Cuidadores Cuentan de Apoyo

Cuidadores Cuentan de Apoyo DLB, Para q la gracia del Padre fluya y domine es necesario q la fe, amor, paciencia, y equilibrio emocional esten sujeta a la voluntad de Dios. Y El hara❤️

❤️
03/08/2025

❤️

Gracias a Dios mami de piez y Celebrando el cumpleaños de su tataranieta ❤️
01/07/2025

Gracias a Dios mami de piez y Celebrando el cumpleaños de su tataranieta ❤️

Saludos, DLB, gloria al Eterno! A mi Roble, Guerrera, querida señora madre está de nuevo en la trenchera batallando etap...
06/05/2025

Saludos, DLB, gloria al Eterno!
A mi Roble, Guerrera, querida señora madre está de nuevo en la trenchera batallando etapa 4 de cancer. Comparto a mami le hicieron un Pet Scan q reveló metástasis de cancer y en el útero.
Pues le hicieron un MRI en el útero para localizarlo con el propósito de sacar una biopsia para verificar el tipo de cancer que tiene y darle un combo de tratamiento específico para tratar ese tipo de cancer.
Pues Dios tenía otros planes y Después de 4 tratamientos el cancer del útero se desapareció. Dios sigue haciendo milagros. Esta semana le darán el 5to tratamiento la misma por fe la pen última de 6 que le ordenaron.
Los síntomas del chemo ella los a pasado como una gigante sin quejarse aunque en sus días malos la tumbe no se queja Dios es grande ella dice que aunque su carne esté atrofiada su alma y espíritu siguen saludable❤️🙏
Le ruego a Dios q al final de sus tratamientos las otra masas vista en el Pet scan se desaparezcan.
Compartan las grandezas de PAPÁ q las oraciones son de vital necesidad y Dios las escucha y contesta para su eterna gloria.
Los amo y muchas gracias por sus oraciones 🙏

30/04/2025

Espacio de capacitaciones requeridas para los Hogares de Cuidado En este espacio obtienes todo lo que necesitas para estar en cumplimiento.

❤️
06/03/2025

❤️

12/02/2025

🫶 CuidArte : ALZ | EDU & APOYO
No siempre es la "edad" la culpable de la pérdida de memoria.

ALZHEIMER Y LA ENFERMEDAD CELÍACA

1. Inflamación Crónica: La enfermedad celíaca, si no se trata, puede llevar a una inflamación crónica en el cuerpo. La inflamación crónica ha sido vinculada con un mayor riesgo de varias enfermedades, incluyendo enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

2. Deficiencias Nutricionales: Las personas con enfermedad celíaca no tratada pueden tener deficiencias en nutrientes esenciales (como vitaminas del grupo B, vitamina D y minerales como el hierro y el zinc) debido a la malabsorción. Estas deficiencias pueden afectar la salud cerebral y cognitiva.

3. Reacción Autoinmune: En algunos estudios se ha sugerido que las enfermedades autoinmunes, en general, pueden aumentar el riesgo de Alzheimer. La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune y podría, por tanto, compartir este vínculo.

La intolerancia al gluten puede provocar problemas de memoria debido a la inflamación del cerebro, deficiencias nutricionales, niebla cerebral, reacciones autoinmunes y fatiga crónica, todo lo cual afecta negativamente a la función cognitiva. Además, los trastornos del estado de ánimo asociados, como la depresión y la ansiedad, pueden afectar aún más a la memoria.

EFECTOS DE LA INTOLERANCIA AL GLUTEN
EN LA MEMORIA Y LA COGNICIÓN

1. Inflamación del Cerebro:
- Neuroinflamación: La intolerancia al gluten, especialmente en la enfermedad celíaca, puede provocar una respuesta inflamatoria que afecta al cerebro. Esta inflamación, también conocida como neuroinflamación, puede perjudicar la función cognitiva y la memoria.
- Cerebritis: En casos severos, la enfermedad celíaca puede llevar a una inflamación del cerebro conocida como cerebritis, que puede afectar seriamente la memoria y otras funciones cognitivas.

2. Deficiencias Nutricionales:
- Malabsorción de Nutrientes: La enfermedad celíaca provoca daños en el revestimiento del intestino delgado, lo que puede llevar a una malabsorción de nutrientes esenciales para la salud cerebral, como las vitaminas B12, D, hierro, y zinc.
- Impacto en la Memoria: La deficiencia de estos nutrientes puede causar problemas de memoria, dificultad para concentrarse y otros problemas cognitivos.

3. Niebla Cerebral:
- Síntomas: Las personas con intolerancia al gluten a menudo reportan "niebla cerebral", una sensación de confusión, dificultad para concentrarse, y problemas de memoria a corto plazo.
- Mecanismo: Aunque no se entiende completamente, la niebla cerebral podría estar relacionada con la inflamación y las deficiencias nutricionales provocadas por la intolerancia al gluten.

4. Reacciones Autoinmunes:
- Anticuerpos: En la enfermedad celíaca, el sistema inmunológico produce anticuerpos que atacan el gluten, y en algunos casos, pueden atacar también estructuras del cerebro.
- Ataxia por Gluten: Una condición neurológica relacionada con la intolerancia al gluten es la ataxia por gluten, que afecta la coordinación motora y puede estar asociada con problemas de memoria.

5. Fatiga Crónica:
- Impacto en la Cognición: La fatiga crónica, común en personas con enfermedad celíaca, puede llevar a una disminución de la función cognitiva, incluida la memoria.
- Interrupción del Sueño: La fatiga puede ser exacerbada por trastornos del sueño, que también impactan negativamente en la memoria y la concentración.

6. Trastornos del Estado de Ánimo:
- Depresión y Ansiedad: Las personas con intolerancia al gluten tienen una mayor incidencia de trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad. Estos trastornos pueden afectar significativamente la memoria y la función cognitiva.
- Relación Bidireccional: La depresión y la ansiedad pueden ser tanto una causa como una consecuencia de los problemas cognitivos asociados con la intolerancia al gluten.

ESTRATEGIAS DE MANEJO

1. Dieta Libre de Gluten: Seguir una dieta estricta sin gluten es fundamental para las personas con intolerancia al gluten. Esto puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar los síntomas cognitivos.

2. Suplementación Nutricional: Evaluar y tratar las deficiencias nutricionales es crucial. Suplementos de vitaminas y minerales pueden ser necesarios para corregir las deficiencias causadas por la malabsorción.

3. Monitoreo y Evaluación Médica: Un seguimiento regular con profesionales de la salud, incluidos gastroenterólogos, neurólogos y nutricionistas, puede ayudar a manejar tanto la salud intestinal como la cognitiva.

4. Salud Mental: Abordar los trastornos del estado de ánimo con la ayuda de terapeutas o psiquiatras puede ser beneficioso para mejorar la memoria y la función cognitiva general.

En resumen, la intolerancia al gluten puede tener un impacto significativo en la memoria y la función cognitiva debido a varios mecanismos, incluidos la inflamación, las deficiencias nutricionales, la niebla cerebral, las reacciones autoinmunes, la fatiga crónica y los trastornos del estado de ánimo. El manejo adecuado de la dieta y la salud general puede ayudar a mitigar estos efectos.

*(Consulte su médico· Evalúe estado de salud y factores de riesgo. Evalúe necesidad de pruebas diagnósticas y de tratamiento.)

Centro Terapéutico OPAPApr.org/
939 231 9618

Diseño & redacción... www.impermanent.site/

12/02/2025

🍭🧁🍰 ALZ | EDU & APOYO
Azúcar y sus efectos adversos...

El Alzheimer es una enfermedad compleja y multifactorial, y aunque la relación exacta entre el consumo de azúcar y el Alzheimer aún no está completamente comprendida, hay evidencia que sugiere que una dieta alta en azúcar podría tener efectos adversos en la salud cerebral y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
He aquí algunos puntos clave:

1. **Inflamación:** El consumo excesivo de azúcar puede provocar un estado crónico de inflamación en el cuerpo, incluido el cerebro. La inflamación crónica se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas, incluido el Alzheimer.

2. **Resistencia a la insulina:** Una dieta alta en azúcar puede llevar a la resistencia a la insulina, un problema común en la diabetes tipo 2. La resistencia a la insulina también se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

3. **Disfunción cognitiva:** El consumo excesivo de azúcar ha sido asociado con problemas de memoria y función cognitiva. Los picos y caídas en los niveles de glucosa en sangre pueden afectar la función cerebral a corto plazo.

4. **Formación de placas:** Algunas investigaciones sugieren que el exceso de azúcar en la dieta podría estar relacionado con la formación de placas de proteínas en el cerebro, como la beta-amiloide, que son características del Alzheimer.

5. **Cambios en la microbiota intestinal:** El consumo excesivo de azúcar puede alterar la composición de la microbiota intestinal, lo que a su vez puede afectar la salud del cerebro a través del eje intestino-cerebro.

Es importante destacar que la relación entre el consumo de azúcar y el Alzheimer aún está siendo investigada y comprendida por completo. Sin embargo, una dieta equilibrada baja en azúcar y rica en alimentos nutritivos como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras es generalmente recomendada para mantener la salud cerebral y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Es importante consultar a su medico de cabecera o a un profesional de la salud para obtener recomendaciones específicas sobre dieta a seguir y estilo de vida.

ALZ | EDU & APOYO… OPAPApr.org/


diseño & redacción impermanent.site/

12/02/2025

🌺🏠SERVICIO OPAPA: 'Terapia en el Hogar'

En 𝗢𝗣𝗔𝗣𝗔𝗽𝗿.𝗼𝗿𝗴 comprendemos la relevancia de preservar la independencia mientras se recibe la atención y el apoyo necesario para nuestros adultos mayores.

Nuestro equipo especializado de terapeutas se comprometen a ofrecer atención compasiva y personalizada, adaptada a las necesidades y a sus capacidades únicas, en la comodidad
de su casa o *hogar asistido.

«Área Metropolitana de San Juan-Caguas-Guaynabo»:
San Juan
Bayamón
Carolina
Trujillo Alto
Cataño
Guaynabo
Metropolitana Caguas y municipios limítrofes

Para más información llame al: 939 231 9618 o al 787 696 1159
𝘚𝘦 𝘭𝘦 𝘥𝘦𝘷𝘰𝘭𝘷𝘦𝘳𝘢́ 𝘭𝘢 𝘭𝘭𝘢𝘮𝘢𝘥𝘢 𝘢 𝘭𝘢 𝘮𝘢𝘺𝘰𝘳 𝘣𝘳𝘦𝘷𝘦𝘥𝘢𝘥 𝘱𝘰𝘴𝘪𝘣𝘭𝘦...

12/02/2025

💛🧡💙 CuidArte : ALZ | EDU & APOYO

𝘌𝘭 𝘮𝘢𝘯𝘦𝘫𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘪𝘧𝘪́𝘤𝘪𝘭 𝘺 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘢𝘭𝘶𝘤𝘪𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘈𝘭𝘻𝘩𝘦𝘪𝘮𝘦𝘳 𝘦𝘴 𝘶𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘰 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘭𝘦𝘫𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘳𝘦𝘲𝘶𝘪𝘦𝘳𝘦 𝘶𝘯 𝘦𝘯𝘧𝘰𝘲𝘶𝘦 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘨𝘳𝘢𝘭 𝘺 𝘱𝘰𝘳 𝘴𝘰𝘣𝘳𝘦 𝘵𝘰𝘥𝘰... 𝘢𝘮𝘰𝘳 𝘺 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘢𝘴𝘪𝘰́𝘯.

Adjunto algunas estrategias y consideraciones claves para el manejo del comportamiento difícil en personas con Alzheimer:

• Identificar causas: Es importante entender que el comportamiento difícil puede ser una forma de comunicar malestar, ya sea físico o emocional.

• Mantener una rutina y ambiente estable: La previsibilidad en las actividades diarias y un entorno tranquilo ayudan a reducir la confusión y la ansiedad.

• Comunicación efectiva: Utilizar un tono calmado, frases cortas y simples, y técnicas de distracción o redirección puede ayudar a manejar la agitación.

• Fomentar la autonomía: Ofrecer opciones limitadas y permitir que el paciente participe en actividades sencillas refuerza su sentido de control.

• Consultar a especialistas: En casos de comportamientos persistentes o agresivos, es fundamental buscar la ayuda de profesionales para evaluar posibles tratamientos adicionales.

Centro Terapéutico OPAPApr.org/
Info. 939 231 9618 • 787 696 1159



Diseño & Redacción: impermanent.site/

❤️‍🩹
12/02/2025

❤️‍🩹

🫶 CuidArte : ALZ | EDU & APOYO
Efectos adversos en la salud por exceso de hongo Candida; persona con Alzheimer.

El exceso del hongo Candida, especialmente la especie Candida albicans, puede tener varios efectos adversos en la salud de pacientes con Alzheimer. La candidiasis, que es una infección causada por Candida, puede afectar diferentes partes del cuerpo y tener implicaciones graves, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados como los pacientes con Alzheimer. A continuación se detallan algunos de los efectos adversos más importantes:

1. Candidiasis Oral
- Síntomas: Placas blancas en la lengua, en el interior de las mejillas, en el paladar y en la garganta, enrojecimiento, dolor y dificultad para tragar.
- Impacto en el paciente: Puede causar dolor e incomodidad, dificultar la ingesta de alimentos y líquidos, lo que puede llevar a la desnutrición y la deshidratación, problemas ya de por sí comunes en pacientes con Alzheimer.

2. Candidiasis Esofágica
- Síntomas: Dolor al tragar, sensación de que los alimentos se quedan atorados en la garganta o el pecho.
- Impacto en el paciente: Esta condición puede exacerbar los problemas de alimentación y contribuir a una disminución en la ingesta nutricional.

3. Candidiasis Vaginal
- Síntomas: Picazón, enrojecimiento, inflamación, secreción vaginal espesa y blanquecina.
- Impacto en el paciente: El malestar y la irritación pueden afectar la calidad de vida y el bienestar general de la paciente, además de aumentar el riesgo de infecciones secundarias.

4. Candidiasis Cutánea
- Síntomas: Erupciones en la piel, enrojecimiento, picazón, fisuras y exudación en áreas húmedas y pliegues de la piel.
- Impacto en el paciente: Puede causar incomodidad y aumentar el riesgo de infecciones bacterianas secundarias debido al rascado y la irritación.

5. Candidiasis Sistémica
- Síntomas: Fiebre, escalofríos, hipotensión, confusión, y otros signos de sepsis.
- Impacto en el paciente: Es una condición grave y potencialmente mortal que puede afectar órganos vitales. En pacientes con Alzheimer, la detección y tratamiento oportuno pueden ser difíciles debido a la dificultad para comunicar los síntomas y la disminución general del estado de salud.

6. Impacto en el Sistema Inmune
- Descripción: La candidiasis crónica puede debilitar aún más el sistema inmunitario.
- Impacto en el paciente: Un sistema inmunitario ya comprometido en pacientes con Alzheimer se ve aún más afectado, lo que los hace más susceptibles a otras infecciones.

7. Efectos Cognitivos
- Descripción: Existe alguna evidencia de que las infecciones crónicas, incluida la candidiasis, pueden agravar los síntomas cognitivos en pacientes con Alzheimer.
- Impacto en el paciente: La inflamación y el estrés del sistema inmunitario pueden contribuir a un deterioro cognitivo más rápido.

Manejo y Prevención
El manejo de la candidiasis en pacientes con Alzheimer incluye:
- Higiene Oral y Corporal: Mantener una buena higiene para prevenir infecciones.
- Dieta**: Seguir una dieta equilibrada que pueda ayudar a mantener el equilibrio de la microbiota.
- Medicamentos Antifúngicos: Uso de antifúngicos bajo supervisión médica para tratar las infecciones.
- Monitoreo Regular: Revisión regular por parte de los cuidadores y profesionales de la salud para detectar y tratar infecciones tempranas.

Es crucial que los cuidadores y profesionales de la salud estén atentos a los síntomas de la candidiasis y actúen rápidamente para mitigar sus efectos adversos en pacientes con Alzheimer. Consulte a un profesional de la salud MD, DMD.

Centro Terapéutico OPAPApr.org/
939 231 9618

Arte & redacción... www.impermanent.site/

Dirección

PO BOX 954
San Lorenzo
00754

Teléfono

+17867070318

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuidadores Cuentan de Apoyo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cuidadores Cuentan de Apoyo:

Compartir