
10/08/2025
🌿 AGOSTO: Mes de la Concienciación sobre la Gastroparesis 🌿
Una condición invisible que merece visibilidad.
🔸 ¿Qué es la Gastroparesis?
La gastroparesis es un trastorno crónico del aparato digestivo en el que el estómago no puede vaciarse normalmente. Esto ocurre por una disfunción en los nervios o músculos del estómago, en especial el nervio vago, que es el encargado de coordinar las contracciones que empujan los alimentos hacia el intestino delgado.
Como resultado, los alimentos pueden permanecer en el estómago por un tiempo prolongado, causando síntomas digestivos severos y una calidad de vida disminuida.
🔸 ¿Quiénes están en mayor riesgo?
Si bien cualquier persona puede desarrollar gastroparesis, hay ciertos grupos con mayor predisposición:
🔹 Personas con diabetes, especialmente aquellas con diabetes tipo 1 mal controlada.
🔹 Mujeres: estudios demuestran que es más común en mujeres que en hombres.
🔹 Pacientes con antecedentes de cirugías gástricas o abdominales.
🔹 Personas con trastornos neurológicos como Parkinson o esclerosis múltiple.
🔹 Casos idiopáticos: en muchos pacientes no se logra identificar una causa específica.
🔸 Principales Síntomas:
Los síntomas pueden variar en severidad y presentarse de forma intermitente. Algunos de los más comunes incluyen:
⚠️ Náuseas persistentes
⚠️ Vómitos de alimentos no digeridos, incluso horas después de comer
⚠️ Sensación de llenura temprana
⚠️ Dolor o malestar abdominal
⚠️ Distensión abdominal (hinchazón)
⚠️ Falta de apetito y pérdida de peso involuntaria
Muchos de estos síntomas se confunden con otros trastornos digestivos, lo que retrasa el diagnóstico.
🔸 ¿Cómo se Diagnostica?
Un gastroenterólogo puede ordenar diversas pruebas para confirmar la gastroparesis, entre ellas:
🧪 Gammagrafía de vaciamiento gástrico – mide cuánto tarda el estómago en vaciar los alimentos.
🧪 Endoscopía digestiva alta – permite observar el estómago y descartar obstrucciones.
🧪 Manometría antroduodenal – analiza la actividad muscular del estómago y el intestino.
🔸 Opciones de Tratamiento:
Aunque la gastroparesis no tiene cura definitiva, sí existen tratamientos para mejorar los síntomas y la calidad de vida:
🔸 Dieta personalizada
• Comer comidas pequeñas, blandas y frecuentes
• Evitar alimentos ricos en grasa o fibra que retrasan la digestión
• En casos graves, puede ser necesaria la nutrición líquida o por sonda
🔸 Medicamentos
• Procinéticos: ayudan a mover los alimentos, como metoclopramida o eritromicina.
• Antieméticos: controlan las náuseas y vómitos, como ondansetrón o prometazina.
• En algunos casos, se evalúa el uso de antidepresivos tricíclicos en dosis bajas para aliviar síntomas funcionales.
🔸 Intervenciones especializadas
• Estimulación gástrica eléctrica
• Botox en el píloro (en estudios clínicos)
• Nutrición enteral o parenteral para pacientes severamente desnutridos
🔸 Impacto Emocional y Apoyo
Vivir con gastroparesis puede generar ansiedad, depresión y aislamiento social. El apoyo psicológico y grupos de pacientes pueden ser parte esencial del tratamiento.
Contar con un equipo multidisciplinario (gastroenterólogo, nutricionista y psicólogo) puede marcar una gran diferencia.
🔸 ¿Tienes síntomas digestivos persistentes?
📍 No los ignores. Consulta a un gastroenterólogo para una evaluación adecuada.
👨⚕️ Encuentra un especialista aquí:
👉 https://www.prgastro.org/gastroenterologos-en-puerto-rico/
🔖 Comparte esta información y ayuda a crear conciencia.
Aunque es una condición poco conocida, la gastroparesis afecta la vida de miles de personas.