Evexia Health es una clínica médica dedicada a la salud, bienestar y terapias de rejuvenecimiento para hombres y mujeres. Es la primera y única clínica en Puerto Rico que ofrece el tratamiento de incontinencia urinaria con Emsella.
Incontinencia urinaria es la pérdida accidental de o***a en mujeres y hombres. Es un problema frecuente que a menudo causa vergüenza, por lo que puede interferir con la vida cotidiana y el bienestar general de quienes la padecen. Hay tres tipos de incontinencia urinaria:
La imperiosa (o de urgencia): una necesidad repentina e intensa de o***ar que no se puede controlar. Se puede perder o***a sin querer de camino al baño.
La mixta: combinación de los síntomas por esfuerzo y urgencia.
¿Cuáles son las causas?
Los músculos del piso pélvico (PFM) son los responsables del mecanismo de continencia urinaria. Las causas más comunes asociadas con el debilitamiento de estos músculos son:
La edad y condiciones de salud como diabetes y vejiga hiperactiva
En mujeres: el parto vaginal, la menopausia y la histerectomía
En hombres: el agrandamiento o remoción de la próstata
¿Por qué se debe tratar la incontinencia urinaria?
La incontinencia urinaria crónica puede causar:
Trastornos de la piel, debido a la humedad en el área pélvica
Infecciones de las vías urinarias
Impacto en la calidad de vida y el bienestar general, ya que puede afectar las relaciones sociales, laborales y personales
¿Cuáles son los tratamientos para la incontinencia urinaria?
Los ejercicios de Kegel son la primera recomendación médica para controlar los escapes de o***a, ya que fortalecen los músculos del piso pélvico. Dependiendo de la severidad de los síntomas y otras condiciones médicas del paciente, existen otros tratamientos para la incontinencia urinaria, incluidos medicamentos, procedimientos invasivos y quirúrgicos, que pudieran causar efectos secundarios o conllevar riesgos asociados con una cirujía.
¿Qué son los ejercicios de Kegel?
Los ejercicios de Kegel son contracciones de los músculos del piso pélvico que sostienen la vejiga, el intestino delgado y el recto para fortalecerlos. En las mujeres, estos músculos también aguantan el útero, y en el caso de los hombres, afectan la función sexual. Su nombre responde a que fue el doctor Arnold Kegel quien los desarrolló en la década de 1940 como método para control de la incontinencia urinaria.
¿Qué es Emsella?
Emsella es un equipo médico que usa la tecnología más innovadora y avanzada para el manejo de la incontinencia urinaria en mujeres y hombres para tratar la debilidad de los músculos del piso pélvico. Consiste en una silla electromagnética de alta intensidad que causa contracciones supramáximas de los músculos del piso pélvico, estimulando, fortaleciendo y rehabilitando los mismos. Emsella cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
¿Cuáles son las ventajas del tratamiento de incontinencia urinaria con Emsella?
El tratamiento con Emsella es ambulatorio, no invasivo y no causa efectos secundarios. El paciente no tiene que cambiarse de ropa para recibir el tratamiento y es atendido por cita previa, por lo que puede disponer mejor de su tiempo antes y después de cada sesión. El tratamiento con Emsella disminuye los episodios de escape de o***a hasta en un 95%.
¿En qué consiste el tratamiento con Emsella?
El tratamiento de incontinencia urinaria con Emsella se lleva a cabo en sesiones de aproximadamente 30 minutos cada una. Cada sesión de tratamiento con Emsella equivale a aproximadamente 11,000 ejercicios Kegel. El tratamiento recomendado es de seis sesiones, aunque la mayoría de los pacientes comienzan a experimentar mejoría a partir de la segunda sesión. Además, este tratamiento podría ofrecer beneficios secundarios de “rejuvenecimiento” del área al devolverle a los músculos del piso pélvico la fortaleza y vigor de años pasados, o que puede estar asociado con mayor placer sexual para el paciente y para su pareja.
Facultad médica:
- Dr. Henry González Rivera, sub-especialista en gastroenterología y enfermedades del hígado
- Dra. Mari Tere García Rondón, especialista en neurología y enfermedades neuromusculares