Centro Mukanda

  • Home
  • Centro Mukanda

Centro Mukanda Mukanda significa "unión fuerte".

Eso es lo que encontrarás en nuestros seminarios, talleres, charlas y coaching diseñados para ayudarte en alcanzar tus metas y vivir en salud integral.

📩 Contáctanos para más información y fechas disponibles.

La Verdadera Transformación
09/11/2025

La Verdadera Transformación

08/11/2025
06/11/2025
👉"TU ABUELA CALLÓ. TU MADRE AGUANTÓ. TÚ VAS A ROMPER LA CADENA"Tu abuela se casó con un hombre que no amaba porque "así ...
06/11/2025

👉"TU ABUELA CALLÓ. TU MADRE AGUANTÓ. TÚ VAS A ROMPER LA CADENA"

Tu abuela se casó con un hombre que no amaba porque "así se hacía".
Tu madre se quedó con uno que la lastimaba porque "por los hijos".

Y ahora te toca a ti.
Pero aquí está la diferencia:
Tú ya sabes cómo termina esa historia.
La viste en los ojos cansados de tu madre.
En el silencio ensordecedor de tu abuela.

En las sonrisas falsas de cada reunión familiar.
Heredaste su fuerza.
Pero NO tienes que heredar su dolor.

LA VERDAD QUE ARDE:
Cada vez que tragas tu voz para "mantener la paz", estás repitiendo el guión.
Cada vez que justificas lo injustificable, estás honrando un legado que debió morir hace generaciones.

Cada vez que te quedas donde no floreces, estás eligiendo su historia sobre la tuya.
¿Sabes qué es lo más doloroso?
Que ellas no pudieron irse.
No tenían opciones, cuentas bancarias, educación, permisos.
Pero tú sí.
Y quedarte teniendo opciones no es lealtad.

Es desperdiciar el sacrificio que ellas hicieron para que TÚ pudieras elegir diferente.
Tu abuela soñó con tener tu libertad.
Tu madre rogó porque tú no repitieras su vida.
Y tú estás aquí, con las llaves en la mano, debatiendo si abrir la puerta.

---Mendoza male

Empatizas sin límites?
06/11/2025

Empatizas sin límites?

Cómo Y Por Qué Pueden Ayudar Los 5 PasosLos  cinco pasos de acción para comunicarse con alguien que podría tener tendenc...
06/11/2025

Cómo Y Por Qué Pueden Ayudar Los 5 Pasos

Los cinco pasos de acción para comunicarse con alguien que podría tener tendencias suicidas están respaldados por evidencia en el campo de prevención de suicidios.

Preguntador

Cómo: Hacer la pregunta “¿Estás pensando en el suicidio?” transmite que usted está dispuesto a hablar sobre el suicidio con una actitud comprensiva y libre de crítica. Hacer preguntas directas y sin prejuicios puede abrir la puerta para un diálogo eficaz sobre el
sufrimiento emocional y permitir que todos los involucrados sepan cuáles son los pasos que deben darse. Estas son otras preguntas que puedes hacer: “¿qué siente cuando sufre?” y “¿cómo puedo ayudar?” Nunca les prometemos mantener sus pensamientos de suicidio en secreto.

El otro lado del paso “Preguntar” es “Escuchar”. Asegúrese de tomar en serio las respuestas y de no ignorarlas, especialmente si le dicen que están teniendo pensamientos de suicidio.

Escuchar los motivos por los que sufren emocionalmente, así como escuchar cualquier motivo por el que, posiblemente, desearían continuar viviendo, es algo increíblemente importante cuando cuentan lo que les está pasando. Ayúdelos a enfocarse en los motivos de ellos para vivir y evite tratar de imponer los suyos para que sigan vivos.

Por qué: Los estudios demuestran que preguntar a las personas en riesgo si tienen pensamientos suicidas no aumentan los suicidios ni los pensamientos suicidas. De hecho, los estudios sugieren lo opuesto: los hallazgos sugieren que reconocer y hablar sobre el suicidio podría, realmente, reducir y no aumentar las ideas suicidas.

Estar Presente

Cómo: Esto podría implicar estar básicamente presente para alguien, hablarle por teléfono cuando usted pueda o usar cualquier otro medio para mostrar apoyo a la persona en riesgo. Un aspecto importante de este paso es asegurarse de cumplir con lo que usted dijo que podía hacer para apoyar a la persona, no comprometerse con nada que no esté dispuesto o que no sea capaz de hacer. Si no puede estar básicamente presente con alguien con pensamientos suicidas, hable con ellos para concebir ideas para que otras personas puedan también ayudar (de nuevo, solo aquellos que estén dispuestos, tengan la capacidad y puedan estar presentes). De nuevo, escuchar es muy importante durante este paso, averigüe cuáles y quiénes creen ellos que serán las fuentes más eficaces de ayuda.

Por qué: Estar presente para alguien con pensamientos suicidas puede salvar vidas. Aumentar la conexión de la persona con los demás y reducir su aislamiento (tanto a corto como a largo plazo) ha demostrado ser un factor de protección contra el suicidio.

Teoría interpersonal-psicológica del suicidio de Thomas Joiner destaca que la conexión es uno de los principales componentes, específicamente, un bajo sentido de pertenencia. Cuando alguien experimenta este estado, junto con un sentido percibido de agobio (posiblemente asociado con la “conexión” a través de conductas de aislamiento y falta de sentido de propósito) y capacidad adquirida (poco miedo a la muerte y experiencias habituales de violencia), su riesgo puede elevarse gravemente.

En la teoría de tres pasos (denominada combinada Marco de Conceptualización a la Acción), David Klonsky y Alexis May también afirman que la “conexión” es un factor protector clave, no solo contra el suicidio en general, sino para todo lo relacionado con el paso de los pensamientos suicidas a la acción. Su investigación también ha demostrado que los actos de conexión amortiguan la desesperanza y el sufrimiento psicológico.

Al “estar presentes”, tenemos la oportunidad de aliviar o eliminar algunos de estos factores importantes.

Manténgalos Seguros
Cómo: Primero que nada, es bueno que todos tengan el mismo conocimiento. Después del paso “Preguntar” y después de haber determinado que realmente están hablando de suicidio, es importante que averigüe algunas cosas para establecer la seguridad inmediata. Antes de hablar con usted, ¿ya ha hecho algo esta persona para intentar quitarse la vida? ¿Ya sabes la persona que experimenta pensamientos suicidas cómo se quitaría la vida? ¿Tiene un plan específico y detallado? ¿Cuál es el momento elegido para llevar a cabo el plan? ¿Qué tipo de acceso tiene al método que planificó?

Por qué: Conocer las respuestas a cada una de estas preguntas nos dice mucho sobre la inminencia y la gravedad del peligro en que está la persona. Por ejemplo, mientras más sean las medidas y las partes del plan que se hayan puesto en marcha, mayor podría ser la gravedad del riesgo y su capacidad para ejecutar el plan. O bien, si tienen acceso inmediato a armas de fuego y están firmes en su intento de suicidio, entonces podría ser necesario tomar medidas adicionales (como llamar a las autoridades o conducirlos a un departamento de emergencias). Lifeline puede ser siempre un recurso durante estos momentos y para cuando no esté completamente seguro de qué hacer después.

Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard indica que restringir el acceso de una persona suicida a medios altamente letales (o métodos elegidos para un intento suicida) es una parte importante de la prevención del suicidio. Varios estudios han indicado que cuando la disponibilidad de los medios letales está restringida o cuando estos se hacen menos letales, las tasas de suicidio con ese método disminuyen y, con frecuencia, se reducen las tasas en general. Además, la investigación también muestra que cuando se restringe el método original, no se “sustituye el método” ni se elige otro método. El mito de que “si alguien realmente desea quitarse la vida, encontrará la forma de hacerlo” a menudo no es cierto si se establecen las medidas de seguridad adecuadas. El paso de Mantenerlos seguros se refiere a mostrar apoyo a alguien durante los momentos en que tiene pensamientos suicidas, poniendo tiempo y distancia entre la persona y el método elegido, especialmente los métodos que han demostrado tener mayor letalidad (como armas de fuego y medicamentos).

Ayúdenlos a conectarse
Cómo: Ayudar a alguien con pensamientos suicidas a conectarse con los medios de apoyo constantes (como Lifeline, 800-273-8255) puede ayudarles a establecer una red de seguridad para esos momentos en que se encuentran en crisis. Otro componente de una red de seguridad podría ser la conexión con los medios de apoyo y recursos en su comunidad. Explore algunos de estos posibles medios de apoyo con ellos, ¿está recibiendo actualmente atención con un profesional de salud mental? ¿Han recibido este tipo de atención en el pasado? ¿Es esta una opción para ellos actualmente? ¿Hay algún otro recurso de salud mental en la comunidad que pueda ayudarles de manera eficaz?

Una forma de comenzar a ayudarles a buscar formas de conectarse es trabajando con ellos para elaborar un plan de seguridad. Esto puede incluir maneras para que identifiquen si comienzan a tener pensamientos suicidas importantes y graves, además de lo que deben hacer en esos momentos de crisis. Un plan de seguridad también puede incluir una lista de las personas con quienes debe comunicarse si se presenta una crisis.

Por qué: Impacto de la capacitación en habilidades aplicadas para la intervención en casos de suicidio en la Línea Nacional de Prevención del Suicidio establecidos que las personas que llamaban a la National Su***de Prevention Lifeline (Línea de vida de Prevención contra el suicidio) tenían significativamente menos probabilidades de sentirse deprimidas, suicidas y abrumadas y sentían más esperanzas al final de la llamada con asesores capacitados en la aplicación de competencias de intervención para el suicidio. Estas mejoras se asociaron a las intervenciones de los asesores relacionados con ASIST, incluyendo escuchar sin criticar, analizar los motivos para seguir viviendo y crear una red de apoyo.

Dar Seguimiento
Cómo: Después de su contacto inicial con personas que tienen pensamientos suicidas y después de conectarlas con los sistemas de apoyo inmediato que necesitan, asegúrese de darles seguimiento para ver cómo les va. Deja un mensaje, mande un mensaje de texto o llámelos. El paso de seguimiento es un buen momento para ver cómo están y saber si hay algo más que pueden hacer para ayudarlos o si hay cosas que dijo que haría y aún no ha tenido la oportunidad de hacer por la persona.

Por qué: Este tipo de contacto puede continuar aumentando sus sentimientos de conexión y de que cuentan con su apoyo constante. Existe que evidencia indica que una forma sencilla de comunicación, como enviar una postal efectiva, puede reducir potencialmente el riesgo de suicidio.

Los estudios han demostrado que la cantidad de muertes por suicidio se reduce cuando se da seguimiento. en las poblaciones de alto riesgo después del alto de servicios de atención aguda. Los estudios han demostrado que la intervención breve, de bajo costo y el contacto constante y solidario. Podría ser parte importante en la prevención del suicidio.

65 frases suicidas que deberían preocuparte seriamenteVarios pensamientos que, expresados por alguien, son señales de al...
05/11/2025

65 frases suicidas que deberían preocuparte seriamente
Varios pensamientos que, expresados por alguien, son señales de alarma por reflejar ideas suicidas.

El suicidio es una de las causas de muerte no natural más frecuentes en todo el mundo, siendo cientos de miles las muertes debidas a este hecho.

El hecho de provocarse la propia muerte suele ser generalmente producto de un profundo sufrimiento y de la falta de percepción de alternativas para aliviarlo, siendo el motivo principal para ello el intento de evitar el dolor (si bien existen otras motivaciones, como el deseo de perjudicar a otros). Y, al contrario de lo que se suele pensar, la gran mayoría de personas que pretenden suicidarse avisa o manifiesta su deseo de terminar con su vida.

El hecho de hacer referencias al deseo de morir y provocarse la muerte es, pues, un factor de riesgo muy a tener en cuenta a la hora de valorar la posibilidad real de que la persona intente suicidarse. Si bien a menudo no es tanto lo que se dice sino el cómo y en qué contexto, en este artículo recogemos algunas frases suicidas que son señales de alerta, o cuyos componentes básicos tienden a aparecer en frases de este tipo.

Frases suicidas altamente preocupantes
A continuación vamos a ver varias frases o aspectos típicos de las manifestaciones que a veces hacen quienes planean seriamente el suicidio.

1. La vida no merece la pena
Es frecuente que muchas de las personas que deciden quitarse la vida piensen que la vida tiene poco que ofrecerles y que vean la muerte como una liberación.

2. Pronto dejaré de sufrir
Como hemos dicho anteriormente, la evitación del sufrimiento es el objetivo real de muchas de las personas que cometen suicidio, siendo incapaces de percibir otras alternativas válidas.

3. Para vivir así lo mejor es estar mu**to
Vivir un sufrimiento o condiciones muy adversas de forma prolongada puede hacer que aparezca este tipo de pensamientos.

4. Estoy cansado de luchar
El cansancio ante la necesidad de bregar continuamente para salir adelante pero sin obtener resultados es lo que transmite esta frase.

5. Quiero terminar con todo
Frase típica de personas que consideran que están cansadas de luchar por seguir adelante y que ven la muerte como salida a ello.

6. Pronto dejaré de ser una carga
Verse como un estorbo es algo que genera un gran desasosiego y tristeza, pudiendo ser este tipo de comentarios un aviso de un inminente intento de provocarse la muerte.

7. Quiero quitarme de en medio
Puede parecer extraño, pero en ocasiones este tipo de frases puede aparecer de forma directa. También es frecuente que se usen términos que no tienen una connotación tan negativa como suicidio, como el citado “quitarse de en medio”.

8. A veces quisiera no volver a despertarme
Frase típica de personas con un gran nivel de sufrimiento vital, que padecen en el día a día. El sueño supone para ellos un intervalo en que dicho padecimiento no está presente. Y muchas de las personas que deciden suicidarse llegan a interpretar la muerte como un sueño eterno en el que no tendrán que volver a preocuparse ni a sufrir.

7. Habrá un momento en que moriré y diré “al fin soy feliz”
Esta expresión está haciendo referencia de manera directa a la incapacidad de ver que las cosas pueden ir a mejor y a la creencia de que no podrá volver a ser feliz.

8. No hay mayor mentira que la vida en sí
La decepción y tristeza para con la vida es algo visible en muchos intentos de suicidio, siendo la persona incapaz de percibir las cosas buenas que tiene vivir.

9. Podría morir ahora y nadie se daría cuenta
En esta frase el sujeto expresa que se siente poco importante y que no habría nadie que lamentase su pérdida, considerando que no hay nadie a quien verdaderamente le importe.

10. No te preocupes, estareis bien
A veces este tipo de frases puede hacerse a modo de despedida, indicando la esperanza de que pese al próximo intento de suicidio las personas que importan al sujeto podrán continuar con su vida y ser felices.

11. Ya no puedo más
La expresión de la falta de recursos para afrontar lo que venga es habitual y puede ser un indicativo de la existencia de pensamientos suicidas.

12. Cada día veo mi final más cerca
Un aviso de que el sujeto empieza a pensar seriamente en provocarse la muerte.

13. Pronto me reuniré contigo (en referencia a una persona mu**ta)
Esta frase puede ser un aviso serio de intento de suicidio, cuando el sujeto está haciendo referencia a una persona ya fallecida.

14. El mundo seguirá girando sin mí
Este tipo de discurso hace ver que el sujeto está considerando que su existencia no tiene ningún efecto sobre el mundo, siendo algo indiferente y prescindible.

15. Empiezo a estar mal otra vez
Esta frase puede tener doble lectura: En primer lugar puede ser suicida si estamos en un caso en que el sujeto haya sufrido grandes traumas o problemas, trasluciendo cierto cansancio. Otro caso en el que puede ser indicador de riesgo es en personas que ya han tenido intentos de suicidio previos, siendo en estos casos lo recomendado acudir a un hospital inmediatamente.

16. Estoy en el in****no
La percepción del mundo y la realidad como algo aversivo y hostil es habitual en muchos casos de autolisis.

17. Necesito morir
Una frase muy directa que deja ver más de lo que parece: no es solo que el sujeto esté haciendo referencia a la idea de morir sino que este no surge necesariamente de un deseo de morir en sí, pudiendo indicarnos que lo que de verdad quiere es evitar el sufrimiento.

18. Oigo voces que me dicen “hazlo”
Algunos trastornos mentales pueden influir en la aparición de pensamientos suicidas, siendo un ejemplo de ello la percepción de alucinaciones auditivas que favorecen o mandan al sujeto que se quite le vida.

19. Solo pienso en la fácil que sería morir
Este tipo de frases son especialmente preocupantes sobretodo si en ellas se percibe cierto anhelo.

20. Cuando muera al fin podré descansar
De nuevo, en este tipo de frases aparece la visión de la muerte como algo positivo que permitirá al sujeto dejar de sufrir, una visión distorsionada que debería ser foco de atención terapéutica.

21. Ya no puedo con los demonios que tengo en mi cabeza
Esta frase está generalmente asociada con el padecimiento de un trastorno mental crónico, especialmente cuando no son tratados y cursan con experiencias egodistónicas sobre las que no se tiene percepción de control.

22. Soy una carga
Este tipo de frases son habituales de aquellas personas que presentan algún tipo de dependencia y que se consideran un estorbo para su entorno.

23. Ya no tengo nada por lo que vivir
Este tipo de frases son frecuentes en aquellas personas que han sufrido grandes pérdidas (generalmente la muerte de seres queridos), ante el dolor causado por éstas y la falta de motivación por lo que pueda ofrecer la vida.

24. Simplemente voy a acelerar las cosas
Esta frase puede no parecer especialmente vinculada al suicidio, pero puede serlo cuando se asocia al padecimiento de alguna enfermedad terminal.

25. Perdoname por no tener el valor de continuar
En ocasiones quienes deciden quitarse la vida piden perdón a sus seres queridos de antemano, o bien a través de notas de suicidio. En ellas suele verse que el sujeto se considera incapaz de continuar y falto de valor para vivir.

26. Soy un cobarde, y como tal me iré
No es infrecuente que muchas de las personas que se suicidan presenten una autodevaluación considerable, considerándose inferiores y poco válidos.

27. Bienvenida otra vez amiga cuchilla, llevabas tiempo sin tocarme
Una de las formas más conocidas de intentar suicidarse es mediante cortes en las venas de la muñeca. Esta frase podría decirla una persona con intentos previos de suicidio por este medio, al planificar un nuevo intento.

28. No es para mí este mundo
El dolor y el sufrimiento, y la dificultad para hacerles frente, lleva a algunas personas a considerar que no merecen o no son capaces de vivir.

29. Siempre lo he hecho todo mal. Este será mi último error
La presencia de la consideración de no hacer nada bien, a veces potenciado por un entorno nocivo, puede generar un elevado nivel de sufrimiento que puede llevar al deseo de suicidarse.

30. En la muerte encontraré la paz
Esta frase refleja la creencia de una gran parte de las personas que deciden quitarse la vida.

31. Sé que las cosas nunca mejorarán.
La creencia de que no hay esperanza, de que nada nunca mejorará, es un elemento común de muchas personas que deciden suicidarse.

32. Ojalá puedan ver el amanecer después de esta larga noche. Yo, demasiado impaciente, me voy antes de aquí
Esta frase, la cual fue emitida por Stefan Zweig antes de su suicidio, expresa algo común en muchas notas de suicidio o avisos previos: la esperanza de que el resto puedan lograr ser felices.

33. Mi libro de cabecera es un revólver y quizá alguna vez al acostarme, en vez de apretar el interruptor de la luz, distraído, me equivoco y aprieto el gatillo
Frase de Jacques Rigaut en la que podemos ver como existe cierta ambivalencia entre el deseo de vivir y el de acabar con el sufrimiento, frecuente en los suicidas. Dicho autor finalmente acabó con su vida.

34. Haber nacido fue un error. Un error que pretendo corregir
Si bien no es habitual, este tipo de frases también es posible y especialmente cuando hay cierta ira o odio hacia sí mismo.

35. No estoy bien. Por dentro estoy destrozada. No sé si podré continuar
Otra frase que refleja el sufrimiento y la duda de si vale la pena seguir luchando que mantienen muchas personas. Asimismo en esta frase la persona en cuestión avisa de la existencia de un profundo dolor.

36. No quiero ser yo... quiero ser libre... necesito un remedio para curar este dolor ... sé que sonrío, pero hace tiempo que no soy feliz
Esta frase está extraída del contenido del diario de una adolescente que se suicidó en una institución psiquiátrica de Inglaterra, siendo dichos contenidos publicados posteriormente con el propósito de reflejar la angustia vivida.

37. Yo ya no puedo más. Mi vida no tiene luz ni esperanza
Frase procedente de la carta que escribió una mujer maltratada antes de quitarse la vida. Refleja el hastío y la pérdida de la esperanza de un futuro mejor.

38. Mi trabajo está hecho. ¿Por qué esperar?
La ausencia de un propósito o la sensación de haber terminado con el propio papel en la vida es lo que refleja esta frase, la cual escribió George Eastman antes de su suicidio.

39. El futuro es solo vejez y enfermedad y dolor. Adiós y gracias a ustedes por todo su amor. Debo tener paz y ésta es la única manera.
Esta frase fue escrita por James Whale antes de suicidarse. En ella vemos la presencia de falta expectativas hacia el futuro y algo que también es frecuente en quienes se quitan la vida: el agradecimiento hacia quienes les han querido y tratado bien.

40. Mi estado se ha deteriorado rápidamente y necesito irme pronto
Frases semejantes a ésta son propias de personas con enfermedades terminales, neurodegenerativas o extremadamente invalidantes que han querido terminar con su vida.

41. Todos los puentes están enamorados de un suicida
Frases como esta hacen referencia a uno de los métodos de suicidio más habituales: el de precipitarse al vacío desde gran altura.

42. Una noche más, una mañana más, un día más. Ya no puedo
La expectativa de que nada mejorará y que todos los días serán un suplicio es algo, como ya hemos comentado anteriormente, muy habitual en aquellos que se suicidan.

43. Pase lo que pase, sabed que os quiero
Una frase que dependiendo del contexto podría ser de despedida hacia los seres queridos, previamente a un intento de suicidio.

44. Ya no hago nada aquí
Una vez más, surge la sensación de que no hay nada que hacer en la vida.

45. Quiero que termine mi sufrimiento
Otra de las maneras de expresar desesperación.

46. Mi situación solo puede empeorar
La tristeza extrema va unida a la idea de que el futuro no será mejor, sino en todo caso peor.

47. Pronto os olvidaréis de mí
La desesperanza acerca de la huella que quedará en los demás también es típica de los síntomas depresivos vinculados a la ideación suicida.

48. Nadie puede ayudarme
Otra de las frases de suicidio en las que se expresa ese sentimiento de indefensión.

49. En poco tiempo desapareceré
Las referencias ambiguas a una desaparición son típicas de la ideación suicida.

50. Es como si ya estuviese mu**to
Quien no ve una salida experimenta la vida como una simulación.

51. La vida no me ha dado más que sufrimiento
Esta frase refleja una visión fatalista de la vida, en la que el sujeto se siente constantemente atrapado en el dolor y sin posibilidad de cambios positivos.

52. A veces siento que soy un espectador en mi propia vida
Sentirse desconectado de la propia vida puede ser una señal de alarma, especialmente cuando está asociado con un profundo malestar y falta de propósito.

53. Nada de lo que hago tiene sentido
Expresiones como esta denotan una pérdida de sentido vital y una profunda apatía, características frecuentes en personas con pensamientos suicidas.

54. Me siento atrapado y no veo salida
Esta frase refleja la sensación de estar en una situación sin solución posible, un sentimiento que suele acompañar la ideación suicida.

55. No tengo fuerzas para seguir intentándolo
A menudo, quienes sufren pensamientos suicidas sienten una gran fatiga emocional, lo cual los hace ver el suicidio como única salida.

56. Creo que nunca volveré a ser feliz
Esta expresión denota una visión pesimista y de desesperanza total hacia el futuro, un factor común en quienes consideran quitarse la vida.

57. Estoy vacío por dentro
La sensación de vacío emocional es frecuente en estados de depresión profunda, una condición que puede llevar a pensamientos suicidas.

58. Siento que estoy mu**to en vida
Las personas que expresan esta frase suelen percibir que sus vidas carecen de alegría o propósito, y a menudo consideran que ya no tienen nada que perder.

59. Me duele demasiado estar vivo
El sufrimiento intenso, ya sea físico o emocional, puede ser un detonante de pensamientos suicidas cuando no se perciben soluciones.

más cercanos, lo que puede llevar a guardar silencio sobre su sufrimiento y aumentar el riesgo de suicidio.

62. No quiero preocupar a nadie, así que prefiero callar
El deseo de no “molestar” o generar preocupación en los demás puede hacer que las personas oculten su malestar. Esta actitud, aunque parezca altruista, puede ocultar una fuerte desesperanza y es una señal de alerta importante.

63. Me gustaría poder desaparecer sin causar dolor a nadie
Expresa el deseo de dejar de existir sin hacer daño a los seres queridos, lo que refleja una profunda ambivalencia: querer morir pero al mismo tiempo proteger a los demás del sufrimiento.

Estas frases suicidas son señales de alerta. Denotan que la persona que las formule hablando en serio podría estar considerando darse muerte voluntariamente.

Address


00936

Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00
Saturday 09:00 - 17:00

Telephone

(787)405-9739

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Centro Mukanda posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Centro Mukanda:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram