Jannette Batista

Jannette Batista Trabajadora Social Clínica, conferenciante y Risoterapeuta en 🇵🇷 por más de 12 años.

¿Cuándo es adecuado poner límites en el trabajo?A veces me pregunto…¿Acaso somos máquinas?Con la mentalidad de “el traba...
06/08/2025

¿Cuándo es adecuado poner límites en el trabajo?

A veces me pregunto…
¿Acaso somos máquinas?
Con la mentalidad de “el trabajo debe salir” dejamos de lado lo más importante: la seguridad y el bienestar de quienes lo hacemos posible.

En muchos lugares, no cumplir con tareas excesivas te convierte en “mal empleado” o “irresponsable”.
Tantos avances tecnológicos y sociales a nuestro alrededor, y sin embargo retrocedemos en lo más básico: la sensibilidad y el trato humano.

Me cuestiono si seguimos estructuras de trabajo antiguas, rígidas y deshumanizantes, o si simplemente nos centramos en el rendimiento y nos disociamos de lo que sucede a nuestro alrededor.

💭 Cosas para pensar…

Pero la ciencia es clara:
• La OMS (2022) confirma que jornadas extensas y sobrecarga aumentan el riesgo de burnout, depresión y enfermedades cardiovasculares.
• La falta de descanso eleva los errores y compromete la seguridad laboral.

Poner límites no es irresponsable, es un acto de autocuidado profesional y salud organizacional.
Significa reconocer que:
✅ El bienestar emocional y físico importa tanto como la productividad.
✅ Los equipos descansados y valorados son más efectivos a largo plazo.
✅ La verdadera modernización laboral no está en la tecnología, sino en cómo nos tratamos como seres humanos.

🌱Si queremos organizaciones sostenibles, necesitamos entornos donde la empatía y la salud mental sean prioridad.

No podemos hablar de éxito profesional cuando el costo es el bienestar humano.

🧠 ¡Alerta por la Ley 102-2025 en Puerto Rico!La nueva ley permite que cualquier profesional de salud mental con licencia...
05/08/2025

🧠 ¡Alerta por la Ley 102-2025 en Puerto Rico!

La nueva ley permite que cualquier profesional de salud mental con licencia de EE. UU. ejerza en la isla sin cumplir con nuestros requisitos locales:
❌ Sin reválida
❌ Sin adiestramientos sobre leyes y ética local

Esto significa:
⚠️ Riesgo para la salud mental pública: profesionales sin conocimiento de nuestro contexto sociocultural podrían atender casos de crisis con menor efectividad.
⚠️ Impacto en la ética profesional: ignorar la competencia cultural y legal abre la puerta a prácticas inadecuadas.
⚠️ Desigualdad para profesionales locales: quienes cumplen con exigencias estrictas pueden sentirse desvalorizados, incentivando el éxodo laboral.
⚠️ Débil política pública: la salud mental requiere seguridad, calidad y supervisión, no solo flexibilidad administrativa.

💬 La salud mental NO es un trámite.
Es un compromiso ético con nuestra gente, nuestra cultura y nuestro país.

📢 Exijamos leyes que protejan la salud mental y valoren a nuestros profesionales.

🧠✨ Cuidar de quienes cuidan también es un acto ético.“Trabajar en burnout no te hace más comprometido, te hace más vulne...
31/07/2025

🧠✨ Cuidar de quienes cuidan también es un acto ético.

“Trabajar en burnout no te hace más comprometido, te hace más vulnerable a errores clínicos.”
– Dra. Malvaliz Santana

Esta poderosa reflexión nos recuerda una verdad urgente: el autocuidado no es un lujo, es una responsabilidad profesional y ética.

Como educadora y trabajadora social clínica, soy testigo de cómo esta realidad afecta tanto a profesionales como a estudiantes en formación. No podemos seguir normalizando el agotamiento ni perpetuando dinámicas que nos empujan al límite físico y emocional.

Por eso, es fundamental seguir hablando del tema, investigarlo y generar conciencia, especialmente en espacios académicos, clínicos y comunitarios. Urge cultivar una cultura de salud mental que nos incluya a quienes sostenemos emocionalmente a otros.

📚 Desde la docencia, la clínica y la risoterapia, reafirmo mi compromiso con promover espacios de diálogo, autocuidado y transformación.

🌱 Porque sí, somos terapeutas… pero no somos máquinas.



Si llevas 6 pacientes corridos, sin comer, sin pausa, sin supervisión y sin revisar tu estado emocional…

¿estás ayudando o simplemente sobreviviendo?

💬 En nombre de la vocación, muchos psicólogos sostenemos prácticas que rozan la negligencia hacia nosotros mismos.

📉 Trabajar en burnout no te hace más comprometido, te hace más vulnerable a errores clínicos.
📢 Y sí, el sistema es precario, pero muchas veces perpetuamos dinámicas que también deberíamos cuestionar.

Cuidarnos también es responsabilidad ética.
No somos máquinas de contención emocional.
Somos humanos… terapeutas, no mártires.

Creciendo juntos y aprendiendo un día a la vez.Cada meta, cada sueño, cada nueva etapa en la vida requiere paciencia, am...
30/07/2025

Creciendo juntos y aprendiendo un día a la vez.
Cada meta, cada sueño, cada nueva etapa en la vida requiere paciencia, amor propio y mucha intención.

Hoy, nuestro motor es prepararnos para recibir a nuestra hija… pero este mensaje es para ti, que estás cultivando tu propia meta, cualquiera que sea. 🌱

Recuerda: no necesitas tenerlo todo resuelto, solo dar un paso a la vez con amor y compromiso. La mejor versión de ti está en camino… y merece tu ternura.

🪴 Cree en tu proceso. Honra tu ritmo. Sigue sembrando.

🌿💖 Día Internacional del Autocuidado 💖🌿Hoy celebramos un acto de amor propio que va más allá de mascarillas y tazas de t...
24/07/2025

🌿💖 Día Internacional del Autocuidado 💖🌿

Hoy celebramos un acto de amor propio que va más allá de mascarillas y tazas de té.

El autocuidado es una práctica consciente, intencional y necesaria para preservar nuestra salud física, mental, emocional y espiritual.

Cuidarte no es egoísmo, es responsabilidad.
Porque cuando te priorizas, puedes estar presente con mayor plenitud para los demás.

✨ ¿Cómo se ve el autocuidado?
🔹 Decir “no” sin culpa
🔹 Establecer límites saludables
🔹 Dormir lo suficiente
🔹 Pedir ayuda cuando la necesitas
🔹 Tomarte un momento para respirar, agradecer y reconectar contigo

🧠 Nota interesante:
Según la Organización Mundial de la Salud, el autocuidado puede prevenir hasta el 70% de las enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares.

¡Cuidarte es una decisión con impacto directo en tu bienestar y en la salud pública!

Hoy te invito a preguntarte:
👉 ¿Qué necesito HOY para sentirme bien conmigo mism@?

Cuídate, porque tú eres tu hogar más importante. 💛

🧠✨ Hoy celebramos el Día Mundial del Cerebro ✨Una oportunidad perfecta para recordar la maravilla que habita en nuestra ...
22/07/2025

🧠✨ Hoy celebramos el Día Mundial del Cerebro ✨

Una oportunidad perfecta para recordar la maravilla que habita en nuestra cabeza: ¡un órgano que pesa solo alrededor de 3 libras, pero que controla cada pensamiento, emoción y movimiento!

El cerebro es nuestra central de operaciones. Nos permite aprender, reír, amar, soñar y crear.
Cuidarlo no es un lujo, es una necesidad.

🔹 Dormir bien
🔹 Mantener una alimentación balanceada
🔹 Estimularlo con retos mentales
🔹 Movernos y ejercitarnos regularmente
🔹 Y por supuesto… ¡reír más! 😄

🧠 Nota interesante:
Aunque representa solo el 2% del peso corporal, el cerebro consume alrededor del 20% de la energía total que produce nuestro cuerpo. ¡Impresionante!

Hoy te invito a pausar, respirar y hacer algo que nutra tu mente.

Tu cerebro te lo agradecerá 💙

✨ Hoy me sentí con más energía. Estoy aprendiendo a honrar mi cuerpo y a escuchar lo que necesita, sin juzgarlo, con gen...
18/07/2025

✨ Hoy me sentí con más energía. Estoy aprendiendo a honrar mi cuerpo y a escuchar lo que necesita, sin juzgarlo, con gentileza y amor. Hoy pude moverlo un poco… trabajando tanto el cuerpo como la mente.

Voy a mi ritmo. Un paso a la vez.

Gracias, gracias, gracias. 🙏🏼💛

🧠 ¿Cuál es el amor que más activa nuestro cerebro? Un estudio interdisciplinario liderado por el filósofo finlandés Pärt...
17/07/2025

🧠 ¿Cuál es el amor que más activa nuestro cerebro?

Un estudio interdisciplinario liderado por el filósofo finlandés Pärttyli Rinne y publicado en Cerebral Cortex reveló que el amor más intenso registrado en el cerebro humano es el que sentimos por los hijos 👶💞, seguido del amor hacia la pareja 💑.

A través de resonancias magnéticas, se identificaron 6 tipos de amor: romántico, parental, hacia amigos, desconocidos, mascotas y la naturaleza 🌿🐾.

🔍 ¿Qué descubrieron?
• El amor parental mostró la mayor actividad cerebral, validando su rol evolutivo para la supervivencia de las nuevas generaciones.
• El amor romántico se vinculó con dopamina y el sistema de recompensa.
• El amor por desconocidos o la naturaleza, aunque menos intenso, activó áreas relacionadas con la empatía y la conexión social.

✨ Conclusión: Todos los tipos de amor, incluso los menos convencionales, juegan un papel crucial en nuestro bienestar emocional y sentido de pertenencia 🤝💚.

📚 Referencia:
Rinne, P., et al. (2024). Cerebral Cortex, Oxford University Press.
Más info en 👉

El filósofo finlandés Pärttyli Rinne invirtió 15 años de su vida en estudiar el amor, comenzando por la filosofía de Kant cuando este era joven. Durante este tiempo, conoció a su esposa, pero hasta recientemente logró comprender la complejidad del amor y cómo se manifiesta en el cerebro, es...

✨ Reflexión en voz alta: desde el corazón y la transparencia 💕
09/07/2025

✨ Reflexión en voz alta: desde el corazón y la transparencia 💕

✨ Reflexión en voz alta ✨Hace poco recibí un diagnóstico que no esperaba: Diabetes Gestacional. Es una condición tempora...
09/07/2025

✨ Reflexión en voz alta ✨

Hace poco recibí un diagnóstico que no esperaba: Diabetes Gestacional. Es una condición temporal que puede surgir durante el embarazo, pero requiere atención rigurosa. No solo puede alterar el plan de parto, también puede tener consecuencias a largo plazo para mi salud y la de mi bebé.

Siempre supe que podía ocurrir. Me cuidé… aunque, lo admito, en un momento me descuidé. Recibir la noticia me llenó de frustración, coraje, dolor y, sobre todo, culpa. Sentí que le fallé a mi bebé incluso antes de nacer. Surgieron pensamientos autocríticos y desvalorizantes: “yo soy la responsable”, entre otros. Hasta me subió la presión al hablar del tema.

No quise hablar con nadie y me alejé. Por suerte, fue solo por un tiempo corto, porque tengo una familia presente que me sostiene, que se preocupa por mí y por la salud de nuestra bebé.

🌀 Aún estoy procesando emociones y ajustándome a los cambios. Sé que no es el fin del mundo, ni lo peor que puede pasar. Hay muchas cosas que pudieran salir mal y, de una manera u otra, debo agradecer que, de todas, esta es una que se puede manejar.

Aun así, me afecta. Pero decidí compartir esto porque, así como promuevo el autocuidado en todas sus dimensiones, es una realidad que es un reto. A veces hay cosas que se salen de nuestro control o que no están en nuestro control. Requiere mayor atención, educarse, buscar ayuda y tiempo para manejarlo. Lidiar con estas cosas requiere cambios en el estilo de vida, alimentación, eliminar patrones y, sobre todo y lo más complejo, trabajar con nuestra mente y emociones; mirarse con honestidad, romper patrones mentales y desarrollar una buena actitud ante esta dificultad.

Reconozco que este es el inicio de otros retos que voy a enfrentar como madre. Así que, a pesar de sentirme desanimada y decepcionada, sé que debo asumir otra actitud, ya que posiblemente las demás situaciones serán más retantes. Y es algo que asumí al tomar la decisión de ser madre: llega de manera inherente a este rol. Así que, reconociendo esto, esta no debe ser mi primera actitud ante esas dificultades.

Decido reconocer mis emociones y mi vulnerabilidad en este proceso, pero también tener el valor y la determinación de manejar toda adversidad. No es una aceptación pasiva y ya; es utilizar mis recursos, y si no los tengo, buscarlos y desarrollarlos. Porque lo que sí tengo claro es que amo a mi bebé y, ante todo, reconozco que tenerla es la más grande bendición. Así que lucharé siempre por su bienestar.

Hoy veo una realidad diferente a la que estaba acostumbrada. Ya no soy solo yo. Ahora somos dos. Y ella depende de mí.

Admiro ahora más que nunca a todas las madres que me rodean. Qué fácil es juzgar desde fuera, pero hay que vivirlo para entenderlo.

Tal vez este escrito no tenga una estructura perfecta, pero es la herramienta que utilizo para exteriorizar mis emociones, organizar mis ideas y honrar este proceso.

Gracias a mi familia. Y gracias, especialmente, a mi esposo, que está ahí incluso cuando ni yo sé cómo sostenerme.

Hoy no voy a romantizar el autocuidado. Es retante. Exige coraje, esfuerzo y autocompasión. Es un proceso de altas y bajas; no es perfecto. También implica mirarte sin juicio, dejar de exigirte perfección y aprender a decirte con amor: lo estás haciendo lo mejor que puedes.

Un día a la vez. Vamos con todo. Por mi bebé. Por mí. Por nosotras.

Dirección

Ponce
00728

Teléfono

+17873544143

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jannette Batista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Jannette Batista:

Compartir