20/11/2025
Hoy queremos aclarar dos dudas muy comunes que nos hacen los padres.
✨ Primera duda: “¿Evaluación de terapia ocupacional sensorial?” ✨
En el Centro de Terapia Amor recibimos muchos referidos con esa frase, pero en realidad ese término no es correcto.
Cuando un niño llega a terapia ocupacional:
📝 El terapista ocupacional realiza una entrevista completa con mamá, papá o encargados.
🧠 A partir de esa información, escoge el marco de referencia y las estrategias que utilizará en el tratamiento.
🎯 El objetivo siempre es el mismo: que el niño sea funcional en sus ocupaciones del día a día (juego, escuela, autocuidado, socialización, etc.).
✨ Segunda duda: “Si mi niño mejora, ¿por qué lo quieren dar de alta?” ✨
Con el tiempo, muchos niños muestran mejorías significativas y por eso:
✅ Podemos disminuir la frecuencia de las terapias, o
✅ Podemos considerar una posible alta.
Y aquí pasa algo importante:
Muchas veces no es que el niño “no está listo”… a veces quienes no se sienten listos para el alta son los padres, por miedo o incertidumbre.
Pero la alta en terapia ocupacional es una buena noticia:
⭐ Significa que ese niño ha desarrollado destrezas para participar de manera más independiente y funcional en su vida diaria.
⭐ Significa que los objetivos de la terapia se están cumpliendo.
Si el terapista ocupacional te dice:
“Tu niño está de alta”
es motivo de celebración: ¡lo lograron juntos! 💙
👉 En nuestro nuevo video te explicamos estos temas con más detalle para que puedas tomar decisiones informadas sobre el proceso terapéutico de tu hijo.
📲 Si tienes dudas sobre la terapia ocupacional o el proceso de alta, comunícate con nosotros. Estamos para acompañarte a ti y a tu niño en cada etapa.