diferencia.

¿Y qué hacemos con los niños en medio de un huracán?

A menudo, la manera en que los niños lidian con desastres o emergencias depende de la manera en que los padres enfrentan el evento.

Los niños hacen lecturas del estado de ánimo de los padres y pueden sentir los miedos y las tristezas de los adultos, sin comprender muy bien lo que está ocurriendo a su alrededor.

¿Qué hacer?

A continuación algunas ideas a tener en cuenta para manejar el estresor que enfrentan los niños:

• Explicar de forma natural y sencilla lo que es un huracán y una tormenta. Explicar a lo que se estarán enfrentando (lluvia, muchos vientos, impacto en árboles y plantas) porque en ocasiones lo que ellos imaginan puede ser más catastrófico que el fenómeno mismo.

• Ayudarlos a que procesen la información que apenas alcanzan a comprender, a través de diversas actividades donde los niños puedan trabajar lo que están imaginando del evento y así lo canalizan (pueden ser dibujos, plasticina, actividades de construcción).

• Aprovechar para que utilicen el maravilloso recurso del lenguaje para expresar cómo se sienten, lo que imaginan, que expresen sus miedos, temores; y hacerlos sentirse seguros y acogidos, protegidos por su familia.

• Involucrarlos en actividades sencillas de acuerdo a su nivel de desarrollo, de manera que sientan que están ellos también contribuyendo con el plan familiar y haciendo su valiosa aportación (por muy pequeña que sea).

• Aproveche este tiempo que es valioso para compartir en familia (Haga una casa de campaña improvisada en su sala, juegue con sus hijos, leale historias, elaboren sus propias historias en papel de construcción, use diversidad de juegos de mesa o improvise juegos sencillos de Veo veo..., entre otros.

• Evite la sobre exposición abrumadora de los medios (radio, televisión, redes sociales) repitiendo la misma noticia desde una perspectiva distinta y abonando más al estado de incertidumbre de los adultos que se proyectará en los niños.

• Transmítale confianza, seguridad, protección, acogida a sus dudas y a sus temores; valídeselos y comuníquele que está protegido por su familia.

Recuerde que el prisma de las emociones de sus hijos, son ustedes los padres.

Saque algo valioso de esta experiencia que es ante todo: familiar y haga que sea un evento que cuente y perdure, de la mejor manera posible, para su familia.

Con mucho gusto les informamos que ahora ofrecemos servicio de pruebas psicométricas ( Inteligencia/ IQ) para niños y ni...
07/07/2017

Con mucho gusto les informamos que ahora ofrecemos servicio de pruebas psicométricas ( Inteligencia/ IQ) para niños y niñas.

A veces solo un pequeño cambio hace una gran diferencia.
01/07/2017

A veces solo un pequeño cambio hace una gran diferencia.

Nuestra historia afecta nuestras emociones, nuestro cuerpo y nuestras acciones. Y por eso es que la psicoterapia funcion...
09/06/2017

Nuestra historia afecta nuestras emociones, nuestro cuerpo y nuestras acciones. Y por eso es que la psicoterapia funciona igual o mejor que los medicamentos. Por eso hay que ponerla en palabras, para poder - dentro de lo posible- re-escribirla.

Porque no son puro cuerpo, ni pura biología, sino sujetos. Elementos para reflexionar sobre el autismo y su tratamiento.
06/06/2017

Porque no son puro cuerpo, ni pura biología, sino sujetos. Elementos para reflexionar sobre el autismo y su tratamiento.

https://deinconscientes.com/

Muchas veces nuestros sufrimientos, tanto físicos como psicológicos, tienen que ver precisamente con algo que tratamos d...
01/06/2017

Muchas veces nuestros sufrimientos, tanto físicos como psicológicos, tienen que ver precisamente con algo que tratamos de silenciar. Al entender el valor y el efecto que tienen las palabras podemos comenzar a transformar ese padecimiento.

27/05/2017

Es lamentable la cantidad de suicidios que ocurren en nuestro país a diario. No queremos que seas tú uno más. Si estás en esa situación intolerable donde no ves salida recuerda que siempre hay alguien que desea escucharte. A veces es un amigo, a veces un familiar, un conocido y a veces la persona al otro lado del teléfono. Déjate escuchar...

Línea PAS de ASSMCA:
1-800-981-0023
Linea de prevención del suicidio:
1-800-273-8255.
​Suicide Prevention Lifeline–Red Nacional (TALK):
1-800-273-8255
Centro de Control de Envenenamiento (Poison Help):
1-800-222-1222

Muchas veces los síntomas de los niños son respuestas a la situación familiar. Es su manera de sostenerla, a pesar del d...
24/05/2017

Muchas veces los síntomas de los niños son respuestas a la situación familiar. Es su manera de sostenerla, a pesar del dolor o el sufrimiento. ¿Qué tal si damos espacio para un cambio?

24/05/2017
Usualmente descartamos lo "mental" y no nos damos cuenta que el sufrimiento que provoca no es menos real. Igualmente sus...
15/04/2017

Usualmente descartamos lo "mental" y no nos damos cuenta que el sufrimiento que provoca no es menos real. Igualmente sus causas no son solo biológicas, sino que tiene causas sociales o contextuales que también es importante atender.

La psicoterapia, al contrario de los medicamentos, atienden el problema por medio de una relación social muy particular: el vínculo entre paciente y terapeuta. Parece una tontería, pero es esa relación la que puede hacer una gran diferencia.

Every day millions of internet users ask Google life’s most difficult questions, big and small. Our writers answer some of the commonest queries

"So talking is also key. We must speak freely about depression and its treatment, and fight the stigma that surrounds al...
08/04/2017

"So talking is also key. We must speak freely about depression and its treatment, and fight the stigma that surrounds all mental illness. In many communities people do not share their anxieties or sadness with health workers because they are embarrassed, and fear being shunned or ridiculed. It leads them to suffer in silence."

5% of the world's population suffer from depression at any time

Es bien conocido por los psicólogos y psiquiatras que la psicoterapia es más efectiva que la medicación para el tratamie...
04/03/2017

Es bien conocido por los psicólogos y psiquiatras que la psicoterapia es más efectiva que la medicación para el tratamiento de la depresión (siendo aún más efectivo el que combina ambos). Y tú, ¿lo sabías?

"[...] a corto plazo, los resultados de la psicoterapia son los mismos que los de los antidepresivos, sin embargo, los resultados a largo plazo de los tratamientos psicológicos son considerablemente mejores."
-Irving Kirsch, Investigador de la Universidad de Harvard

El psicólogo y director asociado del Programa de Estudios del Placebo de la Universidad de Harvard Irving Kirsch y su equipo han sido los artífices de una reveladora y prometedora línea de investigación que ha puesto en entredicho la eficacia de los antidepresivos para curar esta terrible enfermedad...

La tristeza, la ansiedad, los miedos y/o ciertas conductas pueden volverse intensas y pasar de lo “normal” a lo intolera...
18/02/2017

La tristeza, la ansiedad, los miedos y/o ciertas conductas pueden volverse intensas y pasar de lo “normal” a lo intolerable. Para saber si vale la pena ir al psicólogo, no hay que preguntarse si uno está “loco” o no, solo hace falta dar cuenta de nuestros sufrimientos y decidir hacer algo al respecto.

Dirección

Guaynabo

Horario de Apertura

09:00 - 17:00

Teléfono

787-617-1364

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Eduardo Valsega - Psicólogo Clínico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Eduardo Valsega - Psicólogo Clínico:

Compartir

Categoría