Dra. Jennifer M. Pérez Rivera

Dra. Jennifer M. Pérez Rivera Página creada con el objetivo educar sobre la importancia de cuidar la salud mental.

25/09/2025

Mindset Psychological & Consultant Group se complace en anunciar:

Detecta. Comprende. Actúa:
Taller de Cernimientos del Desarrollo (0–5 años)

Adiéstrate en la administración de cernimientos que permiten identificar a tiempo posibles rezagos y necesidades de evaluación formal.
Con estas herramientas podrás facilitar procesos de intervención temprana y promover un desarrollo más óptimo en la niñez.

🔎 Aprenderás a:
• Conocer las bases teóricas de los cernimientos.
• Administrar los procesos correctamente.
• Interpretar resultados con claridad.
• Tomar decisiones fundamentadas.

📋 Instrumentos incluidos:
• ASQ-3 → comunicación, motor, cognitivo, adaptativo
• ASQ:SE-2 → desarrollo socioemocional
• M-Chat-R/F → indicadores tempranos de autismo

📅 Fechas: sábados 25 de octubre / 8 y 22 de noviembre
🕙 Horario: 10:00 am – 1:00 pm
📍 Lugar: MindSet Psychological & Consulting Group
👩‍⚕️ Recurso: Dra. Ileana Pagán-Medina, Psicóloga Clínica, Certificada en Deficiencias en el Desarrollo e Intervención Temprana
💲 Valor: $150 (incluye 3 reuniones para un total de 9 horas de formación e instrumentos de práctica).

Reserva tu espacio y fortalece tu práctica profesional.

🔗 Enlace: https://docs.google.com/forms/d/1uMH72j1BS0JHyEFql3cG8uXEmxsZLbVmDfzr4WJfqf8/edit?ts=68d45045

*SOLO 8 ESPACIOS DISPONIBLES*

Aquí les comparto un resumen de algunas de las áreas para las cuales estamos capacitados los psicólogos
18/09/2025

Aquí les comparto un resumen de algunas de las áreas para las cuales estamos capacitados los psicólogos

El 10 de septiembre es el día mundial de la prevención del suicido. -Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) anu...
10/09/2025

El 10 de septiembre es el día mundial de la prevención del suicido.

-Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente fallecen más de 720,000 por suicidios. El 73% de estos suceden el países de ingresos medianos y bajos.

-En Puerto Rico, el suicido es la tercera causa de muerte. Durante los pasados días se han reportados varios casos en todas las edades.

- Una de las estrategias para abordar esta situación es a través de la visibilización y psicoeducación sobre el suicidio. No obstante, podemos pensar que hablar sobre el suicidio puede generar miedo e incluso se puede pensar que hablarlo hará que la persona lo haga. Ciertamente esto no es así y es importante hablar sobre tema de forma ética, responsable, empatía y profesional.

Existen señales de alerta a las cuales debemos estar atentos. Algunas puedes ser:

- Comer más o menos.
- Insomnio o dormir más de lo usual.
- Comenzar o aumentar el uso de sustancias y/o alcohol.
- Sentirse sin esperanzas u otras alternativas.
- Mostrar una conducta distinta, como aislarse.
- Pensar que es una carga.
- Regalar objetos importantes.
- Hacer expresiones como: “estarán mejor sin mi”, ya no seré una carga para ustedes”, “voy a matarme”.

Si alguien que conoces presenta estas señales:
- Escúchalo, permítele expresarse sin ser señalado.
- No lo dejes solo.
- Brinda apoyo y busca ayuda.

Algunos recursos disponibles son:
- 9-8-8 (Su***de & Crisis Lifeline)
- 1-800- 981-0023 (Linea PAS)
- 9-1-1 (Negociado de Sistema de Emergencias)
- Acudir a la sala de emergencias más cercana.

El suicidio puede prevenirse, no estas solo.

El propósito de esta página es educar sobre la importancia de la salud mental. Esto no sustituye ni es una consulta psicológica. De igual forma no representa una relación terapeuta paciente. Si usted presenta una emergencia de salud mental puede comunicarse al 1-800-981-0023, al 9-8-8 o acudir a la sala de emergencia más cercana.

06/09/2025

✨ Cuando la tecnología hiere en vez de proteger ✨

En Puerto Rico, el Tea App se ha convertido en un espacio donde, en lugar de proteger, se utiliza para exponer intimidad y hablar de manera despectiva.

💔 Las repercusiones emocionales son serias:
• Personas señaladas públicamente con comentarios ofensivos.
• Historias privadas convertidas en burlas digitales.
• La experiencia de sentirse vigilado, juzgado y humillado en espacios que deberían ser seguros.

Estás acciones pueden generar impacto psicológico que incluye pero no se limita a:

• Efectos individuales: ansiedad, pánico, vergüenza, depresión, síntomas de trauma por humillación, somatización y conductas de riesgo.
• Identidad y autoimagen afectada: estigmatización sexual (“slut-shaming”, “macharranización”) y reducción de la persona a una etiqueta.
• Relaciones de desconfianza, dinámicas de control, aislamiento social y conflictos digitales.
• Normalización de la cultura del “bochinche digital” como entretenimiento, reduciendo la empatía.

📌 Qué hacer si te mencionan o exponen tu intimidad:

-No responder impulsivamente.
-Guardar evidencia (capturas de pantalla).
-Reportar a la plataforma.
-Buscar asesoría legal si hay difamación, acoso o divulgación no consentida.
-Buscar red de apoyo y establecer límites digitales.
-Buscar ayuda psicológica

📌 Si eres testigo (bystander):

-No compartas ni reacciones con humor; no seas un “amplificador”.
-Señala respetuosamente que se está vulnerando la dignidad de alguien.
-Reporta el contenido y ofrece apoyo privado a la persona afectada

👉 Cuidar la salud emocional también implica responsabilidad digital. La dignidad de las personas no debe convertirse en moneda de cambio en un “post anónimo”.

Les comparto mi intervención en el programa Somos Cuidadores, donde estuvimos dialogando sobre el duelo anticipado. Pued...
25/08/2025

Les comparto mi intervención en el programa Somos Cuidadores, donde estuvimos dialogando sobre el duelo anticipado.

Puedes acceder al video aquí:

Dra. Jennifer Pérez Rivera, psicologa clínica

¡Hoy estamos de celebración! Estos dos años han sido de mucho crecimiento y cada oportunidad con cada paciente es un pri...
05/08/2025

¡Hoy estamos de celebración! Estos dos años han sido de mucho crecimiento y cada oportunidad con cada paciente es un privilegio. Solo puedo decirle gracias. Continuaremos aportando desde donde tengamos la oportunidad de estar.

Esta información es muy importante. La religión puede ser una herramienta de apoyo en el proceso de psicoterapia en aque...
20/07/2025

Esta información es muy importante. La religión puede ser una herramienta de apoyo en el proceso de psicoterapia en aquellas personas que identifican la religión como un recurso de apoyo. No obstante, es desacertado e incorrecto aludir al termino psicólogo cristiano.

La práctica de la psicología en Puerto Rico está reglamentada por la Ley 96 y supervisada por la Junta Examinadora de Psicólogos. Esta profesión se ejerce desde un marco ético, científico y profesional, que reconoce la diversidad de creencias y contextos culturales de los pacientes.

📌 Aunque un psicólogo pueda ser cristiano y tener valores personales basados en su fe, la identidad profesional debe mantenerse clara: somos psicólogos licenciados.

Cuando alguien se promociona como "psicólogo cristiano", se puede confundir al público y dar la impresión de que se ofrece una intervención religiosa desde una profesión clínica, lo cual:

⚠️ Podría constituir publicidad engañosa, al no distinguir adecuadamente entre roles profesionales y creencias personales.
📉 Podría reducir la confianza del público en la psicología como disciplina científica, especialmente en contextos clínicos, educativos o forenses.
🙏🏽 La espiritualidad puede ser una fuerza poderosa en la vida de las personas y es válida como tema en la terapia, cuando es el/la paciente quien lo trae al espacio terapéutico. Nuestro deber como psicólogos/as es acompañar con respeto, sin imponer nuestras creencias personales, incluso si estas forman parte importante de nuestra vida privada.

👩🏻‍⚕️👨🏽‍⚕️ Como profesionales, necesitamos delimitar con claridad nuestro rol y cuidar la forma en que nos presentamos al público. Hay formas éticas de integrar la espiritualidad en la psicoterapia (y con evidencia científica), pero eso no significa fusionar identidades que tienen propósitos distintos.

15/07/2025
Agradecida de tener la oportunidad de compartir con excelentes colegas comprometidos y apasionados por lo que hacemos de...
15/07/2025

Agradecida de tener la oportunidad de compartir con excelentes colegas comprometidos y apasionados por lo que hacemos desde cada espacio. ❤️

Dirección

Ponce

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Jennifer M. Pérez Rivera publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Jennifer M. Pérez Rivera:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram