24/09/2025
“ME DIJERON QUE ERA SOLO UN ANTICOAGULANTE MÁS…”
Don Ernesto, 72 años, jubilado y amante del dominó, había sufrido una fibrilación auricular diagnosticada años atrás. Su cardiólogo le indicó warfarina para prevenir trombos y un posible accidente cerebrovascular. Al inicio, le explicaron que debía hacerse controles periódicos de sangre (INR) para ajustar la dosis.
—
Durante los primeros meses fue juicioso. Acudía al laboratorio, mantenía su INR en rango terapéutico y se sentía protegido. Pero con el tiempo, se cansó de “tantos pinchazos”. Pensó que la dosis ya estaba estable y dejó de hacerse controles.
Un día, tras un dolor de cabeza intenso y un pequeño golpe en casa, comenzó a desorientarse. Al llegar a urgencias, presentaba vómitos con sangre y un hematoma cerebral evidenciado en la tomografía. El INR estaba peligrosamente elevado: hemorragia intracraneal por exceso de warfarina. El fármaco que debía protegerlo de un infarto cerebral lo había llevado a una emergencia vital.
—
📌 ¿Qué ocurrió?
La warfarina es un anticoagulante oral que inhibe la vitamina K, evitando la formación de coágulos. Pero su efecto es delicado:
• Si la dosis es baja → riesgo de trombos y ACV.
• Si la dosis es alta → riesgo de hemorragias graves.
• Requiere monitoreo frecuente del INR (2–3 en la mayoría de casos).
• Su acción se ve afectada por dieta (alimentos ricos en vitamina K como brócoli o espinaca), otros medicamentos y hasta el alcohol.
—
🩺 Lecciones prácticas:
• La warfarina no puede tomarse sin controles regulares de INR.
• Los sangrados (encías, nariz, moretones fáciles) son señales de alerta.
• La dieta debe ser constante: cambios bruscos en el consumo de vitamina K alteran el efecto.
• Interacciones medicamentosas son muy frecuentes: siempre informar al médico de cualquier fármaco nuevo.
• Nunca suspender ni modificar la dosis por cuenta propia.
—
Lo que para Ernesto era “un anticoagulante más” terminó en un sangrado cerebral. Su historia nos recuerda que los fármacos que salvan vidas también exigen disciplina y monitoreo constante.
—
⚠️ Recordatorio médico: Esta historia es educativa y no sustituye la valoración profesional.
Farmacotips 🤓