14/11/2024
Hoy, en el Día Mundial de la Diabetes, recordemos que pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia. Una alimentación balanceada, rica en vegetales, proteínas magras y carbohidratos complejos, junto con la reducción de azúcares añadidos, es clave para cuidar nuestra salud. Prevenir la diabetes está en tus manos: elige bien, muévete más y prioriza tu bienestar.
¡La prevención comienza con una buena nutrición! 🩵
• Elige carbohidratos complejos: Prefiere alimentos como avena, viandas, arroz, pan y pasta integral, que liberan energía de forma lenta y ayudan a mantener los niveles de azúcar en sangre estables.
• Incluye fibra en cada comida: Consume frutas frescas, vegetales frescos o congelados (brócoli, espinacas, zanahorias) y legumbres (garbanzos, lentejas), que ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina.
• Controla las porciones: Evita comer en exceso, incluso de alimentos saludables. Usa platos pequeños y aprende a identificar el tamaño adecuado de las porciones: ¼ proteinas magras, ½ vegetales sin almidón, ¼ alimentos con almidón)
• Evita o Reduce los azúcares añadidos: Reemplaza bebidas azucaradas con agua, infusiones sin azúcar o agua saborizada con frutas naturales. Lee etiquetas para evitar productos con alto contenido de azúcar.
• Incluye grasas saludables: Consume aguacate, aceite de oliva, nueces y pescados ricos en omega-3, como el salmón. Estas grasas ayudan a controlar la inflamación y mejoran la salud metabólica.
• Evita los alimentos ultraprocesados: Productos como galletas, papitas y comidas rápidas suelen contener grasas trans y azúcares ocultos, que afectan negativamente los niveles de glucosa.
• Come en horarios regulares: Establecer horarios para las comidas ayuda a regular los niveles de glucosa y evitar episodios de hambre descontrolada.
• Incluye proteínas en cada comida: Agrega carne, pollo, pescado, huevos, tofu o yogur griego para estabilizar el azúcar en sangre y mantenerte saciado por más tiempo.
• Mantén un peso saludable: Si es necesario, trabaja en la pérdida de peso progresiva con una alimentación adecuada y ejercicio.
• Haz actividad física: 150 minutos a la semana.
• Consulta a un especialista: Personaliza tu plan de alimentación con un nutricionista-dietista que entienda tus necesidades específicas y objetivos de salud.
Lcda. Miriam Yazmin Pagán Nutricionista -Dietista
☎️Coordina tu cita hoy mismo al 787-512-2646 y comienza tu camino hacia una vida más saludable!