La Asociación Estudiantil del Metal (AEM) es una asociación creada para aquellos y aquellas estudiantes interesados/as en esta vertiente musical amplia, y su rol dentro del quehacer social. Por ello el enfoque de esta organización estudiantil será la integración de varios campos de estudios para así comprender y apreciar las particularidades del género musical Metal y su comunidad. Teniendo lo dicho en cuenta, se espera generar y presentar investigaciones, talleres, charlas, conferencias, materiales audiovisuales y espacios de confraternización para facilitar la compresión y la apreciación de dicho género musical. Misiones:
1)Presentar el Metal no sólo como un género musical disfrutado por una multitud, sino como un fenómeno social el cual tiene su propia complejidad dentro de varias disciplinas (Música, Psicología, Mercadeo, Arte, etc.).
2) Visibilizar la realidad cultural del Metal y así minimizar los estigmas existentes sobre el Metal y sus fanáticos. Actualmente el género musical metal tiene sus controversias en torno a la propagación de la violencia y su supuesta afiliación con el Satanismo. Esta organización estudiantil pretende demostrar la diversidad de cosmovisiones e ideologías dentro de este género musical.
3) Brindar a los y las estudiantes la oportunidad para desarrollar sus habilidades y destrezas académicas de sus respectivas disciplinas dentro de este campo de interés, ya sea a un nivel investigativo, artístico, entre otros.
4) Fomentar un espacio de confraternización entre los/las participantes dentro de este género musical. Esto incluye la integración de estudiantes interesados/as en el género musical, como también el espacio para visibilizar y apoyar los talentos locales existentes relacionado al Metal (Bandas, artistas, escritores/as, ingenieros/as de sonido, etc.). Visión:
Nuestra visión se dirige hacia el desarrollo de una organización legítima que conlleve un enfoque interdisciplinario y multidisciplinario, para exponer el género musical Metal como un fenómeno social con sus particularidades propias, y reforzar el conocimiento y el crecimiento de este campo de estudio.