Dra. Yahaira Moreno, Gastroenteróloga

Dra. Yahaira Moreno, Gastroenteróloga Nos enfocamos en los problemas del sistema digestivo y sus condiciones. Si tiene algún problema en

10/08/2025

🌿 AGOSTO: Mes de la Concienciación sobre la Gastroparesis 🌿
Una condición invisible que merece visibilidad.

🔸 ¿Qué es la Gastroparesis?
La gastroparesis es un trastorno crónico del aparato digestivo en el que el estómago no puede vaciarse normalmente. Esto ocurre por una disfunción en los nervios o músculos del estómago, en especial el nervio vago, que es el encargado de coordinar las contracciones que empujan los alimentos hacia el intestino delgado.

Como resultado, los alimentos pueden permanecer en el estómago por un tiempo prolongado, causando síntomas digestivos severos y una calidad de vida disminuida.

🔸 ¿Quiénes están en mayor riesgo?
Si bien cualquier persona puede desarrollar gastroparesis, hay ciertos grupos con mayor predisposición:

🔹 Personas con diabetes, especialmente aquellas con diabetes tipo 1 mal controlada.
🔹 Mujeres: estudios demuestran que es más común en mujeres que en hombres.
🔹 Pacientes con antecedentes de cirugías gástricas o abdominales.
🔹 Personas con trastornos neurológicos como Parkinson o esclerosis múltiple.
🔹 Casos idiopáticos: en muchos pacientes no se logra identificar una causa específica.

🔸 Principales Síntomas:
Los síntomas pueden variar en severidad y presentarse de forma intermitente. Algunos de los más comunes incluyen:

⚠️ Náuseas persistentes
⚠️ Vómitos de alimentos no digeridos, incluso horas después de comer
⚠️ Sensación de llenura temprana
⚠️ Dolor o malestar abdominal
⚠️ Distensión abdominal (hinchazón)
⚠️ Falta de apetito y pérdida de peso involuntaria

Muchos de estos síntomas se confunden con otros trastornos digestivos, lo que retrasa el diagnóstico.

🔸 ¿Cómo se Diagnostica?
Un gastroenterólogo puede ordenar diversas pruebas para confirmar la gastroparesis, entre ellas:

🧪 Gammagrafía de vaciamiento gástrico – mide cuánto tarda el estómago en vaciar los alimentos.
🧪 Endoscopía digestiva alta – permite observar el estómago y descartar obstrucciones.
🧪 Manometría antroduodenal – analiza la actividad muscular del estómago y el intestino.

🔸 Opciones de Tratamiento:
Aunque la gastroparesis no tiene cura definitiva, sí existen tratamientos para mejorar los síntomas y la calidad de vida:

🔸 Dieta personalizada
• Comer comidas pequeñas, blandas y frecuentes
• Evitar alimentos ricos en grasa o fibra que retrasan la digestión
• En casos graves, puede ser necesaria la nutrición líquida o por sonda

🔸 Medicamentos
• Procinéticos: ayudan a mover los alimentos, como metoclopramida o eritromicina.
• Antieméticos: controlan las náuseas y vómitos, como ondansetrón o prometazina.
• En algunos casos, se evalúa el uso de antidepresivos tricíclicos en dosis bajas para aliviar síntomas funcionales.

🔸 Intervenciones especializadas
• Estimulación gástrica eléctrica
• Botox en el píloro (en estudios clínicos)
• Nutrición enteral o parenteral para pacientes severamente desnutridos

🔸 Impacto Emocional y Apoyo
Vivir con gastroparesis puede generar ansiedad, depresión y aislamiento social. El apoyo psicológico y grupos de pacientes pueden ser parte esencial del tratamiento.

Contar con un equipo multidisciplinario (gastroenterólogo, nutricionista y psicólogo) puede marcar una gran diferencia.

🔸 ¿Tienes síntomas digestivos persistentes?
📍 No los ignores. Consulta a un gastroenterólogo para una evaluación adecuada.
👨‍⚕️ Encuentra un especialista aquí:
👉 https://www.prgastro.org/gastroenterologos-en-puerto-rico/

🔖 Comparte esta información y ayuda a crear conciencia.
Aunque es una condición poco conocida, la gastroparesis afecta la vida de miles de personas.

07/08/2025

Lowering the colore**al cancer screening age to 45 is supported by similar adenoma detection rates between those aged 45 to 49 and those aged 50 to 54, with slightly lower prevalence in the younger group.

https://ja.ma/3Uiab4C

01/08/2025

¡La detección temprana puede salvar vidas!

En Puerto Rico, es fundamental estar atento al cáncer colorre**al desde los 40 años.

Habla con tu médico y cuida tu salud.

08/07/2025

Detectar el cáncer colorre**al en etapas iniciales aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Si tenés más de 40 años, consulta con tu médico sobre las pruebas recomendadas.

¡La detección temprana es clave para salvar vidas!

30/06/2025

El cáncer colorre**al es real y está más cerca de lo que piensas.

💙 ¡La detección temprana puede salvar vidas!
Hazte la prueba. Cuida de ti y de los tuyos.

01/05/2025

Higado graso: uno de los diagnósticos que vemos con mayor frecuencia. Dieta y ejercicios son esenciales para el tratamiento!

24/04/2025
09/04/2025

La colitis ulcerosa se caracteriza porque solo afecta al colon. A diferencia de la enfermedad de Crohn, que puede inflamar cualquier parte del tracto gastrointestinal

12/03/2025

Cada año, esta enfermedad le arrebata la vida a 700 personas en la isla. 👉🏼 https://trib.al/2XdAzuu

11/01/2025

¿Qué es el Esófago de Barrett? 🩺

El esófago de Barrett es una condición en la que el revestimiento del esófago cambia, adaptándose al tipo de tejido del intestino delgado. Este cambio es comúnmente causado por reflujo gastroesofágico (acidez persistente) y puede ocurrir cerca de la unión entre el esófago y el estómago. Aunque muchas personas no presentan síntomas, el esófago de Barrett puede llevar a complicaciones graves como úlceras 🦠, estrechez esofágica ⚠️, sangrado 🩸 y un riesgo aumento de cáncer 🧬 (especialmente adenocarcinoma).

Factores de riesgo:

Es dos veces más común en hombres 👨 que en mujeres.
Más frecuente en personas de tez blanca 🏳️ que han tenido reflujo por varios años.

Es más común en aquellos con reflujo crónico 🔥 que comienza a una edad temprana.

Las personas mayores de 50 años 🧑‍🦳 con reflujo persistente o que usan medicamentos para controlar la acidez durante mucho tiempo deben ser evaluadas para detectar si tienen esófago de Barrett.

¿Cómo se diagnostica? 🔍
El diagnóstico se realiza mediante una endoscopia 👨‍⚕️, un procedimiento que permite examinar el esófago y, si es necesario, tomar una biopsia 🧪 para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento:
Aunque no existe una cura para el esófago de Barrett, el tratamiento se enfoca en controlar el reflujo ácido con medicamentos 💊. En casos graves, se pueden utilizar tratamientos adicionales como la ablación 🔥 para destruir el tejido afectado.

Si sufres de reflujo persistente o usas medicamentos frecuentemente para controlar la acidez, ¡consulta con tu gastroenterólogo! 👩‍⚕️

Recuerda que la mayoría de los pacientes con esófago de Barrett no desarrollan cáncer. Es importante un seguimiento médico regular 🗓️ para evitar complicaciones.

Para mas información visita: https://www.prgastro.org/esofago-de-barrett/


“Me dan muchos gases” - una queja bien común para nosotros los gastroenterólogos.
30/12/2024

“Me dan muchos gases” - una queja bien común para nosotros los gastroenterólogos.

Gas comes from either swallowed air or the breakdown of undigested food by bacteria in the large intestine.

14/12/2024

🌟Información y Conciencia sobre la Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa 🌟

Para nosotros los gastroenterólogos, es un deber crear conciencia de las enfermedades inflamatorias del intestino (EII), compuestas por la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. Aprovechamos esta semana para explicarles un poco más acerca de estas condiciones.

🔺 Enfermedad de Crohn.
Es más común en pacientes de 20-30 años de edad. Puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, o sea, desde la boca hasta el ano, siendo el intestino delgado el más comúnmente afectado, seguido por el colon. La inflamación se extiende a través de todas las capas del área afectada.

Qué lo causa? Se entiende que es una combinación de factores como predisposición genética, respuesta anormal del sistema inmunológico, creando inflamación al tracto digestivo, y algunos factores ambientales.

Los síntomas más comunes son: dolor abdominal, pérdida de peso involuntario, diarrea crónica, fatiga.

La enfermedad de Crohn puede causar estrechez del intestino, fístulas (conexión entre el intestino inflamado a otro órgano cercano, e incluso hacia la piel), problemas de absorción de nutrientes y vitaminas, absceso.

También puede tener manifestaciones fuera del intestino, como artritis, lesiones en la piel y afecciones en los ojos.

Cómo se diagnostica? Se diagnostica con un buen historial y examen físico, análisis de sangre y heces, CT scan, colonoscopía y endoscopía.

Cómo se trata? Al día de hoy no se ha encontrado una cura, pero existen diversos medicamentos que mantienen la enfermedad controlada, teniendo como meta una buena calidad de vida y mitigar los síntomas.

El tratamiento se escogerá tomando en cuenta varios factores, tales como la severidad de la enfermedad, la extensión de la inflamación, entre otros.

Se utilizan medicamentos especializados para controlar la inflamación. Algunos pacientes requieren una o varias cirugías.

🔺 Colitis Ulcerosa.
Se caracteriza por crear inflamación en el recto, la cual se puede extender hacia en resto del colon en forma continua. Solo se ve afectada la capa interna (mucosa) del intestino grueso.

Qué lo causa? Al igual que la enfermedad de Crohn, existen varios factores que se asocian al desarrollo de la colitis ulcerosa, tales como predisposición genética, respuesta anormal del sistema inmunológico, factores ambientales, entre otros.

Los síntomas más comunes son: sangrado re**al, diarrea persistente, cambios en el patrón de las evacuaciones, cólicos, pérdida de peso involuntaria, entre otros.

Cómo se diagnostica? Se diagnostica con un buen historial y examen físico, análisis de sangre y heces, CT scan, colonoscopía y endoscopía.

Cómo se trata? El tratamiento dependerá de varios factores: la localización y extensión de la inflamación, la severidad de los síntomas, la severidad de los hallazgos en la colonoscopía. Al momento no se ha encontrado una cura para esta enfermedad, pero existen medicamentos que mantienen los síntomas en remisión y disminuyen casi por completo la inflamación.

Vivir con EII es un reto para muchos, dado a lo compleja que pudiera ser la enfermedad, llegando a afectar la calidad de vida. El manejo ideal de ambas condiciones es uno multidisciplinario, liderado por un gastroenterólogo, el médico de cabecera, nutricionista, apoyo psicológico, buena comunicación con otros especialistas como radiólogos, patólogos y cirujanos.

En la última década, han salido al mercado excelentes opciones de medicamentos y se están estudiando otros con gran respuesta. La ciencia no se detiene en la búsqueda de una cura. Mientras tanto, comparte esta información con tus amigos para continuar creando conciencia sobre estas enfermedades.

Es fundamental que, si experimentas síntomas relacionados con enfermedades inflamatorias intestinales, busques orientación médica. La detección temprana y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida. No dudes en hacer una visita a tu gastroenterólogo hoy mismo para discutir cualquier inquietud sobre tu salud digestiva.

El manejo adecuado de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, a través de un enfoque multidisciplinario, puede ayudarte a llevar una vida plena y controlada.

¡Tu salud intestinal es prioridad!

Dirección

San Juan

Horario de Apertura

Lunes 07:30 - 16:00
Martes 07:30 - 16:00
Miércoles 07:30 - 16:00
Jueves 07:30 - 16:00
Viernes 07:30 - 16:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Yahaira Moreno, Gastroenteróloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Yahaira Moreno, Gastroenteróloga:

Compartir

Categoría

Gastroenterología para Adultos

Contamos con la preparación y experiencia en el manejo de enfermedades del tracto gastrointestinal en adultos, incluyendo aquellas que afectan los siguientes órganos:


  • esófago

  • estómago

  • intestino delgado