Tu Consejera en Uso de Sustancias - Lcda. Grace Cumba Vázquez, CP, MSW

Tu Consejera en Uso de Sustancias - Lcda. Grace Cumba Vázquez, CP, MSW Consejera profesional dedicada a apoyar con empatía la recuperación de personas con TUS.🍃🐛🦋

Importancia del manejo de finanzas en la recuperación 🍃🐛🦋
31/10/2025

Importancia del manejo de finanzas en la recuperación 🍃🐛🦋

Enfócate 🍃🐛🦋
27/10/2025

Enfócate 🍃🐛🦋

Si estas leyendo esto... aún hay esperanza 🍃🐛🦋
20/10/2025

Si estas leyendo esto... aún hay esperanza 🍃🐛🦋

Importancia de la espiritualidad en la recuperación📌🌿 1. Proporciona sentido y propósito•Durante la recuperación, muchas...
08/10/2025

Importancia de la espiritualidad en la recuperación📌

🌿 1. Proporciona sentido y propósito
•Durante la recuperación, muchas personas sienten un vacío interno o una pérdida de identidad. La espiritualidad ayuda a reconectar con el propósito de vida, brindando motivación para mantenerse firmes en la abstinencia y encontrar razones más profundas para sanar.

💬 2. Fomenta la esperanza y la fe en el cambio
•La espiritualidad fortalece la creencia de que la transformación es posible, incluso cuando la situación parece difícil. La fe, en cualquiera de sus expresiones, actúa como una fuente de resiliencia emocional que impulsa al individuo a levantarse tras una recaída o una crisis.

🤝 3. Promueve la conexión con otros
•La recuperación no se da en aislamiento. La espiritualidad fomenta la unidad, el sentido de comunidad y la empatía, elementos que ayudan a las personas a sentirse parte de algo más grande, reduciendo el aislamiento y favoreciendo la creación de redes de apoyo.

☝️ 4. Apoya la regulación emocional
•A través de prácticas espirituales como la oración o reflexión, la persona puede encontrar paz interior, disminuir la ansiedad, manejar mejor el estrés y cultivar actitudes como la gratitud y el perdón, esenciales para mantener la estabilidad emocional.

❤️ 5. Facilita el perdón y la reconciliación
•Muchas personas en recuperación cargan con sentimientos de culpa y vergüenza. La espiritualidad ofrece un camino hacia el perdón personal, la reconciliación con el pasado y la restauración de la autoestima, ayudando a sanar heridas internas.

🌅 6. Favorece el crecimiento personal
•Más que una simple abstinencia, la recuperación con enfoque espiritual promueve una transformación integral, donde la persona aprende a vivir con propósito, coherencia y valores, desarrollando un nuevo estilo de vida más saludable y esperanzador.

🍃🐛🦋

El Consejero en Uso de Sustancias 📌•Un consejero en uso de sustancias es un profesional capacitado para brindar apoyo, o...
29/09/2025

El Consejero en Uso de Sustancias 📌

•Un consejero en uso de sustancias es un profesional capacitado para brindar apoyo, orientación y tratamiento a personas que enfrentan dificultades relacionadas con el uso problemático de alcohol u otras dr**as. Su labor es integral, porque no se limita solo a hablar del uso de sustancias, sino que considera el aspecto emocional, social, familiar y espiritual de la persona.

Funciones principales
•Evaluación: identifica la situación de la persona, la historia de su uso, factores de riesgo y necesidades particulares.
•Orientación y apoyo: escucha activa, guía y acompañamiento en el proceso de cambio.
•Educación: ofrece psicoeducación sobre los efectos de las sustancias, prevención de recurrencias y estrategias de afrontamiento.
•Intervención en crisis: ayuda en momentos de riesgo o urgencia, brindando herramientas inmediatas para evitar daños mayores.
•Desarrollo de planes de tratamiento: trabaja junto al paciente en establecer metas realistas, estructurando pasos hacia la recuperación.
•Trabajo en red: conecta al paciente con otros recursos como médicos, psicólogos, trabajadores sociales, grupos de apoyo y servicios comunitarios.
•Apoyo a familias: orienta y capacita a familiares sobre cómo manejar la situación y apoyar el proceso de recuperación.

Rol en la recuperación
•El consejero no es solo un profesional que aplica técnicas, sino un acompañante cercano en el camino hacia una nueva vida. Actúa como puente entre la persona y los recursos necesarios, refuerza la motivación para el cambio, ayuda a identificar detonantes y a fortalecer la resiliencia.

Importancia en la recuperación
•Brinda un espacio seguro y sin juicios, donde la persona puede expresarse libremente.
•Ayuda a reconocer patrones dañinos y a reemplazarlos por hábitos saludables.
•Refuerza la autoestima y la esperanza, elementos esenciales para mantener la abstinencia.
•Facilita que la persona descubra sus propias fortalezas y construya un proyecto de vida sin depender de sustancias.
•Contribuye a la prevención de recurrencias, acompañando incluso después de que se haya logrado la estabilización inicial. ❤️

Celebra los pequeños logros 🍃🐛🦋
25/09/2025

Celebra los pequeños logros 🍃🐛🦋

Manejo de la soledad: explorando y transformando 🍃🐛🦋🔎 La soledad como disparador•La soledad no siempre es estar físicame...
18/09/2025

Manejo de la soledad: explorando y transformando 🍃🐛🦋

🔎 La soledad como disparador
•La soledad no siempre es estar físicamente solo, también puede sentirse rodeado de personas.
•Puede generar pensamientos como: “a nadie le importo” o “estoy mejor usando que sintiéndome así”.
•Este sentimiento puede convertirse en un detonante emocional que aumenta el riesgo de recurrencia.

👉 Identificar cuándo la soledad se convierte en tristeza, vacío o ansiedad es clave para manejarla.

🌱 Estrategias para manejar la soledad
1. Reconoce la emoción
•Pregúntate: ¿Qué estoy sintiendo realmente? ¿Soledad, aburrimiento, tristeza, deseo de compañía?
•Ponerle nombre al sentimiento ayuda a reducir su intensidad.

2. Crea conexiones saludables
•Llama a un amigo o familiar de confianza.
•Únete a un grupo de apoyo o iglesia donde puedas compartir sin juicios.
•Participa en actividades comunitarias o voluntariado.

3. Practica el autocuidado
•Haz actividades que disfrutes: leer, escuchar música, caminar.
•Establece rutinas que te hagan sentir acompañado aunque estés solo (ej. orar, escribir un diario, ejercitarte).

4. Busca apoyo profesional
•La consejería o la terapia de grupo son espacios seguros para hablar de la soledad.

💡 Ejercicio práctico
Haz una lista de tres personas o actividades que puedes contactar o realizar cuando la soledad aparezca. Guárdala en tu cartera o celular para recordarlo en momentos difíciles.

🦋 Fentanilo: Lo que necesitas saber¿Qué es?•El fentanilo es un opioide sintético 50 a 100 veces más fuerte que la morfin...
17/09/2025

🦋 Fentanilo: Lo que necesitas saber

¿Qué es?
•El fentanilo es un opioide sintético 50 a 100 veces más fuerte que la morfina. Muchas veces se mezcla en otras dr**as sin que la persona lo sepa.

¿Por qué es tan peligroso?
•Aumenta el riesgo de sobredosis mortal con dosis muy pequeñas.
•Puede estar en pastillas falsas, polvos o mezclado con co***na y otras sustancias.

Señales de sobredosis 🚨
•Respiración lenta o ausente
•Pupilas muy pequeñas (punticos)
•Piel fría, azulada
•Dificultad para despertar

Qué hacer 🆘
1. Llama al 9-1-1 inmediatamente
2. Usa naloxona (Narcan) si está disponible
3. No dejes sola a la persona
4. Si no respira, inicia respiración de rescate o RCP

Tu Consejera en Uso de Sustancias – Lcda. Grace Cumba Vázquez, CP, MSW 🍃🐛🦋

Una rutina saludable no significa vivir de manera rígida, sino crear un marco que apoye la recuperación.Cada actividad p...
16/09/2025

Una rutina saludable no significa vivir de manera rígida, sino crear un marco que apoye la recuperación.
Cada actividad planificada es como un ladrillo que construye un muro de protección contra la recurrencia.

Así como el cuerpo necesita alimento para fortalecerse, la mente y el corazón necesitan estructura para sanar. La rutina es ese alimento invisible que cada día sostiene tu recuperación.🍃🐛🦋

Autocuidado en la RecuperaciónEl autocuidado es una herramienta clave en la recuperación porque te ayuda a mantener el e...
11/09/2025

Autocuidado en la Recuperación

El autocuidado es una herramienta clave en la recuperación porque te ayuda a mantener el equilibrio entre tu bienestar físico, emocional y espiritual.

Físicamente, incluye dormir bien, alimentarte de forma saludable y moverte con actividad física.

Emocionalmente, implica reconocer tus emociones, darte permiso para sentir y buscar apoyo cuando lo necesites.

Espiritualmente, puede ser conectar con la fe, la meditación o actividades que te den paz.

Recordar que cuidarte a ti mismo no es egoísmo, sino una forma de fortalecer tu amor propio y tu compromiso con la sanidad. 💖

— Tu Consejera en Uso de Sustancias,
Lcda. Grace Cumba Vázquez, CP, MSW 🍃🐛🦋

El estrés pasa, pero las desiciones que tomes para enfrentarlo pueden dejar huellas duraderas... 🍃🐛🦋
09/09/2025

El estrés pasa, pero las desiciones que tomes para enfrentarlo pueden dejar huellas duraderas... 🍃🐛🦋

La forma en que te ves a tí mismo influye en cada paso hacia tu recuperación 🍃🐛🦋
08/09/2025

La forma en que te ves a tí mismo influye en cada paso hacia tu recuperación 🍃🐛🦋

Dirección

San Juan

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tu Consejera en Uso de Sustancias - Lcda. Grace Cumba Vázquez, CP, MSW publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram