Dra. María Cristina Magraner-Franceschini, Psicóloga

Dra. María Cristina Magraner-Franceschini, Psicóloga Conecta. Confía. Transforma. Psicóloga Clínica en PR | Terapia Individual, Pareja y Familia | Especialidad en Psicología Deportiva La Dra.

María Cristina Magraner- Franceschini es Psicóloga Clínica licenciada en Puerto Rico; Certificada en Terapia de Familia y Pareja, y Mediadora de Conflictos. A su vez, cuenta con certificación en Disciplina Positiva en la Familia. Ademas, realizó un máster en Psicología Deportiva. Actualmente forma parte del Programa de Psicología en el Ambito Escolar, es Instructora a nivel universitario, posee oficina privada y es parte del equipo médico de la Federación Puertorriqueña de Voleibol. Para colaboraciones, talleres o charlas puede comunicarse al siguiente correo electrónico mcmagraner.psyd@gmail.com o en horas laborables al (787) 840-3128

*Esta página no se utilizará como medio de terapia ni de consulta de ninguna índole. En caso de tener una situación de emergencia, usted puede comunicarse al número de teléfono que aparece en la parte posterior de su tarjeta del plan médico. De igual manera, puede llamar al Sistema de Manejo de Emergencias 9-1-1, APS (LINEA DE CRISIS) 1-800-523-7929, Linea PAS 1-800-981-0023 o acudir a la Sala de Emergencia (ER) del hospital mas cercano.

Soy la Dra. 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐌𝐚𝐠𝐫𝐚𝐧𝐞𝐫-𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐞𝐬𝐜𝐡𝐢𝐧𝐢𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨́𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐂𝐥𝐢́𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 𝐃𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐚Creo firmemente que ...
29/09/2025

Soy la Dra. 𝐌𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐌𝐚𝐠𝐫𝐚𝐧𝐞𝐫-𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐞𝐬𝐜𝐡𝐢𝐧𝐢
𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨́𝐥𝐨𝐠𝐚 𝐂𝐥𝐢́𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐏𝐬𝐢𝐜𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 𝐃𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐚

Creo firmemente que la mente es el músculo más poderoso que tenemos.
Mi misión es ayudarte a entrenarlo para que puedas vivir con más equilibrio, confianza y motivación.

En mi espacio encontrarás un acompañamiento diseñado para ti:
✨ Terapia individual para tu bienestar emocional
✨ Estrategias para manejar la ansiedad, el estrés y la presión
✨ Entrenamiento mental para atletas y equipos
✨ Entrenamiento mental para atletas y equipos
✨ Apoyo a padres y entrenadores en el proceso deportivo
✨ Herramientas para fortalecer tu confianza y resiliencia
✨️ Charlas y talleres psicoeducativos para padres, equipos, entrenadores

Cada proceso es único, y mi compromiso es caminar contigo hacia tus metas personales y deportivas.

📌 Trabajamos por cita.
🥇Modalidad presencial y virtual.

💡 La mente también se entrena.
Cuando cuidas tu salud emocional, todo tu rendimiento se transforma.

📍 Edif Parra Suite 304, Ponce By Pass
📲 787-840-3128
📩 mcmagraner.psyd@gmail.com

Hay que aprender a desconectar para recargar baterías y fomentar el cuidado de la salud mental.
28/09/2025

Hay que aprender a desconectar para recargar baterías y fomentar el cuidado de la salud mental.

20/09/2025

📞 Ya está disponible la línea 211 para apoyar a más de 500,000 cuidadores familiares, ofreciendo información gratuita y conexión con servicios especializados.

👵 La iniciativa, liderada por AARP Puerto Rico y United Way, busca facilitar recursos educativos, apoyo emocional y orientación sobre cuido de personas mayores con fragilidad o condiciones de salud.

🚗 Los especialistas del 211 pueden referir a servicios de transporte, entrega de comida, hogares de cuido, cuidado de relevo, beneficios para veteranos y asistencia en vivienda y empleo para los cuidadores.

🕗 El servicio está disponible de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y fuera de horario las llamadas se registran para ser atendidas al siguiente día hábil.

🌐 Además de la línea telefónica, los cuidadores pueden acceder a herramientas, guías y recursos de AARP a través de 211pr. org y decisionesdevida. org.

Fuente: El Vocero

#211

Mitos y Realidades de la Psicología Deportiva🚫 Mito: La psicología deportiva solo sirve para atletas profesionales.✅️ Re...
20/09/2025

Mitos y Realidades de la Psicología Deportiva

🚫 Mito: La psicología deportiva solo sirve para atletas profesionales.
✅️ Realidad: La psicología deportiva es útil para atletas de todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales. Ayuda a mejorar el rendimiento, la concentración, la motivación y el manejo de emociones en cualquier contexto deportivo.

🚫 Mito: Solo los deportistas con problemas necesitan un psicólogo deportivo.
✅️ Realidad: El psicólogo deportivo también trabaja a modo de entrenamiento, preventivamente, ayudando a fortalecer la confianza, establecer rutinas mentales efectivas y superar bloqueos antes de que afecten el rendimiento.

🚫 Mito: La psicología deportiva se trata solo de motivación.
✅️ Realidad: La psicología deportiva abarca mucho más: control emocional, manejo del estrés, visualización, autoconfianza, comunicación en equipo, recuperación de lesiones y balance entre deporte y vida personal.

🚫 Mito: Ir a un psicólogo deportivo significa que eres “débil” o “no eres bueno”.
✅️ Realidad: Trabajar con un psicólogo deportivo es una estrategia de alto rendimiento, igual que entrenar físico o técnico. Fortalece la mente para rendir mejor y tomar decisiones inteligentes bajo presión.

🚫 Mito: La psicología deportiva puede “arreglar” resultados de forma inmediata.
✅️ Realidad: No existen soluciones mágicas. El trabajo psicológico es un proceso gradual que mejora habilidades mentales, concentración, manejo de emociones y consistencia en el rendimiento.

🚫 Mito: Los entrenadores pueden reemplazar al psicólogo deportivo.
✅️ Realidad: Los entrenadores son esenciales para la preparación física y táctica, pero el psicólogo deportivo tiene herramientas especializadas para trabajar con la mente y las emociones, complementando el entrenamiento.

🚫 Mito: Solo se trabaja con deportistas durante la competencia.
✅️ Realidad: La psicología deportiva se aplica durante entrenamientos, recuperación de lesiones, planificación de temporada y vida personal, no solo en competencias.

19/09/2025
18/09/2025
A veces me preguntan: “¿Por qué decidiste especializarte en psicología deportiva?”La respuesta nace de dos cosas: mi amo...
18/09/2025

A veces me preguntan: “¿Por qué decidiste especializarte en psicología deportiva?”

La respuesta nace de dos cosas: mi amor por los deportes y mi interés en comprender la mente y el corazón de los atletas.

⚽🏐 Siempre me ha apasionado el mundo deportivo: la disciplina, la emoción, el esfuerzo… pero sobre todo lo que hay detrás: los sacrificios personales, la presión por rendir, las largas horas de entrenamiento y la montaña rusa emocional que acompaña cada victoria y cada derrota.

👥 Desde la psicología deportiva descubrí que mi rol no es solo ayudar a un atleta a rendir mejor en la cancha. Es acompañarlo en aprender a confiar en sí mismo, manejar la presión, levantarse tras un error y transformar sus retos en oportunidades de crecimiento.

🌱 Porque el deporte es mucho más que competir: es un espejo de la vida. Todo lo que el atleta entrena en su mente —resiliencia, autocontrol, confianza, trabajo en equipo— se queda con él para siempre, dentro y fuera del juego.

Por eso me especialicé: porque unir mi pasión por los deportes con la misión de apoyar a los atletas en sus retos y sueños significa aportar a la formación de seres humanos más fuertes, resilientes y conscientes.

18/09/2025

En el ámbito legal, tanto el psiquiatra como el psicólogo pueden aportar evaluaciones forenses, pero desde miradas complementarias:

⚖️ Psiquiatra forense
Es médico especializado en salud mental.
Puede recetar medicamentos y valorar el estado psiquiátrico desde una perspectiva médica.
Suele enfocarse en diagnósticos, síntomas clínicos y la capacidad del individuo para responder judicialmente.

⚖️ Psicólogo forense
Se especializa en la evaluación del funcionamiento psicológico, emocional y conductual.

Utiliza pruebas psicométricas y entrevistas para explorar capacidades cognitivas, personalidad, riesgo y dinámicas familiares.
Su informe puede ofrecer una mirada más profunda sobre la conducta y el contexto psicosocial.
También maneja diagnósticos.

💡 Reflexión: Ninguno reemplaza al otro. En los tribunales, lo más valioso suele ser la integración de ambas perspectivas: la médica y la psicológica.

#9394370553

🏆 Lo que el deporte puede enseñar para la vida.El deporte va mucho más allá de entrenar el cuerpo o competir. Cada práct...
17/09/2025

🏆 Lo que el deporte puede enseñar para la vida.

El deporte va mucho más allá de entrenar el cuerpo o competir. Cada práctica, cada juego y cada reto trae consigo aprendizajes que nos acompañan siempre:

⚡ Nos enseña a manejar la presión y mantener la calma en momentos decisivos.
🔥 Nos muestra que los sacrificios y la disciplina abren puertas que parecían imposibles.
💡 Nos recuerda que los errores no son fracasos, sino oportunidades para levantarnos con más fuerza.
🤝 Nos forma en valores como el trabajo en equipo, la solidaridad y el respeto.
✨ Y, sobre todo, nos da confianza: la seguridad de que podemos superar límites y crecer más allá de la cancha.

El deporte no solo crea atletas, también moldea seres humanos resilientes, conscientes y fuertes para enfrentar la vida.

Las habilidades blandas son el verdadero diferenciador.En la vida diaria solemos enfocarnos en lo técnico, en lo que “sa...
17/09/2025

Las habilidades blandas son el verdadero diferenciador.

En la vida diaria solemos enfocarnos en lo técnico, en lo que “sabemos hacer”. Pero, ¿qué hay de lo que somos capaces de ser en relación con los demás y con nosotros mismos? 💭

Las habilidades blandas —como la empatía, la resiliencia, la gestión del tiempo o el liderazgo— son las que nos permiten enfrentar conflictos con calma, escuchar de verdad, valorar al equipo y levantarnos más fuertes tras un tropiezo.

Reflexiona un momento:
👉 ¿Escuchas para entender o solo para responder?
👉 ¿Tomas decisiones con pensamiento crítico o aceptas lo primero que te dicen?
👉 ¿Tus errores te hunden o los usas como impulso para crecer?

La diferencia entre avanzar o quedarte estancado muchas veces no está en el conocimiento, sino en cómo manejas tus emociones, relaciones y decisiones. 🌱

Hoy te invito a mirar dentro de ti y elegir una habilidad blanda que quieras fortalecer. Porque cuando trabajamos en ellas, no solo mejoramos como profesionales… también crecemos como personas.

🔥 ¿Sabías que el 80% del rendimiento deportivo depende de tu mente? El rendimiento deportivo no solo depende de la fuerz...
15/09/2025

🔥 ¿Sabías que el 80% del rendimiento deportivo depende de tu mente?

El rendimiento deportivo no solo depende de la fuerza física, sino también de la fortaleza mental.

Con el apoyo y entrenamiento psicológico puedes:
✔️ Manejar la presión en competencias
✔️ Potenciar tu confianza y concentración
✔️ Superar bloqueos mentales y frustraciones
✔️ Desarrollar resiliencia y motivación

💡 Entrena tus pensamientos como entrenas tu cuerpo para más seguridad, más control y mejor rendimiento deportivo.

Escríbenos y comienza a entrenar la parte más poderosa de tu juego: tu mente.

Dirección

Edificio Parra Suite #304, Ponce By Pass
Ponce
00717

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+17878403128

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. María Cristina Magraner-Franceschini, Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. María Cristina Magraner-Franceschini, Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram