Comunyka

Comunyka Somos un centro de terapias y evaluaciones para todas las edades. Habla, ocupacional y psicología.

¡Sígenos en instragram para tips, videos y consejos sobre el desarrollo infantil!

La comunicación no se desarrolla restringiendo, sino exponiendo.A veces, con la mejor intención, pensamos que “simplific...
28/10/2025

La comunicación no se desarrolla restringiendo, sino exponiendo.

A veces, con la mejor intención, pensamos que “simplificar” un sistema AAC ayuda al niño a aprender.
Pero limitar las palabras no lo ayuda… lo silencia.

Los niños no se abruman por tener muchas palabras; se abruman cuando no pueden decir lo que piensan, sienten o imaginan.
Esa impotencia no refleja falta de capacidad, sino falta de acceso.

🧠 Un sistema de comunicación robusto no se trata de tecnología, sino de equidad.
Significa darles la oportunidad de crecer dentro del lenguaje, no restringirlo.
Así como no quitamos palabras del lenguaje hablado, tampoco deberíamos quitarlas del AAC.

Los niños aprenden lenguaje cuando lo ven, lo escuchan y lo viven.
Y eso incluye el lenguaje que se muestra en una pantalla, con símbolos, íconos o voz digital.

Presumir competencia es confiar antes de exigir resultados.
Es modelar, acompañar y permitir que cada niño explore, combine y use las palabras que necesita para ser comprendido.

Cada palabra es una posibilidad.
Cada acceso, una oportunidad para expresarse.
Y cada niño merece todas las palabras que le permitan florecer.

Fuente: Cariebert

A veces creemos que ser buenos padres significa estar disponibles todo el tiempo. Responder siempre. Cargar siempre. Res...
27/10/2025

A veces creemos que ser buenos padres significa estar disponibles todo el tiempo. Responder siempre. Cargar siempre. Resolver siempre.

Pero llega un momento en que el cuerpo lo siente… la mente se satura… y el corazón pide una pausa. 💛

Y ahí es donde entendemos que el autocuidado también es crianza. Porque cuando te cuidas, no solo te recargas: modelas una forma más sana de amar.

Tu hijo aprende a cuidar de sí mismo cuando te ve cuidarte.

🌸Aprende que descansar no es rendirse.
🌺Que respirar no es perder tiempo.
🌻Que pedir ayuda no es debilidad.

Cuidarte no te aleja de ellos; te acerca desde un lugar más estable, más real, más humano.
Un adulto regulado puede acompañar a un niño que todavía no sabe hacerlo. 🌱

Así que la próxima vez que sientas culpa por tomarte un respiro, recuerda: ese respiro también lo estás tomando por ellos. ✨

💡 El autismo no siempre es obvio.Algunas personas pasan desapercibidas, otras parecen peculiares y otras muestran señale...
24/10/2025

💡 El autismo no siempre es obvio.
Algunas personas pasan desapercibidas, otras parecen peculiares y otras muestran señales más claras.

Todas tienen algo en común: son autistas y merecen respeto, apoyo y aceptación. 💜

👉 Desliza para conocer ejemplos de estas presentaciones.
🔖 Guarda este post para recordarlo.
📤 Compártelo para que más personas entiendan que el autismo no tiene un ‘look’.”

Presumir competencia es creer en las capacidades, no en las limitaciones.Cada niño tiene su propio ritmo, su manera de a...
23/10/2025

Presumir competencia es creer en las capacidades, no en las limitaciones.
Cada niño tiene su propio ritmo, su manera de aprender, comunicar y conectar con el mundo.
Cuando miramos desde la confianza, vemos todo lo que sí pueden hacer

Estrategias para un aprendizajeinclusivo y motivadorEl aprendizaje cooperativo y la motivación no solo benefician a los ...
21/10/2025

Estrategias para un aprendizaje
inclusivo y motivador
El aprendizaje cooperativo y la motivación no solo benefician a los niños con TDAH, sino a todos los estudiantes. A continuación estrategias que ayudan a la concentración y minimizan la frustración.
Aquí te compartimos 3 estrategias efectivas para mejorar el aprendizaje en la sala de clases:
Aprendizaje cooperativo: Trabajo en equipo, enseñanza entre pares y juegos educativos.
Pausas activas: Descansos cortos con movimiento para mejorar la atención.
Evaluaciones flexibles: Adaptar tareas y pruebas para reducir la ansiedad.
¡Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en la experiencia escolar!

En la crianza a veces confundimos controlar con cuidar. Pero contener no es imponer silencio, es ofrecer calma cuando el...
20/10/2025

En la crianza a veces confundimos controlar con cuidar. Pero contener no es imponer silencio, es ofrecer calma cuando el mundo se siente demasiado. 🌿

👩‍👧‍👦 En casa y en terapia, el control busca apagar la conducta, mientras la contención busca entender lo que esa conducta comunica.

🧠 Cuando acompañamos desde la calma, enseñamos a los niños a regularse a través de nuestra presencia, no de nuestro poder.
Porque nadie aprende a calmarse solo si nunca ha sido calmado por otro. 💛

✨ Hoy te invitamos a reflexionar:
👉 ¿Cómo puedes ser contención en lugar de control esta semana?

💜 Muchos padres se preocupan cuando su hijo no responde al escuchar su nombre. Pero no siempre se trata de falta de aten...
17/10/2025

💜 Muchos padres se preocupan cuando su hijo no responde al escuchar su nombre. Pero no siempre se trata de falta de atención o desobediencia.

A veces el cerebro necesita más tiempo o más pistas sensoriales para procesar ese llamado. Por eso, no insistas desde la frustración, sino desde la conexión.

🗣️ Cambia el tono.
👀 Usa contacto visual o un gesto.
✋🏽 Añade un toque suave.
🎉 Refuerza con alegría cuando te mire.

🌈 La comunicación florece cuando hay vínculo, no presión.

El autismo puede verse diferente en niñas y en niños.Muchas niñas autistas aprenden a imitar comportamientos sociales, d...
17/10/2025

El autismo puede verse diferente en niñas y en niños.
Muchas niñas autistas aprenden a imitar comportamientos sociales, desarrollan lenguaje dentro del rango típico y muestran intereses que socialmente se perciben como “normales”.
Esto puede hacer que sus desafíos pasen desapercibidos y que reciban diagnósticos equivocados, como TDAH o ansiedad.

💜 En Comunyka creemos en mirar más allá de lo visible y en crear conciencia sobre cómo se expresa el autismo en niñas y mujeres.
Cada historia es única, y todas las voces merecen ser escuchadas.

15/10/2025
✨ Puedes afirmar la neurodiversidad, apoyar terapias dirigidas por el niño... y aun así establecer límites, tener estruc...
13/10/2025

✨ Puedes afirmar la neurodiversidad, apoyar terapias dirigidas por el niño... y aun así establecer límites, tener estructura y sostener rutinas.
Ser una persona que afirma la neurodiversidad no significa dejar que los niños hagan lo que quieran. Significa que entendemos sus diferencias como algo valioso, no como algo que hay que “corregir”.

Que acompañamos desde la empatía, no desde el control.

Afirmar la neurodiversidad es decir:
🧩 “Tu forma de ser tiene sentido.”
🧩 “Tu manera de procesar el mundo merece respeto.”
🧩 “Estoy aquí para acompañarte, no para cambiarte.”
Pero también es decir:
💜 “Te amo demasiado como para dejarte sin dirección.”
💜 “Los límites te cuidan.”
💜 “La estructura te ayuda a sentirte seguro.”

Porque los límites no son lo opuesto al respeto:
son una forma de amor y protección emocional.
Los niños neurodivergentes necesitan saber que hay un adulto que sostiene, guía y pone estructura sin apagar su esencia.
Y los terapeutas, padres y cuidadores necesitamos recordar que:
* Podemos validar sin consentir todo.

* Podemos escuchar sin perder la dirección.

* Podemos dar espacio sin dejar de acompañar.

Ser ND-affirming es construir un punto medio:
entre la libertad y la seguridad,
entre el respeto y la dirección,
entre lo que el niño necesita y lo que el entorno requiere.

🌱 Educar con empatía no es “dejar hacer”,
es enseñar desde la comprensión.

Jugar no es un descanso de aprender, es la forma más poderosa en la que un niño integra lo que aprende.🚴‍♀️🤾‍♂️⛹️‍♀️🏎️Cu...
10/10/2025

Jugar no es un descanso de aprender, es la forma más poderosa en la que un niño integra lo que aprende.🚴‍♀️🤾‍♂️⛹️‍♀️🏎️

Cuando un niño juega, su cerebro organiza, procesa y crea significado. Cada risa, cada turno, cada intento y cada caída, son lecciones vivas sobre cooperación, lenguaje, autocontrol y resiliencia.

A través del juego, los niños repiten lo que les preocupa, recrean lo que han visto, experimentan sin miedo al error y descubren quiénes son.

🧩 En el juego hay ciencia, emoción y vínculo.
🎨 Hay desarrollo motor, lenguaje, empatía y autoestima.
💬 Hay conversaciones que no necesitan palabras, pero sí presencia.

Por eso, cuando un niño está jugando, no está “perdiendo tiempo”: está construyendo su mundo interno, aprendiendo a habitarlo y a compartirlo con otros.

En Comunyka, defendemos el juego como el idioma más honesto de la infancia —y una de las herramientas más poderosas para sanar, crecer y conectar. 🌿💜

La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) incluye todas las formas en que una persona puede comunicarse además del...
09/10/2025

La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) incluye todas las formas en que una persona puede comunicarse además del habla: gestos, tableros, pictogramas o dispositivos electrónicos. Muchas personas aún creen que la CAA solo se utiliza cuando alguien no puede hablar, pero eso no es cierto. Cualquier persona que tenga dificultad para comunicarse claramente puede beneficiarse del uso de CAA, incluso si habla en algunas ocasiones.

Aún existen muchos mitos alrededor de este tema entre profesionales y familias. Uno de los más comunes es pensar que utilizarlos detiene el desarrollo del habla, cuando en realidad la evidencia científica demuestra lo contrario: el uso de CAA favorece el desarrollo del lenguaje y la comunicación oral. Otro mito frecuente es creer que, si un niño “balbucea” o toca botones al azar en su dispositivo, no lo está usando correctamente.

La verdad es que ese “balbuceo digital” es una forma natural y necesaria de explorar y aprender el lenguaje. Así como los bebés practican sonidos antes de hablar, los niños que usan CAA necesitan experimentar con su dispositivo: probar palabras, escuchar sonidos, repetir, equivocarse, jugar y descubrir. El balbuceo digital es una etapa positiva del aprendizaje comunicativo que refleja curiosidad, exploración y desarrollo, no falta de atención ni mal uso.

Entonces, ¿por qué todavía hay tanta confusión? Porque muchos profesionales no recibieron formación actualizada sobre CAA durante sus estudios universitarios. Algunos aún se basan en información antigua o en creencias erróneas, como que “primero hay que usar sistemas simples” o que “si el niño juega con el dispositivo, no está listo”. Esta falta de conocimiento limita el acceso a herramientas que podrían transformar la comunicación y la calidad de vida de muchos niños y adultos.

Lo que realmente necesitamos es que las familias y los profesionales dejen atrás los mitos y abracen la verdad: todos pueden beneficiarse del uso de CAA; no hay que esperar a que “estén listos”…
Tenemos que…SEGUIR APRENDIENDO

Dirección

Expresso Trujillo Alto PR-181 Carretera 876
San Juan
00926

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 16:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunyka publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Comunyka:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nuestra Historia:

ComunYKa Corp. fue fundada a finales del año 2017 por dos profesionales de la salud, Yaleika Collazo Rodríguez y Keiry E. Torres Forty, ambas Patólogas del Habla-Lenguaje; con años de experiencia en el campo. La corporación nace como consecuencia del paso del Huracán María por Puerto Rico y la necesidad de los padres y/o pacientes de continuar recibiendo su tratamiento. Los estragos sufridos en la isla imposibilitaron la apertura de muchos centros, escuelas y cuidos, llevando a éstos a la búsqueda de alternativas para asegurar el continuo progreso y así evitar regresiones. Basado en la necesidad de los pacientes, las especialistas comenzaron a visitar hogares en el área metro, este, y noroeste de la isla. Debido a nuestros servicios de calidad y experiencia de campo esta alternativa recibió una gran acogida, lo que generó el interés de muchos pacientes. Por ello, esta corporación se especializa en ofrecer servicios en hogares, cuidos y escuelas. Esto no solo facilita los compromisos diarios en que viven los padres de familia, sino que provee la rehabilitación y habilitación en el ambiente natural del individuo; espacio real donde se desarrollan y se aplican las destrezas comunicológicas aprendidas. Las fundadoras creen fielmente que la comunicación es la esencia de la vida humana por eso el nombre de ComunYKa, resaltando las iniciales de cada una de ellas: Yaleika & Keiry. ComunYKa Corp. proyecta a través del tiempo, extender nuestros sus a otras partes de la isla. Actualmente, ofrece: cernimientos, terapias, evaluaciones, consultas, conferencias, charlas y talleres en el área de habla-lenguaje.