Consejeria Profesional

Consejeria Profesional Trabajando con salud mental o de problemática adictiva para lograr una remisión de síntomas en

CUANDO PAPA Y MAMA  “NO TIENEN CAPACIDAD DE DISCIPLINAR”La disciplina en el hogar es fundamental para el desarrollo adec...
01/03/2025

CUANDO PAPA Y MAMA “NO TIENEN CAPACIDAD DE DISCIPLINAR”

La disciplina en el hogar es fundamental para el desarrollo adecuado de los niños; sin embargo, cuando se aplican métodos inapropiados, pueden surgir daños físicos y psicológicos significativos.

A continuación, se presentan los tipos de daños más comunes y recomendaciones basadas en fundamentos psicológicos, de consejería profesional y legal para que los padres evalúen y mejoren sus prácticas disciplinarias.

Tipos de daños físicos y psicológicos derivados de prácticas disciplinarias inapropiadas

1. Daños físicos: El uso de castigos físicos, como golpes o azotes, puede causar lesiones corporales y transmitir la idea de que la violencia es una forma aceptable de resolver conflictos. Estudios indican que el castigo físico está asociado con efectos psicológicos negativos en los niños.

2. Daños psicológicos: El abuso emocional, que incluye desprecios, críticas constantes y humillaciones, puede afectar el desarrollo emocional del niño, llevando a problemas de autoestima, ansiedad y comportamiento antisocial.

Recomendaciones para mejorar las prácticas disciplinarias en el hogar

1. Adoptar una parentalidad positiva: Este enfoque se centra en reforzar comportamientos adecuados mediante elogios y recompensas, en lugar de castigar las conductas negativas. La parentalidad positiva fomenta un ambiente de respeto y comprensión, promoviendo el desarrollo saludable del niño.

2. Establecer límites claros y consistentes: Es esencial que los padres definan reglas claras y coherentes, adaptadas a la edad y capacidad del niño, para que comprendan las expectativas y las consecuencias de sus acciones.

3. Buscar formación y apoyo profesional: Participar en programas de formación parental puede proporcionar herramientas efectivas para manejar el comportamiento infantil sin recurrir a métodos dañinos. Estos programas ayudan a los padres a desarrollar habilidades para una disciplina efectiva y respetuosa.
Consideraciones legales

En muchos países, el castigo físico y el abuso emocional están prohibidos por la ley y se consideran formas de maltrato infantil. Es responsabilidad de los padres informarse sobre las normativas vigentes en su región y asegurarse de que sus prácticas disciplinarias cumplan con los estándares legales y éticos establecidos para la protección y bienestar de los niños.

Conclusión

La disciplina efectiva no implica el uso de la violencia física o emocional. Al adoptar enfoques de crianza positivos y buscar apoyo profesional cuando sea necesario, los padres pueden promover el desarrollo integral de sus hijos, garantizando su bienestar físico y emocional.

Referencias

1. Calvete, E., Gámez-Guadix, M., & García-Salvador, M. (2010). Maltrato psicológico infantil: características y consecuencias. Psicothema, 22(4), 648-653. Recuperado dehttps://www.redalyc.org/pdf/727/72715796015.pdf

2. González, C. (2024, 1 de diciembre). Las secuelas invisibles de "un cachete a tiempo" en los niños. El País. Recuperado de https://elpais.com/mamas-papas/actualidad/2024-12-01/las-secuelas-invisibles-de-un-cachete-a-tiempo-en-los-ninos.html

3. Sauceda et al. (2006). El castigo físico en la crianza de los hijos: Un estudio comparativo. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 63(6), 382-388. Recuperado en 01 de marzo de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462006000600004&lng=es&tlng=es.

4. Martínez, I., & García, J. F. (2007). Impacto de los estilos de socialización de los padres en el comportamiento de los hijos. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 671-678. Recuperado dehttps://www.redalyc.org/pdf/337/33770310.pdf

5. Pereira, R., & Bertino, L. (2010). Los hijos que agreden a sus padres. La actitud del profesional de atención primaria. Revista de formación continuada en atención primaria (FMC), 17(1), 39-47. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Violencia_filio-parental

6. Vera, L. & Alay, A. (2021). El maltrato en la familia como factor de riesgo de conducta antisocial en adolescentes. ReHuSo, 6(1), 21-29. DOI: 10.5281/zenodo.5512717

Dr. Neftalí Díaz (derecho de autor©)

La violencia filio-parental (VFP) o violencia de los hijos a los padres es el conjunto de conductas reiteradas de agresiones físicas (golpes, empujones, arrojar objetos), verbales (insultos repetidos, amenazas) o no verbales (gestos amenazadores, ruptura de objetos apreciados) dirigida a los padres...

01/03/2025

Liderazgo Saludable Basado en la Neurociencia: El Rol del Administrador en la Motivación Laboral

El liderazgo en las organizaciones modernas ha evolucionado hacia un enfoque que prioriza el bienestar integral de los empleados. Este paradigma, conocido como liderazgo saludable, se basa en principios de la neurociencia para comprender y mejorar la dinámica laboral. En este contexto, el administrador desempeña un papel crucial al guiar a sus colaboradores y fomentar su motivación intrínseca.

Neurociencia y Liderazgo: Fundamentos del Neuroliderazgo

El neuroliderazgo es una disciplina que integra conocimientos de la neurociencia con prácticas de liderazgo. Este enfoque busca comprender cómo los procesos cerebrales influyen en la toma de decisiones, la motivación y el comportamiento dentro de las organizaciones. Al entender el funcionamiento del cerebro, los líderes pueden desarrollar habilidades más efectivas y promover ambientes de trabajo productivos y saludables .

El Rol del Administrador en la Motivación Laboral

La motivación en el entorno laboral está profundamente influenciada por la calidad del liderazgo. Según la teoría de los dos factores de Herzberg, existen factores de higiene que, si no se gestionan adecuadamente, pueden causar insatisfacción, y factores motivacionales que, al ser potenciados, incrementan la satisfacción y el compromiso de los empleados.

Un administrador que aplica principios de neuroliderazgo puede:

a. Fomentar la Autonomía: Al otorgar a los empleados cierto grado de control sobre sus tareas, se estimula la motivación intrínseca y se promueve un sentido de responsabilidad y pertenencia.

b. Reconocer Logros: El reconocimiento oportuno activa circuitos cerebrales de recompensa, reforzando comportamientos positivos y elevando la moral del equipo.

c. Promover Relaciones Saludables: Un ambiente de trabajo armonioso, donde prevalece la comunicación abierta y el apoyo mutuo, satisface necesidades básicas de conexión social, esenciales para el bienestar emocional.

Estrategias para Mantener la Motivación en el Área Laboral
Para mantener y potenciar la motivación en el entorno laboral, los administradores pueden implementar las siguientes estrategias:

1. Establecimiento de Metas Claras y Alcanzables: Definir objetivos específicos que proporcionen dirección y propósito, facilitando la concentración y el compromiso de los empleados.

2. Desarrollo de Habilidades: Ofrecer oportunidades de formación y crecimiento profesional que permitan a los colaboradores sentirse competentes y valorados.

3. Equilibrio Trabajo-Vida Personal: Implementar políticas que favorezcan la flexibilidad laboral, ayudando a los empleados a equilibrar sus responsabilidades profesionales y personales, lo que reduce el estrés y aumenta la satisfacción.

4. Ambiente de Trabajo Positivo: Crear un entorno laboral que promueva el bienestar físico y emocional, lo cual se traduce en equipos más comprometidos y productivos.

Conclusión

La integración de la neurociencia en las prácticas de liderazgo ofrece herramientas valiosas para comprender y mejorar la motivación laboral. Los administradores que adoptan un enfoque de liderazgo saludable no solo potencian el desempeño de sus equipos, sino que también contribuyen al bienestar general de sus colaboradores, creando organizaciones más exitosas y sostenibles.

Referencias
1. Herzberg, F. (1959). The Motivation to Work. John Wiley & ons. DOI: https://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Herzberg?utm_source=chatgpt.com

2. NeuroClass. (2023). Liderazgo, una mirada desde la Neurociencia. DOI: https://neuro-class.com/liderazgo-una-mirada-desde-la-neurociencia/?utm_source=chatgpt.com

3. Sales & Fit. (2023). Liderazgo Saludable: La Clave para Equipos Comprometidos y Productivos. DOI: https://www.salesandfit.com/liderazgo-saludable-la-clave-para-equipos-comprometidos-y-productivos?utm_source=chatgpt.com

4. Geseme. (2022). Liderazgo saludable: 10 formas para promover el bienestar laboral. DOI: https://geseme.com/liderazgo-saludable-10-formas-en-que-los-lideres-pueden-promover-el-bienestar-en-el-lugar-de-trabajo/?utm_source=chatgpt.com

5. Aicad. (2023). Neurociencia y Liderazgo: Un Paso Al Empoderamiento Profesional. DOI: https://www.aicad.es/neurociencia-y-liderazgo?utm_source=chatgpt.com

Derecho de autor © Dr. Neftalí Díaz Ríos

Burnout Laboral: Cuando el Trabajo Impacta Nuestra Vida PersonalEn la actualidad, el Burnout se ha convertido en una de ...
26/02/2025

Burnout Laboral: Cuando el Trabajo Impacta Nuestra Vida Personal

En la actualidad, el Burnout se ha convertido en una de las principales preocupaciones en el ámbito laboral, afectando no solo el desempeño profesional, sino también la calidad de vida personal y familiar. Según Maslach y Leiter (2016), el Burnout se manifiesta en tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y reducción de la eficacia profesional. Este síndrome no solo impacta la productividad, sino que se extiende al bienestar emocional, generando estrés, irritabilidad y dificultades en las relaciones interpersonales.

¿Cómo afecta a otros entornos?

a. Familiar: Menos paciencia, conflictos con seres queridos y distanciamiento emocional.

b. Social: Falta de interés en actividades recreativas y aislamiento.

c. Salud: Problemas de sueño, fatiga crónica y trastornos emocionales.

Estrategias de Autoayuda para el Manejo del Burnout

1. Reconocer los síntomas. Ser consciente del agotamiento es el primer paso para afrontarlo.

2. Establecer límites. Aprender a decir "no" y equilibrar las responsabilidades laborales y personales.

3. Practicar técnicas de relajación. Respiración profunda, mindfulness y meditación ayudan a reducir el
estrés.

4. Fomentar una red de apoyo. Conversar con familiares, amigos o profesionales puede brindar alivio emocional.

5. Priorizar el autocuidado. Dormir bien, hacer ejercicio y mantener una alimentación balanceada favorecen la recuperación.

6. Reevaluar objetivos. Reflexionar sobre la carga de trabajo y establecer metas realistas.
Recuerda que tu bienestar es esencial para desempeñarte con éxito en todas las áreas de tu vida. Cuidar tu salud mental es una prioridad, y buscar apoyo cuando sea necesario es un paso fundamental para lograr un equilibrio saludable.

Referencia

Maslach, C., & Leiter, M. P. (2016). Understanding the burnout experience: Recent research and its implications for psychiatry. World Psychiatry, 15(2), 103-111.

The experience of burnout has been the focus of much research during the past few decades. Measures have been developed, as have various theoretical models, and research studies from many countries h...

Burnout Laboral: Cuando el Trabajo Impacta Nuestra Vida PersonalEn la actualidad, el Burnout se ha convertido en una de ...
26/02/2025

Burnout Laboral: Cuando el Trabajo Impacta Nuestra Vida Personal

En la actualidad, el Burnout se ha convertido en una de las principales preocupaciones en el ámbito laboral, afectando no solo el desempeño profesional, sino también la calidad de vida personal y familiar. Según Maslach y Leiter (2016), el Burnout se manifiesta en tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y reducción de la eficacia profesional. Este síndrome no solo impacta la productividad, sino que se extiende al bienestar emocional, generando estrés, irritabilidad y dificultades en las relaciones interpersonales.

¿Cómo afecta a otros entornos?

a. Familiar: Menos paciencia, conflictos con seres queridos y distanciamiento emocional.

b. Social: Falta de interés en actividades recreativas y aislamiento.

c. Salud: Problemas de sueño, fatiga crónica y trastornos emocionales.

Estrategias de Autoayuda para el Manejo del Burnout

1. Reconocer los síntomas. Ser consciente del agotamiento es el primer paso para afrontarlo.

2. Establecer límites. Aprender a decir "no" y equilibrar las responsabilidades laborales y personales.

3. Practicar técnicas de relajación. Respiración profunda, mindfulness y meditación ayudan a reducir el
estrés.

4. Fomentar una red de apoyo. Conversar con familiares, amigos o profesionales puede brindar alivio emocional.

5. Priorizar el autocuidado. Dormir bien, hacer ejercicio y mantener una alimentación balanceada favorecen la recuperación.

6. Reevaluar objetivos. Reflexionar sobre la carga de trabajo y establecer metas realistas.

Recuerda que tu bienestar es esencial para desempeñarte con éxito en todas las áreas de tu vida. Cuidar tu salud mental es una prioridad, y buscar apoyo cuando sea necesario es un paso fundamental para lograr un equilibrio saludable.

Referencia

Maslach, C., & Leiter, M. P. (2016). Understanding the burnout experience: Recent research and its implications for psychiatry. World Psychiatry, 15(2), 103-111.

The experience of burnout has been the focus of much research during the past few decades. Measures have been developed, as have various theoretical models, and research studies from many countries h...

Dirección

Humacao
00971

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 08:00
Martes 09:00 - 08:00
Miércoles 09:00 - 08:00
Jueves 09:00 - 08:00
Viernes 09:00 - 08:00
Sábado 09:00 - 08:00

Teléfono

+19392509693

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consejeria Profesional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consejeria Profesional:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram