04/08/2025
📣 Ley 89-2025: una amenaza silenciosa para la niñez y juventud puertorriqueña.
La recién firmada Ley 89-2025 permite que madres, padres o encargados excluyan a sus hijos de cualquier contenido educativo relacionado con sexualidad o afectividad. Aunque se presenta como una medida de “libertad parental”, desde la psicología y la educación vemos con preocupación lo que realmente puede provocar: más silencio, más desinformación, más vulnerabilidad.
🚨 Puerto Rico enfrenta una crisis de violencia sexual contra menores.
Según el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, cientos de casos se reportan cada año, muchos de ellos dentro del entorno familiar.
¿Y ahora también vamos a limitar el acceso a la única herramienta que ha probado prevenir el abuso?
📚 La educación sexual integral no promueve conductas sexuales, promueve conocimiento, protección y toma de decisiones informadas.
Negar esa educación es negar el derecho a la seguridad, a la salud mental y a relaciones libres de violencia.
Desde nuestra práctica, lo decimos claro:
Educar sobre el cuerpo, el consentimiento y el respeto no es ideología. Es prevención.
El Estado no puede rendirse en su responsabilidad de proteger.
📣 Preocupación ante la recién firmada Ley 89-2025: ¿y quién protege a la niñez?
La Ley 89-2025 otorga a padres, madres, tutores y encargados el derecho exclusivo de decidir cómo se educa a sus hijos en temas de sexualidad y afectividad. Esto incluye el poder objetar cursos, charlas o materiales escolares, y obliga al Departamento de Educación a notificar y ofrecer alternativas de evaluación si el contenido es requisito.
📌 Aunque se presenta como una medida de derechos parentales, esta ley podría tener consecuencias peligrosas, especialmente en un país donde la violencia sexual y el maltrato infantil son una emergencia constante.
📊 Según las Estadísticas de la Unidad de Delitos Sexuales y Maltrato a Menores (2024), se registraron 1,386 víctimas en todo Puerto Rico. De estas:
• 487 víctimas tenían entre 11 y 15 años
• 273 víctimas tenían entre 6 y 10 años
• 161 víctimas tenían 5 años o menos
• Las regiones con más casos: San Juan (208), Fajardo (183), Caguas (153), Arecibo (136)
🚨 ¿Cuál es la verdadera urgencia en Puerto Rico?
• No es la educación sexual.
• Es el hecho de que niñas, niños y adolescentes están siendo víctimas de abuso sexual, muchas veces dentro del hogar.
• Es que callar, censurar o limitar el acceso a información sobre el cuerpo y el consentimiento los deja aún más vulnerables.
🧠 La evidencia científica es clara:
La educación sexual integral, científica y con perspectiva de derechos humanos es una herramienta clave de prevención.
Cuando se le enseña a un niño o adolescente a conocer su cuerpo y sus derechos, se le brinda poder para reconocer un abuso, decir que no y buscar ayuda.
✊🏽 Esta ley, lejos de proteger, podría reforzar el silencio, el miedo y el abuso. ¿Qué ocurre cuando quien se opone a la educación sexual es también quien agrede? ¿Quién protege a la niñez si el Estado decide no hacerlo?