22/08/2025
‼️ La responsabilidad de criar hijos va más allá de darles todo lo material que como padres tal vez no tuvimos… también va más allá de la educación que reciben en la escuela..
🧑🧑🧒🧒 Es un rol que requiere de una familia funcional
La familia es el primer espacio donde un niño aprende a relacionarse con el mundo, a desarrollar confianza y a sentirse seguro. Una familia funcional no significa una familia perfecta, sino un hogar donde existe comunicación abierta, amor, límites claros, respeto y apoyo mutuo. Estos elementos brindan al niño la base emocional y psicológica necesaria para crecer con seguridad, autoestima y la capacidad de regular adecuadamente sus emociones.
Características de una familia funcional
🗣️ Comunicación respetuosa y abierta.
🫂 Afecto expresado de manera sana.
🫡 Roles y límites claros entre sus miembros.
‼️ Capacidad de resolver conflictos sin
violencia!!
🙏🏻 Apoyo emocional y sentido de pertenencia.
🛐 Conexión espiritual - es un factor protector
importante y de gran influencia en las
maneras de manejar los problemas
⚠️ Factores de riesgo cuando la familia no es funcional:
➡️ Falta de comunicación y afecto.
➡️ Violencia física, emocional o negligencia.
➡️ Confusión de roles o ausencia de límites.
➡️ Consumo problemático de sustancias en el
hogar.
➡️ Padres con dificultades emocionales no
atendidas.
Cuando estos factores están presentes, los niños corren mayor riesgo de desarrollar problemas de conducta, traumas, dificultades en la regulación emocional, baja autoestima y, en etapas posteriores, mayores vulnerabilidades en sus relaciones y salud mental.
Como profesional que sirvo en las comunidades especiales y residenciales soy testigo y puedo hablar con propiedad de esto.
El problema de la violencia es más complicado que las soluciones superficiales que en ocasiones los gobernantes proponen. Son entornos familiares violentos, son ambientes que se convierten en “tierra de nadie”, son escuelas sin los recursos humanos y materiales para ayudar a niños que provienen de contextos de negligencia, abuso y agresión. Es una sociedad que menoscaba el valor de la vida y la dignidad. No es suficiente más política pública, aunque es necesaria! Hay que rescatar los valores y el respeto por el otro, comenzando desde las familias. Es atacar las consecuencias de la desventaja, de la falta de tratamiento adecuado y de educación y hacerlo con el aplomo de que el otro realmente importa, más allá del manejo de los millones… lamentablemente tenemos padres sin recursos mentales y emocionales, maestros cansados y profesionales quemados.
💡 padre o cuidador, estoy consciente de lo complicado que vivimos y como los cambios culturales siguen agrandado el problema. Por eso es necesario buscar ayuda. Si no tuviste buenos modelos o experiencias en tu niñez y adolescencia, si no aprendiste a controlar tus emociones e impulsos, busca ayuda para romper patrones dañinos y formar a personas responsables y de bien. Rompe el patrón! Para manejar mejor la conducta de tus hijos, debes tener herramientas reales que te ayuden a hacerlo. NO es fácil! pero todavía existen profesionales a los que nos importa y tomamos con responsabilidad la labor de ayudar, aunque el sistema nos lo complica.
El dolor importa, las vidas que se pierden importan y eso tiene que llevarnos a
la acción!