Vivian E. Gonzalez, MA, LPC, NCC

Vivian E. Gonzalez, MA, LPC, NCC Servicios:
Psicoterapia y Consejería para adultos, adolescentes, y parejas

Traumatología Clínica, EMDR, Consejería en Adicción, Intervención de Crisis, Certificada en Disciplina Positiva, Gottman Institute, Terapia de Parejas, Speaker.

02/09/2025

Depression Disrupts Learning to Avoid Unpleasant Events

New research shows that depression interferes with learning to actively avoid unpleasant events, though it does not prevent avoidance once the skill is acquired.

In a study of 465 participants, those with more severe depressive symptoms struggled to pick up an avoidance task based on cues and unpleasant sounds.

However, once they learned, their performance matched those with fewer symptoms.

The findings suggest depression uniquely affects the learning stage of avoidance rather than avoidance behavior itself.

27/08/2025

Brain Map Reveals How Stress and Social Control Interconnect

A new study has revealed how the medial prefrontal cortex coordinates stress responses and social behaviors.

Using genetic labeling, 3D brain imaging, and AI-driven mapping, researchers traced neural circuits that integrate signals to maintain emotional balance.

The discovery explains why damage to this brain hub can drastically alter personality and decision-making.

These insights may pave the way for more precise treatments for mental health conditions including PTSD, depression, and anxiety.

21/08/2025

Songs Don’t Just Move Us, They Shape Memories

A new study shows that the type of song we hear influences the kind of memory it sparks.

Gentle, acoustic tunes tended to elicit rich, unique memories tied to deep emotions like love and nostalgia, while upbeat, high-energy songs were more likely to cue fast, social, and joyful recollections.

Self-chosen songs created especially meaningful memories compared to popular tracks.

The research could help guide therapies that use music to strengthen memory.

31/07/2025

Ojo‼️Relato de Isabela Diaz 10 años después de entregar este retrato en clase.

Mientras los demás niños dibujaban arcoíris, casas ,paisajes y mascotas… ella dibujó algo diferente:

una familia aparentemente feliz… y una sombra oscura al final de la fila.

Cuando le preguntaron qué era esa figura tenebrosa,ella respondió con una calma que desarmó a todos.

Esa sombra soy yo.

No siempre está… pero aparece cuando me enojo, cuando grito sin razón, cuando le hablo feo a mi madre o cuando siento que nadie me escucha.

No es un monstruo… es como mi otra mitad.

Me dice cosas que yo no entiendo, pero también me cuida.

No quiero que lo saquen, no necesito que lo borren…

Solo quiero que alguien me escuche antes de que él hable por mí.
💫 ¿Entiendes lo que significa eso?

Esa niña no pidió ayuda psicológica, no pidió una pastilla, no pidió una corrección.

Pidió algo mucho más profundo:

ser validada, ser vista, ser escuchada sin miedo a ser etiquetada.
Su dibujo no solo fue una advertencia. Fue una carta abierta desde el universo interior de un alma pequeña que ya entiende lo que muchos adultos aún no logran comprender:

Que la sombra no es enemiga, sino una parte de nosotros pidiendo atención.

Una parte que, si se escucha con amor, se transforma en luz.

Este no es solo un dibujo…

Es una puerta a la dimensión emocional que los niños habitan en silencio.

Un plano astral donde conviven el amor, la rabia, la ternura, la frustración…

y donde a veces, la oscuridad solo quiere ser comprendida.

No todos los niños que nacen hoy vienen a aprender… Algunos vienen a enseñar.

Vivimos en una época donde cada vez es más evidente que muchos niños llegan con una sensibilidad especial, con una sabiduría que a veces ni los adultos comprendemos.

Algunos los llaman almas viejas, otros los reconocen como niños despiertos… pero en esencia, son seres que ya traen consigo una conexión espiritual muy profunda. 💫

Sin embargo, en lugar de escuchar sus silencios, observar sus dibujos o respetar su forma única de ver el mundo… muchas veces los dormimos sin querer: con pantallas, dibujos vacíos, rutinas impuestas, y programas que apagan su luz poco a poco.

No se trata de miedo, ni de religión, ni de “cosas raras”. Se trata de empezar a mirar con otros ojos… porque tal vez ese dibujo extraño que no entendiste, era una conversación del alma que tu hijo intentaba tener contigo.

Nota importante: Todo lo aquí expresado ha sido tratado con respeto, responsabilidad y cuidado. 🤍

Créditos al Autor.

Muchas gracias!!!.. Estimados lectores 📖 🙏🪬
🔱🦋🔱

30/07/2025

El opioide sintético fue desarrollado inicialmente para sedar a mamíferos de gran tamaño, como los elefantes. https://trib.al/MXAfjXp

💕
24/07/2025

💕

18/06/2025

A continuación, te presento algunos neurotransmisores clave y su relación con la psicología:

1. Dopamina: Asociada con el placer y la recompensa, la dopamina es crucial en el control del movimiento y la regulación del estado de ánimo. Niveles desequilibrados de dopamina están relacionados con trastornos como la esquizofrenia y el Parkinson, así como con trastornos del estado de ánimo.

2. Serotonina: Este neurotransmisor está involucrado en la regulación del sueño, el apetito y el estado de ánimo. Un déficit de serotonina se ha relacionado con la depresión y la ansiedad. Los antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), actúan aumentando los niveles de serotonina en el cerebro.

3. Noradrenalina: Juega un papel en la respuesta al estrés y en la regulación del estado de alerta. Está involucrada en trastornos como el trastorno de ansiedad y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

4. GABA (ácido gamma-aminobutírico): Es el principal neurotransmisor inhibidor del cerebro, ayudando a calmar la actividad neuronal. Un desequilibrio en GABA puede contribuir a trastornos de ansiedad y epilepsia.

5. Glutamato: Es el neurotransmisor excitador más común en el cerebro y está involucrado en procesos de aprendizaje y memoria. Sin embargo, niveles excesivos pueden ser tóxicos y están relacionados con trastornos neurodegenerativos.

Estos neurotransmisores no solo influyen en el funcionamiento cerebral, sino que también son cruciales para comprender diversas patologías psicológicas y el desarrollo de tratamientos efectivos. La investigación en este campo continúa evolucionando, revelando la complejidad de la relación entre la biología y la psicología.

18/06/2025
15/06/2025

The Anxious Brain: This visual breaks down how anxiety affects three key brain regions: the amygdala, which heightens fear responses, the anterior cingulate cortex (ACC), which can amplify fear signals, and the prefrontal cortex (PFC), which usually supports logic but gets suppressed by anxiety. Together, these imbalances create a brain that’s wired for fear, reducing our ability to think clearly and feel safe.

La tolerancia está ligada a la regulación emocional, la empatía y el desarrollo moral.Personas con mayor tolerancia suel...
07/04/2025

La tolerancia está ligada a la regulación emocional, la empatía y el desarrollo moral.
Personas con mayor tolerancia suelen mostrar apertura cognitiva y menor reactividad emocional.
No es innata: se aprende en la familia, la escuela y la cultura.

13/03/2025

¡Importante!, La cultura de la dieta y los estándares de belleza irreales pueden influir en el desarrollo de trastornos alimenticios.

🔹 ¿Cómo afecta la cultura de la dieta?

✔️ Promueve la idea de que el valor de una persona depende de su peso o apariencia.
✔️ Fomenta la obsesión con "cuerpos perfectos" irreales e inalcanzables.
✔️ Normaliza conductas dañinas como restricciones extremas, atracones o ejercicio excesivo.
✔️ Causa inseguridad y ansiedad, afectando la autoestima desde edades tempranas.

🔹 Datos impactantes:

📌 Más del 70% de las personas sienten presión por alcanzar estándares corporales impuestos por los medios.
📌 Niñas de tan solo 6 años ya muestran preocupaciones por su peso y cuerpo.
📌 El uso excesivo de redes sociales se ha relacionado con un mayor riesgo de insatisfacción corporal y trastornos alimenticios.

🔹 ¿Cómo combatir esta influencia?

💙 Cuestiona los mensajes de la industria de la dieta.
💙 Enfócate en el bienestar, no en la talla o el peso.
💙 Sigue cuentas que promuevan la aceptación corporal y la salud en todas sus formas.
💙 Recuerda: tu valor no está en tu cuerpo, sino en quién eres. ✨

💡 Comparte este mensaje para crear conciencia y fomentar una relación más saludable con el cuerpo y la alimentación.

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender sus emociones, pensamientos y experiencias sin ju...
05/03/2025

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender sus emociones, pensamientos y experiencias sin juzgar. Implica no solo entender lo que siente otra persona, sino también conectar con su experiencia de manera genuina y mostrar una respuesta adecuada.

Existen dos tipos principales de empatía:

Empatía cognitiva: Comprender racionalmente lo que siente otra persona.
Empatía emocional: Sentir y compartir la emoción del otro.
La empatía es clave en las relaciones humanas, la psicología y la comunicación, ya que ayuda a fortalecer vínculos, resolver conflictos y brindar apoyo a quienes lo necesitan.

Dirección

Hormigueros

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 18:00
Martes 08:30 - 18:00
Miércoles 08:30 - 18:00
Jueves 08:30 - 18:00
Viernes 08:30 - 17:00

Teléfono

+17875081999

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vivian E. Gonzalez, MA, LPC, NCC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Vivian E. Gonzalez, MA, LPC, NCC:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram