Licenciada LV Matos

Licenciada LV Matos Perfil para capacitar de manera breve en temas de salud mental, trabajo social y situaciones labores.

La Autora tiene Maestría y Licencia en Trabajo Social Clínico.

María Montessori: 5 frases que calman a un niño agresivoAutor: María Fernanda Aunque Montessori no se centró específicam...
09/11/2025

María Montessori: 5 frases que calman a un niño agresivo

Autor: María Fernanda

Aunque Montessori no se centró específicamente en la agresión infantil en su obra, sus principios pedagógicos ofrecen valiosas lecciones sobre cómo abordar y calmar a un niño agresivo.

1. “Entiendo que estás enojado, ¿quieres ayudarme a entender por qué?”

Explicación: Esta frase valida los sentimientos del niño y muestra una disposición a escucharlo, lo cual es fundamental en el enfoque montessoriano. María Montessori enfatizaba la importancia de observar al niño para comprender sus necesidades y emociones. Al invitar al niño a expresar la causa de su enojo, se le da voz a sus sentimientos y se fomenta la autoexploración y el autocontrol.

2. “Veo que esto te ha molestado mucho, vamos a encontrar una solución juntos.”

Explicación: Montessori promovía la independencia y la capacidad de resolver problemas. Esta frase no solo reconoce los sentimientos del niño, sino que también lo empodera al hacerlo partícipe activo en la búsqueda de una solución. Enseñar al niño a enfrentar y resolver conflictos de manera constructiva es una habilidad vital que se alinea con los principios montessorianos de educar niños autónomos y competentes.

3. “Tomémonos un momento para respirar juntos.”

Explicación: La calma y la concentración son pilares del método Montessori. Al invitar al niño a respirar juntos, se introduce una pausa necesaria para que ambos, adulto y niño, puedan calmarse y centrarse. Este momento de tranquilidad puede ayudar al niño a recuperar su equilibrio emocional, facilitando una comunicación más efectiva y una actitud más receptiva.

4. “¿Qué podemos hacer para que te sientas mejor?”

Explicación: Esta pregunta empodera al niño al darle el control para mejorar su situación, fomentando su independencia y autoestima, conceptos clave en la educación Montessori. Al considerar sus propias soluciones, el niño aprende a manejar sus emociones y a buscar activamente caminos hacia el bienestar.

5. “Estoy aquí contigo, no estás solo.”

Explicación: El apoyo y la seguridad emocional son fundamentales para que el niño se sienta comprendido y amado, incluso en momentos de dificultad. Esta frase refleja el principio montessoriano del respeto hacia el niño como un ser individual y valioso. Ofrecer presencia y seguridad puede ayudar significativamente a calmar al niño, recordándole que tiene a alguien a su lado para apoyarlo.

Si te ha cautivado la sabiduría de María Montessori, te invito a descubrir más sobre su revolucionaria vida y obra. Encontrarás una biografía detallada que te llevará por el viaje inspirador de esta pionera de la educación. No te pierdas la oportunidad de conocer más profundamente a la mujer que cambió la forma de enseñar y aprender. Haz clic aquí para explorar su historia. Biografía completa de María Montessori.

Conclusión

Las frases inspiradas en la filosofía de María Montessori no solo buscan calmar al niño en un momento de agresividad, sino que también apuntan a educarlo sobre cómo gestionar sus emociones y conflictos de manera saludable. Montessori creía firmemente en el potencial de cada niño para aprender y crecer a través del amor, el respeto y la guía adecuada.

Al aplicar estos principios, padres y educadores pueden ayudar a los niños a desarrollar la resiliencia y las habilidades sociales necesarias para navegar por sus emociones de manera constructiva.

🚨PATRONOS 🚨Importante leer 👀
31/10/2025

🚨PATRONOS 🚨

Importante leer 👀

COMUNICADO URGENTE: LA PÉRDIDA DE UNA EDUCADORA Y EL COSTO HUMANO DE IGNORAR LA LEY ADA

Ponce, Puerto Rico — La comunidad educativa de Puerto Rico perdió a la Maestra Maritza Enid Sierra Vega, de 45 años, educadora dedicada y residente de Ponce. Su partida ha dejado un vacío profundo entre sus estudiantes, colegas y familiares, y expone una crisis sistémica que cobra vidas reales.

Una Maestra Comprometida, Un Sistema Que Falló

Maritza era conocida por su valentía excepcional con sus estudiantes y su dedicación inquebrantable a la enseñanza. A pesar de enfrentar condiciones de salud que requerían acomodos razonables bajo la Ley de Americanos con Discapacidades (ADA), continuó dando todo de sí por la educación de sus alumnos.

Según información obtenida, la Maestra Sierra Vega solicitó repetidamente acomodos razonables a los que tenía derecho legal bajo la ADA federal y las leyes estatales de protección contra el discrimen por discapacidad. Estos acomodos fueron denegados sistemáticamente. Además, se vio forzada a trabajar en condiciones laborales descritas como deplorables, sin el apoyo institucional necesario para realizar su labor de manera digna y saludable.

La Ley ADA: Protección en Papel, Abandono en la Práctica

La Ley de Americanos con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) fue diseñada específicamente para proteger a trabajadores con discapacidades y garantizar que tengan acceso a acomodos razonables que les permitan realizar sus funciones laborales. La violación de esta ley no es un asunto menor: tiene consecuencias devastadoras, como la que hoy lamentamos.

Cuando un empleador o agencia gubernamental niega acomodos razonables, no solo viola la ley federal — también pone en riesgo la salud, la estabilidad emocional y, como este caso tristemente demuestra, la vida misma de sus empleados.

Un Patrón de Opresión Institucional

El caso de la Maestra Maritza no es aislado. Representa un patrón documentado de violaciones a la ADA en el sector público de Puerto Rico, donde empleados con condiciones de salud enfrentan:

Negación sistemática de acomodos razonables
Ambientes laborales hostiles y condiciones insalubres
Represalias por solicitar sus derechos legales
Falta de supervisión y rendición de cuentas por parte de las agencias responsables

Estos no son "incidentes menores" ni "malentendidos administrativos". Son violaciones criminales de derechos civiles que destruyen vidas y familias.

El Silencio Cómplice: Por Qué Muchos No Denuncian
Existe una narrativa peligrosa que culpabiliza a las víctimas de discrimen cuando ejercen sus derechos legales. A menudo se les dice:

"No causes problemas"
"Estás perjudicando a la agencia"
"Piensa en tus compañeros"
"Eso puede afectar tu carrera"

Esta narrativa es falsa y letal.

Hacer valer tus derechos bajo la ADA no es causar un problema. El problema ya existe: la violación de la ley. Señalar al violador no te convierte en el perpetrador del daño. El daño no lo hacen las víctimas que reclaman justicia. El daño lo hacen quienes violan la ley y oprimen a los más vulnerables.

Las Consecuencias Son Reales: Esto Es Vida o Muerte

La pérdida de la Maestra Maritza es la evidencia más dolorosa de que estas violaciones tienen consecuencias mortales. Cuando el sistema falla en proteger a sus empleados, cuando ignora sus derechos fundamentales, cuando crea ambientes laborales tóxicos e inhabitables, las personas no solo "renuncian" o "se cambian de trabajo."

Las personas sufren. Las personas enferman. Las personas mueren.

Y el gobierno responsable se lava las manos, emite comunicados vacíos sobre "fortaleza para la familia," y continúa operando como si nada hubiera pasado.

Un Llamado Urgente a la Acción

Si estás leyendo esto y te identificas con alguna de estas situaciones, necesitas saber lo siguiente:

PARA EMPLEADOS CON DISCAPACIDADES O CONDICIONES DE SALUD:

Tienes derechos protegidos por ley federal. La ADA no es una sugerencia. Es ley vinculante.

No tienes que pedir permiso para solicitar acomodos razonables. Es tu derecho legal, no un favor.

No eres una carga. Eres un ser humano con dignidad y derechos inalienables.

Documenta todo. Cada solicitud de acomodo, cada negativa, cada incidente. Por escrito, con fecha, con copias.

No te quedes en silencio. Busca representación legal. Presenta querellas ante la EEOC (Comisión Federal para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo). Habla con organizaciones de derechos civiles.

No estás solo/a. Hay recursos, abogados y organizaciones dedicadas a proteger tus derechos.

PARA LA COMUNIDAD EN GENERAL:

Exige rendición de cuentas. Pregunta a tus representantes electos qué están haciendo para prevenir estas violaciones.
Apoya a las víctimas de discrimen. Cuando alguien denuncia una violación, créele y apóyale. No seas cómplice del silencio.
Edúcate sobre la ADA. Conoce los derechos que protege esta ley. Comparte información.

Amplifica estas historias. El silencio es lo que permite que el sistema continúe matando. Habla. Comparte. Denuncia.
Presiona por reformas. Exige supervisión rigurosa de las agencias gubernamentales. Exige consecuencias reales para quienes violan la ley.

PARA LOS RESPONSABLES INSTITUCIONALES:

La sangre de trabajadores como la Maestra Maritza está en manos de cada supervisor, administrador y funcionario que negó acomodos razonables, que creó ambientes laborales hostiles, que miró hacia otro lado ante el sufrimiento evidente.

Ustedes no son víctimas de "empleados problemáticos." Son perpetradores de violaciones de derechos civiles.
La ignorancia no es excusa. La burocracia no es justificación. El presupuesto no es defensa legal válida contra la ADA.
Cambien ahora, o enfrenten las consecuencias legales y morales que merecen.

LA MEMORIA DE MARITZA EXIGE JUSTICIA

La Maestra Maritza Enid Sierra Vega merece ser recordada no solo como una víctima del sistema, sino como una guerrera que luchó por sus estudiantes hasta su último aliento, a pesar de la opresión que enfrentaba.

Su legado debe ser un cambio real. Su memoria exige que ningún otro educador, ningún otro empleado, tenga que enfrentar lo que ella enfrentó.

Esto no es política. Esto es humanidad básica.

Esto no es exageración. Esto es vida o muerte.

Si la pérdida de la Maestra Maritza no nos mueve a la acción, si su sacrificio no genera cambios concretos, entonces somos cómplices de un sistema que seguirá cobrando vidas.
Ya basta.

16/10/2025

Post 96: El Síndrome de Peter Pan

En tiempos donde los hombres se niegan a madurar, inteligencia emocional y mantener relaciones estables, se ha vuelto popular el termino.

El síndrome de Peter Pan 🧚‍♂️ no es un diagnóstico clínico oficial reconocido en el DSM-5 (manual de trastornos mentales), pero sí es un concepto psicológico popular que describe a adultos que se resisten a crecer emocionalmente o a asumir las responsabilidades típicas de la edad adulta.

🧝🏽 Origen del término

El nombre proviene del personaje 🧝🏽 Peter Pan, creado por J. M. Barrie, un niño que vivía en el país de Nunca Jamás y se negaba a crecer. El psicólogo Dan Kiley acuñó el término en su libro “El síndrome de Peter Pan: los hombres que nunca crecieron” (1983).

🧚🏻 Rasgos principales

Las personas con este síndrome suelen mostrar comportamientos y actitudes como:
🧚🏻Evasión de responsabilidades (laborales, familiares o emocionales).
🧚🏻Miedo al compromiso en relaciones amorosas o proyectos a largo plazo.
🧚🏻Búsqueda constante de placer inmediato y evitación del esfuerzo o la frustración.
🧚🏻Inmadurez emocional y dificultad para manejar conflictos.
🧚🏻Egocentrismo y tendencia a culpar a otros de sus problemas.
🧚🏻Necesidad de aprobación y admiración constante.
🧚🏻Idealización de la juventud y rechazo al envejecimiento.

🧝🏽Causas posibles🧝🏽

No hay una sola causa, pero entre los factores más comunes están:
🧚🏻Sobreprotección en la infancia, que impide desarrollar autonomía.
🧚🏻Falta de límites claros o disciplina en el hogar.
🧚🏻Miedo al fracaso o a no estar “a la altura” de las expectativas sociales.
🧚🏻Experiencias traumáticas o abandono emocional.
🧚🏻Entorno cultural que glorifica la juventud y el placer inmediato.

En las relaciones 🧝🏽🧝🏻‍♀️

Las personas con síndrome de Peter Pan pueden tener vínculos inestables, ya que:
🧚🏻🧚‍♀️Buscan parejas que actúen como figuras “cuidadoras” o “madres/padres”.
🧚🏻🧚‍♀️Evaden el compromiso cuando sienten presión.
🧚🏻🧚‍♀️Pueden mostrar encanto inicial, pero dificultad para sostener relaciones maduras.

🧝🏽🧝🏻‍♀️Tratamiento o abordaje🧝🏽🧝🏻‍♀️

Aunque no sea un trastorno formal, puede tratarse mediante:
🧝🏽Psicoterapia individual, especialmente terapia cognitivo-conductual o psicodinámica.
🧝🏽🧝🏽Desarrollo de la responsabilidad emocional y autoconocimiento.
🧝🏽🧝🏽🧝🏽Entrenamiento en habilidades sociales y tolerancia a la frustración.
🧝🏽🧝🏽🧝🏽🧝🏽En algunos casos, terapia de pareja o familiar, para mejorar los vínculos.

📌Esta página es completamente de orientación personal y con el propósito que los lectores puedan buscar ayuda de ser necesario. Este post no sustituye un proceso de terapia psicológica ni pretende hacer un diagnóstico.

📌Si usted desea asistir a terapia psicológica puede llamar al proveedor que desee. Si tiene una emergencia puede llamar al 911, al 988 o a la línea PAS al 1-800-981-0023

📌La Autora posee una maestría en Trabajo Social Clínico por una universidad acreditada en Puerto Rico. Posee Licencia Permanente como Trabajadora Social emitida por el Departamento de Estado de Puerto Rico. Y experiencia de más de 12 años trabajando en escenarios clínicos y hospitales de Salud Mental.

20/09/2025

Post 94: Comienza tu día agradecida/oFoto de mi galeria 📍Autopista Ponce A Coamo
11/09/2025

Post 94: Comienza tu día agradecida/o
Foto de mi galeria 📍Autopista Ponce A Coamo

Post 93: Buenos Dias Bombones!!!Foto de mi galeria. Caracoles, Lajas
09/09/2025

Post 93:

Buenos Dias Bombones!!!
Foto de mi galeria.
Caracoles, Lajas

Post 92: Buenos Dias Bombones!!!Foto de mi galeria. Caracoles, Lajas
09/09/2025

Post 92:

Buenos Dias Bombones!!!
Foto de mi galeria.
Caracoles, Lajas

Post 91: Cuando los padres son los que hace “Bullying” a los que compiten contra sus hijos. 🔹 Desde la Psicología🚩Proyec...
08/09/2025

Post 91: Cuando los padres son los que hace “Bullying” a los que compiten contra sus hijos.

🔹 Desde la Psicología

🚩Proyección de frustraciones:
estos padres trasladan a los demás niños la inseguridad que sienten respecto al rendimiento de su propio hijo.

🚩Narcisismo parental:
ven a sus hijos como una extensión de su ego. Cuando otro niño sobresale, lo perciben como una amenaza a su propia imagen.

🚩Deshumanización del otro:
reducen al “niño rival” a un obstáculo, sin reconocer que es también un menor con emociones y derecho a disfrutar.

🚩Modelaje negativo:
transmiten a sus hijos que la forma de relacionarse con la competencia es mediante burla, desprecio o humillación, fomentando futuros patrones de bullying escolar o social.

🚩Dinámica de comparación destructiva:
los hijos pueden internalizar la idea de que “solo valgo si soy mejor que el otro”, lo que alimenta ansiedad, perfeccionismo y dificultad para trabajar en equipo.

🔹 Desde la Sociedad

🚩Normalización de la violencia:
cuando los adultos atacan a menores, legitiman el acoso entre pares. Los niños aprenden que ser agresivo con “el rival” es aceptable.

🚩Cultura de competitividad extrema:
la sociedad muchas veces mide el valor de las familias por los logros de sus hijos (medallas, notas, posiciones), generando un ambiente tóxico en actividades que deberían ser formativas.

🚩Desigualdad y elitismo:
en algunos casos, los padres justifican el bullying usando estatus económico, social o académico, reforzando divisiones y discriminación.


🚩Erosión del sentido comunitario:
en lugar de promover cooperación y celebración mutua, se instala la idea de que “si el otro gana, yo pierdo”, debilitando la empatía y la convivencia.


🚩Impacto colectivo:
estas actitudes, multiplicadas, generan sociedades con baja inteligencia emocional, más propensas al bullying en las escuelas, al mobbing en el trabajo y a la intolerancia en general.

👉 En conclusión: cuando padres hacen bullying a otros niños competidores, no solo hieren al menor directamente, sino que alimentan una cultura social donde la competencia vale más que el respeto y la dignidad humana.

🏳️ Cuando escuchamos a padres expresar en una competencia que sus hijos son superiores a los demás, se refleja una gran carencia en nuestra sociedad. Esa actitud evidencia la falta de inteligencia emocional y la incapacidad de transmitir a los hijos un valor esencial: que todos somos iguales.

El dinero no define la valía de una persona, ni estudiar en un colegio de clase media determina un nivel de inteligencia menor. Por eso, es fundamental que aprovechemos estas experiencias para educar y concientizar a nuestros hijos sobre la importancia del respeto y la igualdad hacia todos.

Moraleja: hay chistesitos que salen muy caros. Y debemos pensar que si vamos a dañar a alguien, Por más bueno que sea el chiste. Mejor no hacerlo. Somos esclavos de lo que decimos y escribimos. Y ningún adulto se debe burlar de un menor de edad.

Post 90: Como el mercadeo influye en nuestra aceptación. Tras la polémica del anuncio de American Eagle, su competencia ...
01/09/2025

Post 90: Como el mercadeo influye en nuestra aceptación.

Tras la polémica del anuncio de American Eagle, su competencia Gap aprovecho para crear un anuncio donde claramente arremete contra ellos.

Les explico todos lo años al inicio de clases las tiendas de mahones tiran su campaña de mahones. La campaña de American Eagle y su controversia:

👖Juego de palabras polémico:

La frase “Sydney Sweeney has great jeans” (jeans/j genes) generó críticas por aludir, según algunos, a ideas eugenésicas y estándares de belleza eurocéntricos.

👖Acusaciones de racismo simbólico:

Expertos y público interpretaron la campaña como una exaltación de belleza blanca (rubia, ojos claros), evocando narrativas de superioridad genética.

👖Respuesta defensiva de la marca:

American Eagle salió a aclarar que “siempre fue solo sobre los jeans” y que la campaña buscaba celebrar la confianza individual, aunque muchos lo consideraron un intento de lavar la controversia.

👖Impacto negativo en percepción y negocio:

La controversia no solo avivó críticas culturales, sino también afectó la percepción pública e incluso las ventas; analistas sugieren que la campaña no logró aportar impulso sustentable.

La campaña de Gap se llamo “Better in Denim”, dirigido por la realizadora latina Bethany Vargas una pieza visual vibrante que encarna un mensaje de inclusión, diversidad cultural y autoexpresión.

¿Qué representa este anuncio de Gap?

👖Celebración de la diversidad cultural:

El anuncio muestra al grupo internacional Katseye, cuyas integrantes provienen de países como EE.UU., Filipinas, Corea del Sur y Suiza, demostrando una identidad multicultural y global. 

👖Autoafirmación e individualidad:

La campaña lleva el lema: “Better in denim. This is denim as you define it. Your individuality, your expression, your style. Powerful on your own. Even better together.” Esto potencia el mensaje de que el estilo personal y auténtico es empoderador. 

👖Dirección latina significativa en publicidad:

Bethany Vargas, directora mexicano-estadounidense con una trayectoria destacada en el mundo audiovisual, aporta una visión estética cargada de sensibilidad cultural, frescura y autenticidad.

👖Contraste con campañas controversiales recientes:

👖La campaña de Gap se lanzó justo cuando el anuncio de American Eagle protagonizado por Sydney Sweeney causaba revuelo. Gap apuesta por una narrativa positiva, inclusiva y empática, frente a la recepción polémica del otro. 

👖Alta receptividad favorecida por conexión cultural
Gap ha logrado su anuncio más viral hasta la fecha gracias a su combinación de música nostálgica (como “Milkshake” de Kelis), estética Y2K, y una vibrante representación cultural. 

👖👖👖 Conclusión👖👖👖

👖El anuncio de Gap se destaca como una campaña moderna, sensible y culturalmente respetuosa, que celebra la diversidad y la autoexpresión sin recurrir a mecanismos polémicos.

🚫En cambio, el anuncio de American Eagle provocó un fuerte debate cultural debido a su forma de comunicación, que fue percibida como excluyente o irresponsable en un clima social tenso.

Atardecer Caracoles Parguera, Lajas
25/08/2025

Atardecer Caracoles Parguera, Lajas

No arriesgues tu vida
17/08/2025

No arriesgues tu vida

04/08/2025

Galletitas🍪🍪🍪

Una chica estaba esperando en la sala de embarque del aeropuerto para coger su vuelo. Como le quedaba un largo rato de espera, decidió comprar un libro y un paquete de galletas. Después, buscó la sala del aeropuerto más tranquila para poder leer en paz.

Al rato, un hombre se sentó en el asiento de al lado y abrió una revista. Entre ellos sólo quedaba el paquete de galletas. Cuando ella cogió la primera galleta, el hombre también tomó una. La chica se sintió indignada, pero no dijo nada. Pensó: “ ¡ Qué cara más dura; si yo fuera más valiente, le llamaría la atención!. Cada vez que ella cogía una galleta, el hombre también comía otra. Aquello le puso tan furiosa que no conseguió concentrarse en su lectura o reaccionar. Cuando quedaba sólo una galleta, se preguntó: “¿Qué hará ahora este aprovechado?”. Entonces, el hombre partió la última galleta y dejó media para ella.

A la chica ya le pareció el colmo y se puso a resoplar de la rabia que sentía. Cerró su libro, tomó sus cosas, y se marchó a la sala de embarque a esperar allí el aviso para subir al avión. Ya en pleno vuelo, miró dentro del bolso y, para su sorpresa, allí encontró el paquete de galletas que había comprado en el aeropuerto, ¡estaba intacto!. Sintió tanta vergüenza… ¡Había olvidado que lo tenía guardado!. Sólo entonces se dio cuenta de lo equivocada que había estado. El hombre compartió sus galletas sin sentirse indignado, nervioso o alterado. Y ya no estaba a tiempo, ni tenía posibilidad, de ofrecerle a aquella persona una explicación o a pedirle disculpas. Pero sí podía razonar sobre la forma en que ella había sacado conclusiones sobre aquel hombre de forma precipitada.

Y recordó que existen cuatro cosas que no pueden ser recuperadas:
- Una palabra, después de haberla dicho
- Una oportunidad, después de haberla perdido
- El tiempo, una vez que ha pasado
- Una piedra, después de haber sido lanzada

Dirección

Ponce
00780

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Licenciada LV Matos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram