20/07/2025
💙 Activación Conductual para la depresión y claro, también puede usarse en individuos con autismo cuando aplique.
💡 Autismo y Terapia de Activación Conductual
La terapia de activación conductual (AC) es una intervención basada en evidencia, especialmente efectiva para tratar la depresión. De hecho, varios estudios y metaanálisis han demostrado que la activación conductual puede ser tan eficaz como la terapia cognitivo-conductual (TCC) completa, e incluso superior al tratamiento con antidepresivos en algunos casos, particularmente en personas con depresión moderada a severa.
¿Qué es la activación conductual?
Es una forma de terapia psicológica que se enfoca en:
• Identificar actividades que la persona ha dejado de hacer por la depresión
• Romper el ciclo de evitación y aislamiento
• Incrementar la participación en actividades significativas y gratificantes, incluso si al principio no hay motivación
• Reforzar conductas saludables a través de una estructura de metas y rutinas.
La terapia de activación conductual (AC) no es una intervención estándar ni ampliamente validada para el tratamiento del autismo como condición neurodivergente. Sin embargo, sí puede tener aplicaciones complementarias en casos específicos, especialmente cuando una persona autista también presenta depresión o síntomas internalizantes como apatía, aislamiento o evitación.
¿Qué dice la evidencia?
1. El enfoque principal de la AC es tratar la depresión, no el autismo como tal.
• Pero las personas autistas tienen una mayor prevalencia de depresión que la población neurotípica (hasta 4 veces más).
2. Algunos estudios preliminares han explorado adaptar la AC para personas autistas con comorbilidad depresiva.
• Se han hecho adaptaciones en lenguaje, estructura y tipo de actividades para ajustarse a las diferencias sensoriales, comunicativas y cognitivas del autismo.
3. Aún no existe una base de evidencia sólida y amplia que respalde su uso como intervención principal en autismo.
Conclusión:
• ¿Basada en evidencia para depresión? Sí, absolutamente.
• ¿Basada en evidencia para el autismo? No como tratamiento del autismo en sí, pero podría ser útil para tratar la depresión en personas autistas si se adapta correctamente.
Referencias:
• Kerns, C. M., et al. (2020). Adapting cognitive behavioral therapy for autistic youth: Current evidence and future directions. Autism, 24(6), 1433–1449.
https://doi.org/10.1177/1362361319882246
• Maddox, B. B., et al. (2021). Development and feasibility of an adapted behavioral activation intervention for autistic adults with depression. Journal of Autism and Developmental Disorders, 51(5), 1483–1494.
https://doi.org/10.1007/s10803-020-04602-9