IntelliHeart Medical Training

IntelliHeart Medical Training Centro de Adiestramientos de educación continua para profesionales de la salud y publico general.

En IntelliHeart Medical Training convertimos tu espacio en el salón de clases.Llevamos el adiestramiento a tu lugar de t...
24/10/2025

En IntelliHeart Medical Training convertimos tu espacio en el salón de clases.
Llevamos el adiestramiento a tu lugar de trabajo y/o residencia*.
*Ciertas restricciones aplican.

¿Quieres aprender? ¡Nosotros te enseñamos!

Nos vemos Pronto!
18/09/2025

Nos vemos Pronto!

La hipoglucemia es un nivel bajo de azúcar (glucosa) en la sangre. Esto ocurre cuando el cuerpo tiene más insulina que g...
09/09/2025

La hipoglucemia es un nivel bajo de azúcar (glucosa) en la sangre. Esto ocurre cuando el cuerpo tiene más insulina que glucosa, lo que provoca una disminución en los niveles de glucosa en la sangre.

*Causas comunes:*

1. *Exceso de insulina*: Demasiada insulina en relación con la cantidad de glucosa en la sangre.
2. *Medicamentos*: Algunos medicamentos para la diabetes pueden causar hipoglucemia.
3. *Falta de alimentos*: No comer lo suficiente o saltarse comidas.
4. *Ejercicio intenso*: El ejercicio prolongado o intenso puede disminuir los niveles de glucosa.
5. *Consumo excesivo de alcohol*: El alcohol puede interferir con la capacidad del hígado para liberar glucosa.

*Síntomas:*

1. *Mareos o vértigo*
2. *Sudoración excesiva*
3. *Temblores o sacudidas*
4. *Hambre intensa*
5. *Confusión o desorientación*

*Tratamiento:*

1. *Consumir glucosa*: Ingerir alimentos o bebidas que contengan glucosa, como jugo de frutas o caramelos.
2. *Alimentos ricos en carbohidratos*: Comer alimentos que contengan carbohidratos complejos, como frutas, verduras o granos integrales.
3. *Glucagón*: En casos graves, se puede administrar glucagón para aumentar los niveles de glucosa.

*Consecuencias:*

1. *Pérdida de conciencia*: Si no se trata a tiempo, la hipoglucemia puede provocar pérdida de conciencia.
2. *Daño cerebral*: La hipoglucemia prolongada puede causar daño cerebral.

Si experimentas síntomas de hipoglucemia, es importante tratarla de inmediato y consultar con un profesional de la salud para determinar la causa subyacente y prevenir futuros episodios.

¿Quieres aprender? ¡Nosotros te enseñamos!

08/09/2025

Navegando en la redes sociales bservo este video, y el mismo me lleva a pensar... ¿Cuándo debemos comenzar una reanimación cardiopulmonar (RCP)?

Debes comenzar una Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en las siguientes situaciones:

Persona Inconsciente, No Responde, No respira y no tiene Pulso

- Si una persona está inconsciente y no responde a estímulos, como sacudir sus hombros o hablar en voz alta.

No Respira Normalmente

- Si la persona no respira o solo jadea ocasionalmente (respiración agónica), lo cual no es una respiración efectiva.

No Tiene Pulso

- Si no se detecta pulso en la arteria carótida (en el cuello) o en otra arteria principal.

Importante

- Si estás solo con la persona, llama al número de emergencias local (como el 9-1-1) antes de comenzar la RCP, a menos que la persona sea un niño o un bebé. En este caso deberías realizar RCP durante unos 2 minutos antes de llamar.
- Si hay alguien más contigo, uno puede llamar a emergencias mientras el otro comienza la RCP.

Pasos Iniciales

1. Verificar la Seguridad: Asegúrate de que el entorno sea seguro para ti y la persona.
2. Verificar la Conciencia: Sacude a la persona y pregúntale en voz alta si está bien.
3. Llamar a Emergencias: Si no responde, llama al número de emergencias.
4. Verificar la Respiración y el Pulso: Inclina la cabeza hacia atrás para abrir las vías respiratorias y verifica si respira normalmente. También, verifica el pulso en la arteria carótida.
5. Comenzar la RCP: Si no respira normalmente o no tiene pulso, comienza las compresiones torácicas y las respiraciones de rescate según las guías actuales de RCP.

Nota: Para personas que no son profesionales de la salud, no es requisito verificar pulso. Con observar que el paciente no respira pueden comenzar la RCP.

La RCP debe continuarse hasta que llegue la asistencia médica profesional o la persona muestre signos de recuperación.

¿Quieres aprender? ¡Nosotros te enseñamos!

Tu cabeza es mucho más que una cara bonita.Lo que tienes frente a ti no es solo un corte anatómico. Es una mirada al com...
04/09/2025

Tu cabeza es mucho más que una cara bonita.

Lo que tienes frente a ti no es solo un corte anatómico. Es una mirada al complejo entramado que se esconde bajo la piel: tejidos que trabajan en conjunto con una precisión casi imposible de imaginar.
• El cerebro, aunque no visible aquí, se resguarda dentro de la sólida bóveda craneal. Pesa poco más de un kilo, pero en su interior se conectan miles de millones de neuronas que orquestan cada emoción, pensamiento, gesto y recuerdo.
• El cráneo, ese escudo óseo, no nace completo. En los recién nacidos, sus partes permanecen separadas, unidas por fontanelas que permiten tanto el nacimiento como el crecimiento del cerebro. Solo con el tiempo se cierran, formando una protección firme para lo que somos por dentro.
• La piel del rostro, fina y expresiva, es el escenario donde los músculos pintan emociones. Cada contracción —una sonrisa, una mueca de sorpresa, una lágrima contenida— deja ver lo invisible: lo que sentimos.
• El cuero cabelludo es un campo poblado por más de 100.000 folículos. Cada uno sigue su ritmo, influenciado por hormonas, salud, emociones y edad. Una danza microscópica que nunca se detiene.
• La zona mandibular y periauricular esconde una red compleja de estructuras: nervios, glándulas, músculos como el poderoso masetero. Gracias a ellos puedes hablar, reír, masticar o simplemente abrir la boca con asombro.

Esto va más allá de la anatomía. Es una invitación a mirar dentro de nosotros mismos. A entender que somos una mezcla de materia y energía, de lógica y emoción. Que cada parte, por pequeña que sea, tiene una historia que contar.

¿Quieres aprender? ¡Nosotros te enseñamos!

27/08/2025

¿Que es la oximetría de pulso?
La oximetría de pulso mide el nivel de saturación aproximada de oxígeno en sangre. Esta prueba no invasiva utiliza un dispositivo portátil llamado oxímetro de pulso. El dispositivo se coloca en el dedo para leer el nivel de saturación de oxígeno en la sangre y la frecuencia cardíaca.

El nivel de saturación de oxígeno en sangre es un indicador de cuán bien están funcionando el corazón y los pulmones. Si tiene una afección cardíaca o pulmonar, deberá estar atento a los signos de niveles bajos de oxígeno en sangre.¿Cómo funciona la oximetría de pulso?
Un oxímetro de pulso utiliza un sensor con luz roja e infrarroja para medir rápidamente el porcentaje de oxígeno en sangre. Utiliza una pinza suave y normalmente se coloca en el dedo.
El oxímetro de pulso calcula los niveles de saturación analizando cuánta luz pasa a través de los tejidos. La cantidad de oxígeno en los tejidos afectará en qué medida absorben la luz. Es una prueba indolora y los resultados generalmente se muestran en segundos.
Los oxímetros de pulso muestran el de nivel de saturación de oxígeno en la sangre y la frecuencia cardíaca. Se recomienda que realice las mediciones varias veces y registre el resultado promedio. El rango normal de saturación de oxígeno fluctúa entre el 95 y el 100 %.
Varios factores pueden causar una falsa lectura, entre los mas comunes segun la FDA eñse encuentran:
Pigmentación oscura de la piel
Piel gruesa
Mala circulación
Color de esmalte oscuro
Uñas acrílicas largas
Piel muy fria
Piel muy caliente.
Nota: ¿Sabias que al oxímetro brindar una lectura aproximada? si colocas varios en una misma mano, cada uno te puede dar una lectura diferente

¿Quieres aprender? ¡Nosotros te enseñamos!

25/08/2025

La La adenosina es un medicamento utilizado para tratar la taquicardia supraventricular, una condición en la que el corazón late demasiado rápido debido a una actividad eléctrica anormal en las aurículas.

Mecanismo de acción:

La adenosina funciona bloqueando temporalmente la conducción eléctrica en el nodo auriculoventricular (AV), que es el punto de conexión entre las aurículas y los ventrículos. Esto causa una pausa breve en la actividad eléctrica del corazón, lo que puede restablecer el ritmo normal.

Efectos en la taquicardia supraventricular:

Cuando se administra adenosina en una taquicardia supraventricular, puede:

1. Ralentizar o detener la taquicardia: La adenosina puede restaurar el ritmo sinusal normal al bloquear la actividad eléctrica anormal en el nodo AV.
2. Diagnosticar el tipo de taquicardia: La respuesta a la adenosina puede ayudar a determinar el tipo de taquicardia supraventricular y guiar el tratamiento posterior.

Administración y efectos secundarios:

La adenosina se administra por vía intravenosa rápida. Los efectos secundarios comunes incluyen:

- Sensación de rubor o calor
- Dolor en el pecho
- Disnea (dificultad para respirar)
- Náuseas

Estos efectos suelen ser transitorios y desaparecen rápidamente después de la administración.

Importancia de la supervisión médica:

La adenosina debe ser administrada en un entorno médico supervisado, ya que puede causar efectos secundarios graves en algunas personas, especialmente aquellas con ciertas condiciones cardíacas preexistentes. Un profesional de la salud puede determinar si la adenosina es adecuada para tratar una taquicardia supraventricular específica y monitorear los efectos del medicamento.

¿Quieres aprender? ¡Nosotros te enseñamos!

21/08/2025

¿Que es un marcapasos transcutaneo?

El marcapasos transcutáneo funciona enviando impulsos eléctricos a través de electrodos colocados en la piel para estimular el corazón y mantener un ritmo cardíaco adecuado. Es una medida temporal y puede ser reemplazada por un marcapasos implantable (permanente) si es necesario a largo plazo.

Un marcapasos transcutáneo se coloca para tratar ciertas condiciones cardíacas que afectan el ritmo del corazón. Algunas de las razones por las que se utiliza un marcapasos transcutáneo incluyen:

1. Bradicardia sintomática: Cuando el corazón late demasiado lento y causa síntomas como mareo, fatiga o desmayos.
2. Bloqueo cardíaco: Cuando hay un problema con la conducción eléctrica del corazón, lo que puede causar bradicardia o asistolia (ausencia de latido cardíaco).
3. Emergencias médicas: En situaciones de emergencia, como un paro cardíaco o una bradicardia severa, un marcapasos transcutáneo puede ser utilizado temporalmente para estabilizar el ritmo cardíaco.

En este video de un paciente real podras ver como mejora el ritmo cardíaco gracias a un marcapasos transcutáneo

¿Quieres aprender? ¡Nosotros te enseñamos!

La glucometria en Hi es una Cetoacidosis Diabética (DKA)?La glucemia en HI (hiperglucemia) no es lo mismo que la cetoaci...
19/08/2025

La glucometria en Hi es una Cetoacidosis Diabética (DKA)?

La glucemia en HI (hiperglucemia) no es lo mismo que la cetoacidosis diabética (CAD), aunque ambas condiciones están relacionadas con la diabetes.

La hiperglucemia y la cetoacidosis diabética (CAD) son dos condiciones relacionadas con la diabetes, pero tienen diferencias clave:

Hiperglucemia:

- Definición: La hiperglucemia se refiere a niveles altos de azúcar en la sangre.
- Causas: Puede ser causada por falta de insulina, resistencia a la insulina, estrés, enfermedad o medicamentos.
- Síntomas: Sed excesiva, micción frecuente, fatiga, visión borrosa y dolor de cabeza.
- Tratamiento: Ajustes en la dieta, ejercicio y medicamentos para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Cetoacidosis diabética (CAD):

- Definición: La CAD es una complicación grave de la diabetes que ocurre cuando el cuerpo produce altos niveles de cetonas debido a la falta de insulina.
- Causas: Falta de insulina, infección, trauma, estrés o medicamentos.
- Síntomas: Náuseas y vómitos, dolor abdominal, aliento con olor a frutas, respiración rápida y profunda, y confusión.
- Tratamiento: Requiere atención médica inmediata. El tratamiento incluye líquidos intravenosos, insulina y monitoreo de los niveles de glucosa y cetonas en la sangre.

La principal diferencia es que la hiperglucemia es un nivel alto de azúcar en la sangre, mientras que la CAD es una condición más grave que implica la producción de cetonas y puede ser potencialmente mortal si no se trata a tiempo.

¿Quieres aprender? ¡Nosotros te enseñamos!

11/05/2025

Dirección

Juncos
00777

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 19:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IntelliHeart Medical Training publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría