Dra. Marina Ruiz Montilla-Endocrinología Pediátrica

Dra. Marina Ruiz Montilla-Endocrinología Pediátrica Board Certified Pediatric Endocrinologist, Co-Founder Pediatric SubSpecialty Group, LLC San Juan, PR

🎃 Cuentos que dan miedo… pero no son verdad sobre la diabetes infantil 👻En esta temporada de Halloween, también aparecen...
30/10/2025

🎃 Cuentos que dan miedo… pero no son verdad sobre la diabetes infantil 👻

En esta temporada de Halloween, también aparecen “cuentos” que asustan a muchos padres, especialmente cuando se trata de la salud de sus hijos.
Hoy te comparto algunos de los más comunes sobre la diabetes en niños, y la realidad detrás de ellos:

👻 “Si come muchos dulces, le va a dar diabetes.”
Falso. La diabetes tipo 1 no se causa por el azúcar, sino por un proceso autoinmune en el que el cuerpo deja de producir insulina.

👻 “La insulina hace daño.”
Todo lo contrario: la insulina salva vidas. Es lo que el cuerpo necesita para funcionar y crecer saludablemente.

👻 “Los niños con diabetes no pueden hacer deportes.”
Pueden y deben mantenerse activos. Con un buen control, pueden practicar cualquier deporte igual que los demás.

👻 “Una vez empiece insulina, ya no hay vuelta atrás.”
En la diabetes tipo 1, nunca hubo insulina natural que recuperar. En la tipo 2, puede mejorar con cambios de estilo de vida, pero la insulina no es una condena.

👻 “Tendrá una vida limitada.”
Hoy día, con diagnóstico temprano y buen manejo, los niños con diabetes pueden tener una vida plena, feliz y saludable.

✨ Educar es la mejor forma de vencer el miedo.
Consulta siempre con tu endocrinólogo pediátrico y evita dejarte llevar por mitos o “consejos” de internet.

📞 Dra. Marina Ruiz Montilla
Endocrinóloga Pediátrica
Citas: 787.400.2440

🎃

🔸Las redes sociales son parte del día a día de los adolescentes, pero su influencia va mucho más allá de lo que parece. ...
28/10/2025

🔸Las redes sociales son parte del día a día de los adolescentes, pero su influencia va mucho más allá de lo que parece.

🔸La exposición constante a cuerpos “perfectos” y estilos de vida editados puede afectar no solo la autoestima, sino también la salud hormonal.

🔸Cuando un joven vive bajo estrés constante, duerme poco o cambia sus hábitos alimentarios, el equilibrio de sus hormonas puede verse alterado. Por eso, la conversación y el apoyo familiar son claves.

💡 Lo que los padres pueden hacer

• Hablar abiertamente sobre lo que sus hijos ven en redes.
• Enseñarles a reconocer la diferencia entre lo real y lo editado.
• Promover rutinas saludables: buena alimentación, descanso y ejercicio.
• Limitar el tiempo frente a pantallas, especialmente antes de dormir.

🔸El apoyo emocional en casa puede proteger la salud hormonal de los adolescentes.



-Para citas con la Dra. Marina Ruiz Montilla, Endocrinóloga Pediatra, puedes llamar al 787.400.2440.

🔸El tiempo excesivo frente a pantallas se asocia con sedentarismo, mala calidad de sueño y mayor riesgo de sobrepeso en ...
27/10/2025

🔸El tiempo excesivo frente a pantallas se asocia con sedentarismo, mala calidad de sueño y mayor riesgo de sobrepeso en niños.

🔸Estudios han demostrado que esto impacta directamente el metabolismo y los hábitos alimentarios. Para cuidar la salud metabólica infantil, es clave tomar acción diaria desde el hogar.

✅Algunas recomendaciones útiles:
• Establecer límites de tiempo de pantalla durante la semana
• Fomentar al menos 60 minutos de actividad física al día
• Evitar pantallas 1–2 horas antes de dormir
• Priorizar juego activo y actividades al aire libre



-Para citas con la Dra. Marina Ruiz Montilla, Endocrinóloga Pediatra, puedes llamar al 787.400.2440.

Crecimiento infantil: mitos que pueden retrasar un diagnóstico🔸El crecimiento no es solo “cuestión de tiempo” o “genétic...
23/10/2025

Crecimiento infantil: mitos que pueden retrasar un diagnóstico

🔸El crecimiento no es solo “cuestión de tiempo” o “genética”. Cuando un niño no crece como se espera, es importante evaluar y no asumir.

❌ Mitos frecuentes:
• “Todos los niños crecen tarde o temprano”
• “Si come más, crecerá más”
• “La baja estatura siempre es hereditaria”
• “Cuando desarrolle, pegará el estirón”

✅ La realidad:
• No todos los retrasos son normales
• El crecimiento depende de genética, hormonas, nutrición y salud general
• La talla baja puede ser el primer signo de un problema hormonal
• Detectar a tiempo hace una gran diferencia — después de la pubertad se crece mucho menos

🔸Si la estatura o el ritmo de crecimiento no es el esperado, lo adecuado es evaluarlo. Un diagnóstico temprano puede cambiar la estatura final del niño.



-Para citas con la Dra. Marina Ruiz Montilla, Endocrinóloga Pediatra, puedes llamar al 787.400.2440.

Les comparto otro interesante episodio en el que junto al Dr. Orville M. Disdier, discuto la Diabetes tipo 1 en la pobla...
22/10/2025

Les comparto otro interesante episodio en el que junto al Dr. Orville M. Disdier, discuto la Diabetes tipo 1 en la población pediátrica de Puerto Rico.

https://www.facebook.com/share/1CYyx9jNgM/?mibextid=wwXIfr

¡Otro episodio de nuestro podcast ya está disponible en Spotify!

El episodio 16 de “Diabetes tipo 1 en la población pediátrica de Puerto Rico” ya está disponible.

En este, el Episodio 16 del podcast, el Dr. Orville M. Disdier y la Dra. Marina Ruiz Montilla, conversan sobre la diabetes tipo 1 en la población pediátrica de Puerto Rico.

Los doctores destacaron la importancia de la Plataforma de Diabetes Tipo 1, una herramienta única en Puerto Rico, en la cual se pueden acceder a estadísticas desde el año 2009 al 2024. Esta herramienta ha sido posible gracias a una colaboración del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico con la Fundación Pediátrica de Diabetes.

Accede al podcast en formato audio a través del siguiente enlace:

https://open.spotify.com/episode/1KOa9RlmKHlrih2uHRKzG6?si=87Lh7qlmQASs0TCEKXyQNQ

🔸La diabetes no limita a los niños ni a los adultos a la hora de hacer actividad física o practicar deportes.🔸Por el con...
21/10/2025

🔸La diabetes no limita a los niños ni a los adultos a la hora de hacer actividad física o practicar deportes.

🔸Por el contrario, el ejercicio es una herramienta clave para el buen control de la diabetes y para mantener una vida saludable.

🔸La actividad física ayuda al cuerpo a usar la insulina de forma más eficiente, facilitando que la energía de los alimentos se utilice adecuadamente.

🔸Además, quema calorías y fortalece la masa muscular, contribuyendo a alcanzar y mantener un peso saludable.

🔸También fortalece huesos y músculos, mejorando a la vez la coordinación, el equilibrio, la fuerza y la resistencia.

¡Y la lista de beneficios es aún más larga! Antes de comenzar una rutina de ejercicios, recuerden consultar con su médico.



-Para citas con la Dra. Marina Ruiz Montilla, Endocrinóloga Pediatra, puedes llamar al 787.400.2440.

🌟 ¿Tu hijo está creciendo “demasiado rápido”?  Podría no ser algo tan simple.🔸Cuando un niño crece a un ritmo mucho más ...
20/10/2025

🌟 ¿Tu hijo está creciendo “demasiado rápido”? Podría no ser algo tan simple.

🔸Cuando un niño crece a un ritmo mucho más acelerado de lo esperado para su edad, no siempre se trata de “genética” o de “que va a ser alto”.

🔸En algunos casos, puede ser la manifestación temprana de un desbalance hormonal que requiere evaluación, por lo que detectarlo a tiempo es clave para evitar complicaciones en su desarrollo físico, emocional y metabólico.

🔸Cuando las hormonas se activan antes de tiempo, los huesos también maduran más rápido. Esto puede causar un crecimiento acelerado al inicio, pero una estatura final más baja de lo esperado, además de cambios emocionales y físicos para los cuales el niño aún no está preparado.

🔸Si notas cambios acelerados en el crecimiento o signos de pubertad antes de lo esperado, es importante consultar con un endocrinólogo pediátrico.

🔸El especialista puede identificar la causa real, solicitar las pruebas necesarias y ofrecer el tratamiento adecuado para proteger el desarrollo, la salud hormonal y el bienestar del niño.



-Para citas con la Dra. Marina Ruiz Montilla, Endocrinóloga Pediatra, puedes llamar al 787.400.2440.

🔹 La Hiperplasia Adrenal Congénita (HAC) es una condición genética presente desde el nacimiento que altera la producción...
16/10/2025

🔹 La Hiperplasia Adrenal Congénita (HAC) es una condición genética presente desde el nacimiento que altera la producción normal de hormonas en las glándulas suprarrenales.

🔹 Esta alteración puede causar desequilibrios hormonales con efectos importantes en el crecimiento, desarrollo sexual y bienestar emocional de los niños y adolescentes.

🔹 Síntomas más comunes:
✅ Pubertad precoz: aparición temprana de características sexuales secundarias.
✅ Crecimiento acelerado: los niños crecen rápido al principio, pero pueden alcanzar una estatura final más baja.
✅ Alteraciones menstruales: en adolescentes o mujeres adultas, ciclos menstruales irregulares o ausencia de menstruación.

🔹 Un diagnóstico temprano y un seguimiento endocrinológico constante son fundamentales para prevenir complicaciones y garantizar un desarrollo saludable.



-Para citas con la Dra. Marina Ruiz Montilla, Endocrinóloga Pediatra, puedes llamar al 787.400.2440.

🔸Las hormonas regulan procesos esenciales del crecimiento, el metabolismo y la maduración sexual infantil.🔸Cuando su equ...
14/10/2025

🔸Las hormonas regulan procesos esenciales del crecimiento, el metabolismo y la maduración sexual infantil.

🔸Cuando su equilibrio se altera, pueden presentarse cambios en el peso, la estatura, el apetito, el sueño o incluso en el estado de ánimo.

🔸Muchos de estas señales se confunden con “etapas normales” del desarrollo, lo que retrasa la evaluación. Sin embargo, detectar a tiempo una alteración hormonal permite intervenir antes de que afecte el crecimiento o el bienestar del niño.

🔸La observación en casa es importante, pero el seguimiento médico especializado es fundamental para garantizar un desarrollo sano y equilibrado.



-Para citas con la Dra. Marina Ruiz Montilla, Endocrinóloga Pediatra, puedes llamar al 787.400.2440.

📣!! Atención si eres paciente que vive con Diabetes.. Fundación quiere escucharte!!! Haz un videito!!
13/10/2025

📣!! Atención si eres paciente que vive con Diabetes.. Fundación quiere escucharte!!! Haz un videito!!

La Fundación cumple 25 años de servicio a niños y jóvenes con diabetes! Envíanos tu corto video, queremos escuchar tu historia!!!

🩺 El sistema endocrino de un bebé prematuro requiere una atención especial desde el inicio. Su desarrollo hormonal aún e...
09/10/2025

🩺 El sistema endocrino de un bebé prematuro requiere una atención especial desde el inicio. Su desarrollo hormonal aún es inmaduro, lo que puede afectar su crecimiento, metabolismo y capacidad para mantener el equilibrio interno del cuerpo.

👶 Por eso, el monitoreo de los niveles de glucosa, calcio y hormonas tiroideas es fundamental, junto con una vigilancia cuidadosa del peso y la talla. La ganancia debe ser progresiva, no acelerada, para evitar complicaciones metabólicas a largo plazo.

🔸Una evaluación temprana y personalizado ayuda a prevenir riesgos futuros y favorece un desarrollo saludable en cada etapa de la vida del bebé.



-Para citas con la Dra. Marina Ruiz Montilla, Endocrinóloga Pediatra, puedes llamar al 787.400.2440.

Dirección

Avenida Winston Churchill Señorial Plaza Mall
San Juan
00926

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+17874002440

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Marina Ruiz Montilla-Endocrinología Pediátrica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Marina Ruiz Montilla-Endocrinología Pediátrica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría