El Hospital Pavía Santurce cuyo nombre original fue la Clínica Manuel Díaz García, fue inaugurado en el año 1926 por el Dr. Manuel Díaz García. El Dr. García fue un prominente cirujano puertorriqueño quien dirigió la clínica hasta su deceso en el 1940. Fue en este año cuando la Corporación Pavía Fernández Inc., presidida por el Dr. Manuel Pavía Fernández adquirió la Clínica la cual mantuvo su nombre hasta el 1948 cuando comenzó a llamarse Hospital Pavía.
Desde su comienzo el Dr. Pavía Fernández fue el director médico y el alma de la Institución. Un factor que distinguió al Hospital es que fue administrado por los hermanos Pavía. El mayor de los hermanos, Manuel J. Pavía fue administrador mientras Josefina Laura y Rosa María trabajaron en la administración. En el 1958 se incorpora el otro hijo Dr. Antonio Pavía, quien más tarde sustituye a su padre como director médico.
El Hospital construido en parte de su estructura de madera y zinc con balcones y estilo colonial español comenzó a sufrir cambios físicos en el 1954, reconstruyendo el mismo en cemento, aumentando su capacidad a 90 camas y convirtiendo las habitaciones de 8 a 10 camas a semiprivadas.
El Dr. Pavía Fernández era muy progresista y trajo grandes adelantes al Hospital. La modernización del mismo comenzó en 1964 cuando la quinta planta construida en madera y zinc fue reconstruida en cemento armado, aumentando la capacidad de camas y dotándola de facilidades modernas para ese entonces.
La siguiente etapa de remodelación comenzó en el 1969, cuando el propio Dr. Pavía colocó la simbólica primera piedra cercana ya al ocaso de su vida.
El Hospital Pavía contó con una escuela de enfermería y residencia para las enfermeras. Esta escuela cerró aproximadamente a finales de la década de los cincuenta.
En el 1956 el Dr. Pavía consigue traer al Hospital una congregación de Religiosas Misioneras Dominicas del Santo Rosario, estas impartieron un sentido de religiosidad y espiritualidad a los servicios de enfermería. Todavía hoy en día tenemos una de las religiosas con nosotros que imparten ayuda espiritual a nuestros pacientes, Sor María de Jesús Mompó.
Durante los siguientes años, el Hospital continuó ofreciendo servicios y ajustándose para acomodarse a los cambios de la sociedad y los avances en el campo de la salud.
Algunos logros del Hospital:
1. Servicios de Cirugía Cardiovascular para el 1967 con el Dr. Efraín Defendini
a. Cirugía de válvulas
b. Marcapaso
2. Primer laboratorio de Medicina Nuclear en el 1963
3. Apertura de la Unidad de Cuidado Intensivo en el 1981
4. Comenzó con el Laboratorio Cardiovascular Invasivo en el 1981
En el 1980, el Hospital Pavía fue adquirido por la United Medical Corporation. Accionistas mayoritarios lo eran el Sr. Don Dizney y el Sr. James English. Esta compañía trajo cambios administrativos, y el Hospital comenzó a dictar pautas en los servicios de salud, siendo uno de los primeros hospitales en cirugía cardiovascular en Puerto Rico con el Dr. García Rinaldi. Esta Corporación compró el Hospital Pavía de Hato Rey, Perea de Mayagüez y Hospital de San Jorge.
El 12 de agosto de 2006 la Corporación de Servicios de Salud Metropolitano compró el Hospital Pavía de Santurce, Hospital Pavía de Hato Rey y el Hospital Perea de Mayagüez.
Meses más tarde fusionan su logo que es un árbol, con el logo de Hospital Pavía que es un Velero y forman una nueva compañía llamada, Metro Pavía Health System.
Actualmente el Hospital Pavía de Santurce ofrece servicios terciarios y consta de cuatro edificios. En la planta principal se concentra la mayor cantidad de los servicios que se ofrecen. En el edificio nuevo que consta de 13 pisos se encuentra la Sala de Emergencia, el Laboratorio Clínico y los Departamentos de Intermedio y Cardiología, en el primer y segundo piso respectivamente. Los restantes pisos son estacionamiento. En el edificio principal se ofrece servicios de hospitalización de Medicina, Cirugía, Neurocirugía, Cirugía Ambulatoria, Maternidad, Recién Nacidos, Sala de Emergencia y ofrece servicios de estudios como; Tomografia, Resonancia Magnética, Radiología Intervencional, Radiología Convencional, Sonografía, Mamografía, Endoscopía, Medicina Nuclear, estudios cardiovasculares no invasivos como; “Stress Test”, “Doppler”, Ecocardiograma y estudios Cardiovasculares Invasivos y Cateterismos Cardiacos.
En el edificio 620 se encuentra las oficinas administrativas y apoyo y en el edificio 617 se encuentran los servicios de Pavía Breast and Imaging Center.
Actualmente el Hospital extiende sus servicios a las Islas del Caribe con su Programa de Turismo Médico.
Hoy día el Hospital sigue siendo la diferencia en Puerto Rico y fue el primer Hospital en Puerto Rico con un Programa para la implantación percutánea de válvulas del corazón, Programa TAVI.