Neuroeducación: Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación

Neuroeducación: Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación Neuroeducación: Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación
Certificación Profesional Congreso Internacional de Neuroeducación

What happens in our brain when we exercise?
07/10/2025

What happens in our brain when we exercise?

“El ejercicio es bueno para la salud”. Esta es una frase que se dice con frecuencia. La repiten los educadores físicos o los profesionales de la salud, aunque realmente su significado es mucho más complejo. Es cierto. El ejercicio aporta múltiples beneficios no solo para la salud física, ....

9 Reasons Continuous Learning is Important for Your Life
02/10/2025

9 Reasons Continuous Learning is Important for Your Life

“The only thing that is constant is change.” - Heraclitus Especially with the advancements in technology, the world is constantly changing, and it’s up to you to keep up with it (which is near impossible if you don’t have a growth mindset). The only way for you to do this is to accept yourse...

La importancia de los mentores
01/10/2025

La importancia de los mentores

¿Realmente necesita un mentor y cómo sabe cuándo ha encontrado "al indicado"?

La importancia de seguir aprendiendo para mejorar tu futuro
30/09/2025

La importancia de seguir aprendiendo para mejorar tu futuro

El aprendizaje es un proceso continuo que nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida. Ya sea de manera formal o informal, siempre estamos...

Memoria muscular: qué es, cómo funciona, y cuánto dura
29/09/2025

Memoria muscular: qué es, cómo funciona, y cuánto dura

¿Qué es la memoria muscular? Veamos las características de este concepto tan relevante en el mundo del deporte y la danza, y el modo en el que nos ayuda.

EL CUERPO TARDA 7 HORAS EN VOLVER A LOS NIVELES NORMALES DE CORTISOL DESPUÉS DE UNA RABIETA.Tan solo bastan 90 segundos ...
26/09/2025

EL CUERPO TARDA 7 HORAS EN VOLVER A LOS NIVELES NORMALES DE CORTISOL DESPUÉS DE UNA RABIETA.
Tan solo bastan 90 segundos de mantener un sentimiento como estrés, odio, ira, pánico, etc para modificar por hasta 6 horas la bioquímica de nuestro cuerpo y dependiendo de la magunitud generar un cuerpo ácido y por lo tanto aparece la “enfermedad”.
Cuando nos sentimos enfadados, el cuerpo entra en estado de alerta, liberando hormonas como el cortisol, conocida como la "hormona del estrés"
Según la neurociencia, esta reacción forma parte del mecanismo de supervivencia, pero cuando la ira persiste,
el exceso de cortisol puede causar efectos nocivos en el organismo, como aumento de la tensión arterial, aceleración del
ritmo cardíaco y disminución de la función inmunitaria.
• Una persona con cortisol alto, se caracterizará por ser personas que tienen dolores, generalizados y sensación de fatiga constante con mucho dolor en todos lados, porque el cortisol destruye nuestra musculatura cuando está en niveles elevados.
• El cortisol rompe el músculo para elevar los niveles de azúcar en sangre, por lo tanto, solicitará más insulina y vas a empezar a subir de peso y generar obviamente resistencia a la insulina, pues le estarás exigiendo más a tu cuerpo.
•Retienes sodio (sal) por lo tanto retienes líquidos y ellos hacen que se te hinchen las manos y los pies y asimismo sentirás que se te duermen las manos y te van a decir que tienes 1000 enfermedades, pero al final hoy sabes que es ese cortisol, sumamente elevado de una vida sumamente estresada, y esto a largo plazo sobrecarga mucho tus riñones y terminará en una hipertensión arterial, mucho cuidado.
•Altera los linfocitos T que son la principal barrera de defensas de todas las enfermedades, entonces bajará tu sistema inmunológico y constantemente comenzarás a tener muchas “enfermedades” y síntomas.
Tras un estallido de ira, los niveles de cortisol no vuelven a la normalidad inmediatamente.
ATENCIÓN ‼️
Los estudios demuestran que el organismo puede tardar hasta siete horas o más en recuperar su equilbrio natural, dependiendo de la intensidad de la emoción y de la capacidad del individuo
para afrontar el estrés.
Durante este tiempo, el cuerpo sigue en estado de
alerta, lo que puede afectar a la salud física y mental.
Este retraso en la vuelta a los niveles normales es un recordatorio de cómo las emociones intensas, como la ira y la ansiedad, pueden tener un impacto profundo y duradero en nuestro bienestar.
Por eso es importante practicar técnicas de control emocional, como la respiración profunda y la meditación, para ayudar a reducir la duración y la intensidad de estas respuestas fisicas. Mantener la calma y aprender a gestionar la ira de forma saludable no sólo protege el cuerpo y la tiroides, sino que también favorece una vida más equilibrada y tranquila..DTB..☕️❤️
Créditos a su autor.

Cuál es la importancia de los valores en la vida del ser humano
25/09/2025

Cuál es la importancia de los valores en la vida del ser humano

Los valores son un conjunto de principios y creencias que guían nuestras decisiones y comportamientos en la vida. Aunque a menudo se les considera

¿Cuál es la importancia de la educación en la sociedad?
24/09/2025

¿Cuál es la importancia de la educación en la sociedad?

La educación es un tema fundamental en la sociedad. Desde tiempos antiguos, la educación ha sido considerada como una herramienta vital para el desarrollo

Durante mucho tiempo se pensó que el cerebro carecía de un sistema de eliminación de desechos tan organizado como el de ...
22/09/2025

Durante mucho tiempo se pensó que el cerebro carecía de un sistema de eliminación de desechos tan organizado como el de otros órganos.
Sin embargo, investigaciones recientes han revelado la existencia del sistema glinfático, un mecanismo de "limpieza nocturna" que se activa principalmente mientras dormimos y que resulta esencial para mantener la salud cerebral.
Este sistema utiliza una red de canales formados por las células gliales -de ahí su nombre- para drenar los productos de desecho acumulados durante la actividad neuronal. A través del líquido cefalorraquídeo, el sistema glinfático elimina toxinas, proteínas mal plegadas y restos metabólicos que, de permanecer en exceso, podrían contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.
Lo más sorprendente es que este proceso ocurre de manera más eficiente durante el sueño profundo. En estas fases, las células cerebrales se contraen ligeramente, ampliando los espacios intercelulares y facilitando el flujo del líquido que arrastra las toxinas. Es como si el cerebro aprovechara la calma del descanso para realizar un ciclo intensivo de mantenimiento, reparando y limpiando sus propios circuitos.
La importancia de este hallazgo va más allá de la simple curiosidad científica. Explica por qué la privación crónica de sueño no solo genera cansancio y problemas de concentración, sino que también está asociada con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y envejecimiento cerebral acelerado. Dormir lo suficiente, por lo tanto, no es un lujo ni una pérdida de tiempo, sino un requisito biológico indispensable para preservar la memoria, el aprendizaje y la salud neurológica a largo plazo.
El sistema glinfático nos recuerda que el sueño no es un estado pasivo, sino una fase activa de restauración y limpieza cerebral. Cada noche, en silencio, el cerebro se purifica para despertar renovado y listo para enfrentar un nuevo día.

Conoces la técnica del Pato de Goma
19/09/2025

Conoces la técnica del Pato de Goma

Conoces la técnica del Pato de Goma

La neurociencia del amor y sus efectos en el cerebro explicado
18/09/2025

La neurociencia del amor y sus efectos en el cerebro explicado

Descubre cómo el amor transforma nuestro cerebro y mejora nuestra salud emocional. Explora su neurociencia y efectos duraderos.

Dirección

Puerto Rico Science, Technology And Research Trust (Antiguo Oso Blanco)
San Juan
00926

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuroeducación: Neurociencia Cognitiva Aplicada a la Educación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram