01/11/2025
🖌️Una tendencia que he estado observando en la práctica privada: cada vez más clientes provienen de ambientes laborales donde el “micromanagement” es el estilo de liderazgo predominante. Lo curioso —y paradójico— es que esos mismos empleadores organizan retiros de mindfulness, bienestar y autocuidado.
🖌️Por décadas, el estilo de liderazgo basado en el control estricto se ha justificado como una vía para asegurar productividad y “excelencia”. Sin embargo, la ciencia del comportamiento y la neurobiología muestran un panorama diferente: el “micromanagement”, lejos de mejorar los resultados, genera un estado de amenaza que deteriora el rendimiento, la salud y la creatividad de quien lo experimenta.
🖌️Cuando una persona percibe que no confían en sus capacidades o que cada movimiento es observado y corregido, se activa la respuesta de estrés social. El cerebro interpreta esta situación como un riesgo para su estatus, pertenencia y autonomía.
🖌️El micromanagement genera una activación crónica del eje del estrés (HPA), aumentando los niveles de cortisol y la respuesta simpática. Esto se traduce en síntomas como:
↪️ Tensión muscular persistente, dolor cervical, bruxismo y migrañas
↪️ Molestias gastrointestinales
↪️ Fatiga constante, alteraciones del sueño e inmunidad debilitada
↪️ Mayor riesgo de hipertensión
🖌️Por más yoga, respiraciones profundas o talleres de autocuidado que se ofrezcan dentro de la empresa… si los lideres siguen comunicando desconfianza, el cuerpo continuará activando la amenaza. Las intervenciones de autocuidado no pueden reparar un contexto que enferma.
🖌️Aunque hagas todo lo posible por manejar tu estrés, un ambiente así seguirá impactando tu salud física, tus niveles de ansiedad y tu capacidad de concentrarte y crear.
🖌️Si realmente queremos empleados sanos, creativos y productivos, que deseen quedarse en la empresa, necesitamos líderes que comprendan cómo funciona el cerebro bajo presión.
Necesitamos entornos laborales que fortalezcan la autonomía, la seguridad psicológica y el sentido de pertenencia. Por .jessikatalavera