13/02/2024
HOPE ⭐️ ¡Aún hay esperanza! Me encontré con este banner y este bello paisaje en una caminata reciente. Volví a reflexionar en lo que es la esperanza y como la trabajo en mi oficina. La desesperanza, que es lo contrario, muchas veces viene de perdidas, partidas, separaciones, expectativas no cumplidas ya sea propias o de otras personas o de haber tratado algo y no tener los resultados esperados. No importa cual sea el motivo de tu desesperanza; hoy, te comparto cual es mi visión como psicóloga si deseas más esperanza en tu vida: Empieza por entender que es algo que hay que buscar no es algo que llega y también empieza entendiendo que lo primero que hacer para llegar ahí es estabilizarse emocionalmente. By:Psicóloga Dra. Sylvia Albino Ortiz
Por aquí unas ideas para eso:
1. Asume responsabilidad sobre lo que puedes controlar de tu diario vivir. Haz pequeñas tareas.
2. Aplica siempre el mínimo esfuerzo (15-30 min) de tiempo para hacer tus cosas (tareas) o las cosas que te aportan y/o te gustan (interes, pasatiempos, ejercicios, etc)
3. Mantén incondicionalmente el auto-cuidado: aliméntate (aunque sea poco), descansa (toma siestas o ve t.v.), aséate, toma agua, ve al baño y haz tu citas medicas, psicológicas, etc y si las tienes no faltes.
4. Toma aire fresco, bañate con agua fría o zambúllete en el agua (piscina o playa), toma el sol (de antes de las 10am o de después de las 4pm) En estudios de neurociencia todo ésto se ha estudiado como terapeútico para la salud mental.
5. Dile que sí a cualquier actividad social que venga de familia o personas queridas, aunque solo vayas un breve rato, siempre va a ser mejor. Si puedes ir un breve rato solo/a también será bueno.
6. Si tienes alguna fé, creencia religiosa o espiritual, utilizala de forma frecuente. Si no, escoge algún libro o audio-libro de auto-ayuda, algún recurso de you tube (videos educativos
meditaciones guiadas, etc ) o escucha algún podcast.
7. Toma tu espacio de las redes sociales (ponte limites de tiempo y escoge sabiamente lo que ves). No te sobre expongas de forma consciente a cosas que te recuerden el pasado o del presente que sabes te pueden hacer daño o generar alguna emoción negativa.
8. Finalmente, a nivel de pensamiento, es siempre llevarte al espacio mental de que desarrollar esperanza depende solo de ti, no le corresponde al otro proveerla. Es llevar tu mente a decir: "Yo me tengo que tomar de la mano y ayudarme a caminar porque soy el responsable de cuidarme y de ahí empezar a elegir cambios de a poco.
Espero ésto les ayude y que como estas palomas del video; sea un comienzo para levantar vuelo a buscar esa vida que merecen 🙏💪